225 resultados para Composición arquitectónica
Resumo:
El presente artículo plantea el doble objetivo de subsanar, por un lado, el vacío documental existente en relación a cómo influyeron los condicionantes sociopolíticos y económicos, normativas del momento y exigencias de los propietarios del suelo en la concepción del singular barrio de Benalúa de Alicante (España), proyectado por el arquitecto José Guardiola Picó (1883); y, por otro, difundir en el ámbito internacional el conocimiento de esta actuación relevante que, anticipándose a la ejecución del ensanche de la ciudad (1898), encabezó los primeros intentos de industrialización y control del crecimiento urbano, para que sirva de base a futuras investigaciones y estudios comparativos con actuaciones semejantes de Europa y América. De la exposición se concluyen las cualidades e identidad de un barrio pionero en atender, por iniciativa particular y de modo sectorial, la necesidad higienista y reflexión urbanística que precisaba la ciudad, reflejo de la calidad arquitectónica manifiesta desde su proyecto. Asimismo, el porqué de la aparición de ciertas variaciones dimensionales en la coherencia de su trazado, el origen de la parcela y manzana tipo que lo configuraron y otras influencias en el programa y diseño de la vivienda, que sólo pueden explicarse desde regulaciones e intereses externos a la propia génesis proyectual. Reflexiones que constatan las claves del proyecto que confirieron al barrio la capacidad de asumir, sin perder su cualidad, los sucesivos procesos de adaptación y transformación impuestos.
Resumo:
Reseña del libro Frei Otto. Conversación con Juan María Songel (Gustavo Gili, Barcelona, 2008).
Resumo:
Reseña del libro "Pensar y hacer la arquitectura: una introducción" de Juan Calduch Cervera (Editorial Club Universitario, Alicante, 2013).
Resumo:
Catálogo del Concurso de Ideas para la ampliación de la sede colegial de la Demarcación en Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha. Contiene textos de los siguientes autores: Juan Caballero González, Presidente de la Junta Directiva; Javier García Solera, miembro del Jurado; José Luis Oliver Ramírez, coordinador de la edición; Joaquín Alcocel López, Vocal de la Junta Directiva y María Elia Gutiérrez Mozo, coordinadora de la edición y Vocal de Cultura de la Junta Directiva. Incluye, además, una nota conjunta de los coordinadores de la edición; las bases del Concurso; el Acta del Jurado y las propuestas ordenadas por Premios, Menciones, Finalistas, Seleccionados y Otros concursantes.
Resumo:
Catálogo de la Muestra exhibida en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo celebrada en Lisboa en 2008 sobre el trabajo de las Mujeres Arquitectas y Urbanistas Iberoamericanas. Contiene textos de Carme Chacón, Ministra de Vivienda, y de Carolina Mojica Segovia, Coordinadora del 1º Concurso de Ideas en la Red "Mujeres Arquitectas y Urbanistas Iberoamericanas". Las propuestas se ordenan en dos ejes temáticos: Desarrollo profesional y Organización del espacio con perspectiva de género.
Resumo:
Guía docente de la asignatura propuesta, "La Arquitectura desde y para las mujeres", para introducir la perspectiva de género en la titulación universitaria de grado en Arquitectura y afines.
Resumo:
La formación de los arquitectos atiende, o pretende hacerlo, tanto a la componente técnica y científica de la profesión como a la componente creativa o, si se desea, artística. Pero sea cual fuere la proporción en que ambas se dan cita, existe una realidad previa que los actuales planes de estudios de arquitectura eluden: es la existencia o no de la vocación de arquitecto unida a las aptitutes que el aspirante a estudiante de arquitectura debería reunir. Para profundizar en esta cuestión, que es básica y principal no sólo para dirimir con conocimiento de causa aquello que se quiere estudiar sino también y además para conocerse a uno mismo, se propone que los planes de estudio de arquitecto contemplen un tiempo anterior al ingreso en las Escuelas en el que el alumno viaje y acuse recibo de la arquitectura de calidad que en su periplo descubra, conozca y reconozca. Esta especie de viaje iniciático le será útil no sólo para acreditarse como persona dotada y sensible para el oficio de arquitecto sino también y además para cultivarse y salir al encuentro de otras realidades enriquecedoras y distintas de las que hasta el momento han conformado su mundo y su vida.
Resumo:
Como adaptación de nuestra estructura docente al EEES, el Máster que presentamos surgió para dar continuidad a los estudios de Doctorado que se impartían desde los Departamentos vinculados a los estudios de la Titulación de Arquitecto. En el proceso de reflexión sobre cuál debería ser la oferta docente, se consensuó concentrarla en torno a la sostenibilidad, entendida desde una concepción amplia y genérica, ya que, en estos momentos, cualquier reflexión o intervención arquitectónica y/o urbanística debe contemplar el marco de la sostenibilidad como uno de los parámetros inexcusables para evaluar o valorar los fenómenos de nuestras disciplinas. Desde este posicionamiento, la sostenibilidad se convierte en el marco de referencia de cualquier planteamiento docente e investigador vinculado al Máster, pero no se trata de un Máster profesional cuyo objetivo sea sectorial y vinculado a las distintas técnicas para evaluar o considerar la sostenibilidad, sino de profundizar en las distintas disciplinas que lo componen en el marco de la sostenibilidad. En definitiva, no se trata de estudiar exclusivamente los aspectos de la sostenibilidad en cada una de las materias, sino de profundizar en las disciplinas propuestas e identificar cómo afecta a éstas la sostenibilidad y cómo ellas pueden enfocarse a su consecución.
Resumo:
El desarrollo del contenido de las asignaturas a impartir en el Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, supone, teniendo como base la información remitida a la Agencia Nacional de Acreditación (ANECA) para su aprobación, implementar todos aquellos parámetros que definirán los criterios a aplicar para que el alumnado pueda adquirir los conocimientos y competencias asociadas a cada una de las asignaturas en las que vaya recibir docencia en este primer curso de implantación del Máster de Ingeniería de Caminos en la Universidad de Alicante. Para ello, a partir de las reuniones previas tanto de la Comisión del Área de Titulación como de las correspondientes a esta Red, se han podido poner en común los criterios generales a aplicar en una mayoría de las asignaturas, ya sea en los formatos o en los criterios de evaluación, de forma que el alumno pueda percibir estrategias similares (que no iguales o idénticas por imposible) que le permitan avanzar de forma coherente a lo largo de la titulación. En este aspecto, se ha partido de las recomendaciones ofrecidas en las distintas reuniones y comisiones de los representantes de las Escuelas de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de España, entre los cuales se encontraba representada la Universidad de Alicante, así como de las directrices marcadas por el Ministerio de Educación. Debe tenerse en cuenta que la puesta en funcionamiento de un Máster de carácter profesionalizante (según Orden CIN 309/2009) [1] como el de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de Alicante, ha obligado a los departamentos y docentes implicados en su desarrollo, a establecer criterios específicos relacionados con los sistemas de evaluación, enseñanza y planificación de la materia a impartir.
Resumo:
Con motivo de la ampliación de oferta de docencia en inglés del grado en Arquitectura se ha generado una red de elaboración de acciones conjuntas y propuestas que promuevan la cooperación para asegurar una mayor conexión y coherencia disciplinar de las asignaturas con docencia en inglés. Durante los últimos años han ido incorporándose a la docencia de la titulación de Arquitectura diferentes asignaturas con oferta de grupos en inglés. Para el curso 2014-15 se espera que haya cerca de 10 asignaturas con docencia en inglés y consideramos fundamental la coordinación entre ellas para proporcionar una enseñanza y una formación eficaz para aspirar a generar un grupo ARA en la titulación.
Resumo:
Es evidente que uno de los principales recursos con los que cuenta la Universidad de Alicante es su Campus, no solo el de San Vicente del Raspeig sino también y además la constelación de Sedes Universitarias y Estaciones Científicas que lo componen. La calidad de sus edificios, todos ellos dignísimos para el fin al que sirven y algunos sencillamente magníficas obras de arquitectura, tanto las de nueva planta como las históricas que albergan las Sedes; la ordenación ejemplar de sus espacios libres donde la vegetación es, por derecho propio, protagonista indiscutible de un proyecto paisajístico modélico; o las esculturas, placas y homenajes y donaciones, embajadas y mecenazgos que salpican el espacio público dotándolo de identidad y cualificándolo, componen un conjunto notable poseedor de un enorme atractivo para la vida de la comunidad universitaria, para sus visitantes y para sus posibles futuros habitantes (nuevos estudiantes, PDI y PAS). El presente proyecto tiene como objetivo poner en valor todo ese patrimonio mediante su conocimiento y difusión a través de diversos canales que pretenden llegar al mayor público posible desde el rigor de la investigación y el atractivo de la presentación de sus resultados.
Resumo:
El Campus de la Universidad de Alicante es un espacio de una enorme calidad tanto por sus arquitecturas construidas, la mayoría notables y algunas de ellas magníficas, como por sus espacios libres, zonas verdes e hitos que lo dotan de identidad y llenan de significados varios. Pero, además, es el espacio de trabajo, de relación y encuentro, de vida en definitiva, de toda la comunidad universitaria, razón por la cual, el proyecto institucional Campus Accesible, Campus Igualitario, promovido por el Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad en colaboración con la Unidad de Igualdad y el Vicerrectorado de Estudiantes, se plantea como objetivo primordial alcanzar la misma excelencia como espacio modelo de integración de todas las personas, sea cual fuere su situación o condición. Para ello atiende a dos aspectos básicos: uno, la consecución de accesibilidad universal y, dos, la incorporación de la perspectiva de género a su construcción, mantenimiento y gestión como generadora de nuevas miradas que enriquecen los espacios y la vida desde la bienvenida a los mismos de la complejidad y la diversidad. El presente trabajo recoge tanto las reflexiones como las acciones que, en esta dirección y con carácter transversal y pionero, se han desarrollado.
Resumo:
El libro 70 años de Arquitectura en Albacete, 1936-2006 es el resultado del esfuerzo conjunto de un equipo de cinco arquitectos, de las instituciones que los han apoyado y ayudado y de todos los compañeros cuyo trabajo, guiado por el buen hacer, ha sido puesto a contribución de estas páginas. Viene a sumarse a la colección de publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha que pretenden ofrecer un panorama de la producción arquitectónica, en cada una de las provincias de esta comunidad autónoma, de los dos últimos tercios del siglo XX. La de Albacete (2010) ocupa una posición central después de la de Ciudad Real (RIVERO SERRANO, 2007) y de la de Guadalajara (AAVV, 2008). Con vocación de dar testimonio de la buena arquitectura que se construye en nuestra provincia, la información se ordena por periodos (tres: 1936-1956, 1957-1976 y 1977-2006) cuyo inicio lo determina el comienzo de la Guerra Civil española (1936), los intervalos los marcan las sucesivas leyes del suelo de nuestro país (1956 y 1976) y el cierre (2006) permite recoger los últimos proyectos cuyas obras están finalizadas. A su vez, cada periodo se organiza por décadas cuyo tratamiento cromático facilita la ubicación del lector dentro del grueso de la obra. 156 edificios comparecen en este libro documentados con planos (obtenidos en archivos públicos y privados o cedidos por sus autores), fotografías, ficha técnica, memoria y notas. Les acompañan sus planos de situación y los planos-guía de los municipios en donde se hallan. La confección de este libro responde al compromiso de los colegios de arquitectos con la ciudadanía de conocer y dar a conocer el patrimonio edificado en nuestra tierra, condición previa para su valoración y respeto. Y constituye una llamada a las administraciones para colaborar activamente en su conservación y protección.
Resumo:
Este libro contiene la investigación llevada a cabo bajo la dirección de Joaquín Arnau Amo y la coordinación de Inmaculada Narbona Calvo sobre la obra del arquitecto José María Manuel Cortina (1868-1950). El equipo de investigadores está formado por Joaquín Arnau Amo, Javier Poyatos Sebastián, María Elia Gutiérrez Mozo, José Luis Baró Zarzo y Joaquín Arnau Navarro. Los adjuntos al equipo son Jorge Girbés Pérez, María Elisa Moliner Cantos y Tomás Roselló Jaunzarás. La investigación dio lugar a una exposición en el Centro del Carmen de Valencia cuyo catálogo asimismo se recoge, precedido de las aportaciones de los citados investigadores, a las cuales se sumaron las de Miguel Ángel Baldellou Santolaria, Joan Bassegoda Nonell, Jaume Coll Conesa, Carmen Rodríguez Pedret y Francisco Taberner Pastor.
Resumo:
Partiendo del marco legal que, en nuestro país, nos insta a la introducción de la perspectiva de género en los estudios superiores, como recordatorio, todavía necesario y, según muestra la realidad, al parecer insuficiente, nos planteamos ese auténtico reto, que lo es, además, de compromiso con la calidad de nuestra docencia, consistente en su inclusión en arquitectura, cuyos planes de estudios, articulados en tres bloques, propedéutico, técnico y proyectual, no contemplan asignaturas específicas de género, por lo que hemos de adoptar su inserción transversal y, de manera preferente, en el bloque proyectual, donde se halla el área de conocimiento de composición arquitectónica, cuyas relaciones con la historia, la teoría y la crítica de la arquitectura la hacen especialmente idónea para este cometido. Con el objetivo de esbozar un posible método de trabajo, nos preguntamos de dónde partimos en nuestra disciplina (sus referencias, sus modelos) y hacia dónde nos dirigimos (la arquitectura al servicio de la sociedad del siglo XXI), para exponer tanto algunas de las prácticas que llevamos a cabo como la valoración que de las mismas efectúa una muestra del alumnado, y concluir que nuestra experiencia al respecto nos permite afirmar que, bien planteada, la perspectiva de género deja de ser una asignatura pendiente en arquitectura para pasar a estar (o a eso aspiramos), docentes y discentes, pendientes de la asignatura.