La influencia normativa y de los propietarios del suelo en la formación del barrio de Benalúa, Alicante (1883)


Autoria(s): Pérez-delHoyo, Raquel; Gutiérrez-Mozo, María-Elia
Contribuinte(s)

Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo

Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía

Urbanística y Ordenación del Territorio en el Espacio Litoral

Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)

Data(s)

26/10/2015

26/10/2015

2011

Resumo

El presente artículo plantea el doble objetivo de subsanar, por un lado, el vacío documental existente en relación a cómo influyeron los condicionantes sociopolíticos y económicos, normativas del momento y exigencias de los propietarios del suelo en la concepción del singular barrio de Benalúa de Alicante (España), proyectado por el arquitecto José Guardiola Picó (1883); y, por otro, difundir en el ámbito internacional el conocimiento de esta actuación relevante que, anticipándose a la ejecución del ensanche de la ciudad (1898), encabezó los primeros intentos de industrialización y control del crecimiento urbano, para que sirva de base a futuras investigaciones y estudios comparativos con actuaciones semejantes de Europa y América. De la exposición se concluyen las cualidades e identidad de un barrio pionero en atender, por iniciativa particular y de modo sectorial, la necesidad higienista y reflexión urbanística que precisaba la ciudad, reflejo de la calidad arquitectónica manifiesta desde su proyecto. Asimismo, el porqué de la aparición de ciertas variaciones dimensionales en la coherencia de su trazado, el origen de la parcela y manzana tipo que lo configuraron y otras influencias en el programa y diseño de la vivienda, que sólo pueden explicarse desde regulaciones e intereses externos a la propia génesis proyectual. Reflexiones que constatan las claves del proyecto que confirieron al barrio la capacidad de asumir, sin perder su cualidad, los sucesivos procesos de adaptación y transformación impuestos.

The Benalúa neighborhood of Alicante (Spain) was designed by the architect José Guardiola Picó (1883). Plans for the neighborhood of Benalúa began before the Expansion of Alicante (1898) and led the first attempts of industrialization and urban growth control. The proposal of the neighborhood was considered pioneering as it met the need for hygiene and urban reflection which the city needed, through private and sectorial initiative. The present article aims to provide the documentation that identifies the processes that, due to social, political and economic factors or influences of regulations and landowners, led to the neighborhood’s evolution. The identity of the neighborhood, showing the urban and architectural quality of the project, is determined and described in the present article. Also, the reasons of dimensional variations in the coherence of the urban layout, the origin of the plot and block type that configured the neighborhood, and other influences on the program and housing design, which can only be explained from regulations and external interests not related to the own genesis of project design. Reflections that confirm the key factors of the project which gave the neighborhood the ability to assume, without losing its quality, the successive processes of adaptation and transformation.

Identificador

Palapa. 2011, 6(1): 5-18

1870-7483

http://hdl.handle.net/10045/50530

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Colima. Facultad de Arquitectura y Diseño

Relação

http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/palapa/article/view/135

Direitos

Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Normativa #Propietarios del suelo #Configuración de la ciudad #Barrio de Benalúa de Alicante #Regulations #Landowners #City configuration #Benalúa neighborhood of Alicante (Spain) #Urbanística y Ordenación del Territorio #Composición Arquitectónica
Tipo

info:eu-repo/semantics/article