45 resultados para Janusia mediterranea
Resumo:
El sistema ciencia, tecnología y sociedad no está consolidado en España por el desequilibrio que existe entre el desarrollo de la investigación y su divulgación. Además, la cultura científica de la sociedad está por debajo de la media europea y en la última década han descendido las vocaciones científicas entre los más jóvenes. En este contexto, se ha analizado si las instituciones de investigación utilizan las herramientas de la Web 2.0, principal canal de comunicación de los jóvenes entre 15 y 24 años, para mostrar a la sociedad los resultados de sus trabajos. Para ello, se han seleccionado como objeto de estudio los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Andalucía y Cataluña. Entre los principales resultados obtenidos, a través del diseño de una checklist ad hoc, destaca el escaso uso que hacen de este canal de comunicación, ya que solo un 4,5% de los centros analizados utilizan todas las herramientas estudiadas. La efectividad de la comunicación ha sido otro de los valores observados, en este caso, en función de la conectividad (seguidores en sus perfiles sociales) e intensidad (número de publicaciones). Ambos ítems presentan también valores muy bajos. Por otro lado se observa un escaso nivel de popularidad de sus sitios web (número de enlaces que reciben) y una casi inexistente relación entre los mismos a través de hipervínculos que los conecten. Este último aspecto, se ha determinado con las herramientas webmétricas Webometric Analyst y ScoSciBot.
Resumo:
The marine stratigraphic record of the Granada Basin (central Betic Cordillera, Spain) is composed of three Late Miocene genetic units deposited in different sea-level contexts (from base to top): Unit I (sea-level rise), Unit II (high sea-level), and Unit III (low sea-level). The latter mainly consists of evaporites precipitated in a shallow-basin setting. Biostratigraphic analyses based on planktonic foraminifera and calcareous nannoplankton indicate four late Tortonian bioevents (PF1-CN1, PF2, PF3, and PF4), which can be correlated with astronomically-dated events in other sections of the Mediterranean. PF1-CN1 (7.89 Ma) is characterized by the influx of the Globorotalia conomiozea group (including typical forms of Globorotalia mediterranea) and by the first common occurrence of Discoaster surculus; PF2 (7.84 Ma) is marked by the first common occurrence of Globorotalia suterae; PF3 (7.69 Ma) is typified by the influx of dextral Neogloboquadrina acostaensis; and PF4 (7.37 Ma) is defined by the influx of the Globorotalia menardii group II (dextral forms). The PF1 event occurred in the upper part of Unit I, whereas PF2 to PF4 events occurred successively within Unit II. The age of Unit III (evaporites) can only be estimated in its lower part based on the presence of dextral Globorotalia scitula, which, together with the absence of the first common occurrence of the G. conomiozea group (7.24 Ma), points to the latest Tortonian. Comparisons with data from the other Betic basins indicate that the evaporitic phase of the Granada Basin (7.37–7.24 Ma) is not synchronous with those from the Lorca Basin (7.80 Ma) and the Fortuna Basin (7.6 Ma). In the Bajo Segura Basin (easternmost Betic Cordillera), no evaporite deposition occurred during the late Tortonian. The evaporitic unit of the Granada Basin (central Betics) records the late Tortonian restriction of the Betic seaway (the marine connection between the Atlantic and Mediterranean). The diachrony in the restriction of the Betic seaway is related to differing tectonic movements in the central and eastern sectors of the Betic Cordillera.
Resumo:
Analizamos el estado del arte de los estudios de recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela durante el período 2000-2011. Examinamos enfoques teóricos sobre el campo de la recepción mediática y cultural, desde las propuestas conceptuales de Aguirre, Barrios y Hernández Díaz. Se pudo constatar, en esta revisión documental, que los estudios de recepción en Venezuela abordan cuatro campos de estudio: 1) Educación para la recepción. 2) Influencia de la televisión. 3) Ciber-recepción. 4) Consumo cultural.
Resumo:
La incorporación de Twitter al ámbito de la comunicación ha supuesto una serie de cambios en el entorno periodístico que afectan no sólo a la distribución de las noticias, sino también a la identificación de fuentes, tendencias y noticias de alcance. El objetivo de esta investigación es determinar la estrategia de utilización periodística de Twitter como fuente informativa por parte de la Cadena SER. La metodología empleada es el análisis de contenido del perfil de Twitter de los cuatro programas informativos más representativos de la emisora durante los meses de julio a diciembre de 2012. Los resultados apuntan la prevalencia de esta plataforma como mecanismo de interconexión con el sistema mediático, frente a su posible uso como espacio en el que identificar e incorporar a su audiencia como fuente potencial.
Resumo:
Los objetivos de este trabajo, que constituye uno de los últimos resultados de la investigación desarrollada a partir de la Summer Media School de la Fundación FIDES y la UFV (Universidad Francisco de Vitoria), son: conocer mejor el perfil de acceso de los estudiantes de los Grados en Comunicación en la Universidades de la Comunidad de Madrid (Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas) y determinar cuál es su motivación a la hora de iniciarlos, sobre todo, teniendo en cuenta el momento clave de crisis que vive el sector. Además, se trata de averiguar cuál es su relación con los medios de comunicación; establecer dónde encuentran sus referentes profesionales y averiguar cómo es su consumo y su competencia mediática actual como parte de la audiencia de los medios y como futuros comunicadores que ayudarán a formar un colectivo social más crítico y participativo. La metodología se ha basado en la utilización de un cuestionario cuya evolución ha ido de las 34 preguntas iniciales en 2010, a las 46 de 2013, con multirespuesta, sobre una muestra sólida de los estudiantes que se matricularán en la Comunidad de Madrid en algún Grado en Comunicación.
Resumo:
In occidental Europe, Spain is one of countries the most severely affected by desertification (Arnalds & Arsher 2000). Particularly, South-eastern Spain is considered as one of the most threatened areas by desertification in Mediterranean Europe (Vallejo 1997). In 2003, the Valencia Regional Forest Service implemented a restoration demonstration project in this area. The project site is a small catchment (25 ha) located in the Albatera municipality. The catchment is highly heterogeneous, with terraced slopes, south-facing slopes and north-facing slopes. The restoration strategy was based on planting evergreen trees and shrubs which can grow quickly after disturbances, and on field treatments aimed at maximizing water collection (micro-catchments, planting furrows), organic amendment (compost), and conservation (tree shelters, mulching). On south landscape unit, the whole category of restoration treatments was applied: water micro-catchment + Tubex tree shelters + mulching & compost, while on north landscape unit: netting tree shelters + mulching & compost only were applied, while in terrace landscape unit: furrows + netting tree shelters + mulching & compost were applied. Survival and growth of the planted seedlings were used as metrics of restoration success. To assess the effects of the treatments applied for soil conservation, soil loss rates (from 2005 to 2009) were evaluated using the erosion pin method. We conclude that, despite the limiting conditions prevailing on the south unit, this landscape unit showed the highest survival and growth plant rates in the area. The best seedling performances on the south landscape unit were probably due to the highest technical efforts applied, consisting in the water micro-catchment installation and the Tubex plant shelters addition. In addition, soil loss rates followed decreasing trends throughout the assessment period. Soil loss rates were highest on south landscape unit in comparison with the other landscape units, due to the more accentuated relief. North landscape unit and terrace unit showed a net soil mass gain, probably reflecting the trapping of sediments produced by plantation works.
Audiencia tradicional frente a audiencia social: un análisis comparativo en el prime-time televisivo
Resumo:
La interacción de redes sociales y productos televisivos ha dado pie al nacimiento de la televisión social en la que el espectador participa activamente en el desarrollo de los espacios. Este fenómeno emergente está siendo objeto de múltiples investigaciones en el campo de las audiencias por las posibilidades y el potencial que supone para el medio a la hora de conocer e interactuar con los espectadores. El objetivo de este trabajo es realizar una comparación entre la audiencia real y la audiencia social (o impacto social) de los programas emitidos en prime-time durante varias semanas de los meses de abril y mayo de 2013. Esta investigación se centra en Twitter por ser la red social que concentra gran parte de los debates sobre televisión (Gallego, 2013). Para ello se plantean las siguientes hipótesis de partida: 1- No existe paralelismo entre los cinco programas más vistos en televisión con aquellos que se sitúan entre los cinco con mayor audiencia social del mismo día. 2- El éxito de un programa en audiencia social no depende exclusivamente de su formato. Para alcanzar los objetivos de la investigación se estudian los datos de audiencia real procedentes de Kantar Media, así como los de impacto social facilitados Tuitele y Global-In-Media.
Resumo:
Esta publicación recoge el estudio sobre el espacio público en el ámbito de la asignatura Urbanismo 2, curso 2013-2014, del Grado en Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. El contenido de la misma lo comprende una selección de los trabajos más representativos realizadas por los estudiantes durante la primera fase del curso, la fase de análisis, incluyendo sus textos, con el objetivo primordial de dar difusión, a modo de memoria, al trabajo del alumnado. La estructura de la asignatura Urbanismo 2 está conformada por dos fases: una analítica y otra proyectual o una de análisis y otra de proyecto. Concretamente, en la primera fase —objeto de este libro— se analizan los espacios urbanos más relevantes de algunas ciudades comprendidas conceptualmente en tres grupos definidos por sus características comunes y su ámbito geográfico. El primer caso corresponde a las principales ciudades representativas de la provincia de Alicante, el segundo conjunto engloba algunas de las capitales de provincia y ciudades históricas más importantes del Arco Mediterráneo Español, y el tercer grupo corresponde a municipios representativos por su vinculación al turismo de sol y playa, también en el Arco Mediterráneo Español. La experiencia ha resultado ser un recorrido por los espacios urbanos más concurridos de algunas ciudades del litoral mediterráneo español, a través del cual se observan dos cuestiones fundamentales; por un lado, el fortalecimiento del valor social de los espacios públicos por la ubicación geográfica y la configuración morfológica de los éstos respecto a la trama urbana y, por otro lado, la pertinencia de utilizar herramientas de base tecnológica, como son las redes sociales, para analizar los fenómenos que acontecen en la ciudad del presente.
Resumo:
La investigación sobre el consumidor ha sido el eje central del trabajo del planificador estratégico desde el nacimiento de la profesión en 1968. En concreto, en el origen de la disciplina de la Planificación Estratégica está la relevancia de la investigación cualitativa como fuente fiable para conocer en profundidad al consumidor y poder desarrollar campañas de comunicación eficaces, relevantes y distintivas. Por ello, y por la repercusión que tiene el conocimiento profundo del consumidor hoy en día, se va a hacer un repaso bibliográfico por las funciones que tradicionalmente ha adquirido el planificador en relación a la investigación para después aplicarlo a la realidad española actual a partir de un estudio empírico a los planificadores estratégicos españoles. El artículo termina con una reflexión sobre el papel relevante que el planner tendrá en un futuro muy próximo en el panorama de Big Data.
Resumo:
El ecosistema mediático español se está transformando a ritmo vertiginoso, de manera similar a la política nacional y con muchas claves coincidentes como la participación ciudadana. Tras unos años de experimentación en torno a contenidos, organización y sobre todo modelos de negocio de los nuevos medios, en España se están consolidando proyectos de sumo interés. Uno de ellos es eldiario.es, medio nativo digital encabezado por el periodista Ignacio Escolar que se ha colocado entre los medios más influyentes del país, entre los más visitados en Internet, y ello gracias a un periodismo de calidad especializado en contenidos de política nacional, aderezados con un toque social. En el presente artículo se analiza la evolución de los medios nativos digitales en España durante el último lustro, poniendo el foco en el caso aludido por la originalidad de su modelo de negocio y por el impacto de sus contenidos de actualidad política.
Los nuevos prosumidores: audiencias de la televisión social. Análisis de Operación Palace en Twitter
Resumo:
En esta contribución se presentan las mediciones sobre la repercusión en Twitter del programa Operación Palace: la verdadera historia del 23f’ emitido en La Sexta el pasado 23 de febrero. Se pretende conocer la actividad de varios perfiles, etiquetas y usuarios. Para realizar el seguimiento se ha utilizado la herramienta creada por la empresa Pirendo. España es uno de los países que registra mayor índice de comentarios en Twitter sobre programas de televisión durante el prime time y Salvados, programa vinculado a este ‘especial’ documental es uno de las emisiones que más impacto consigue en las redes. Así podremos conocer su estrategia, presencia e interacciones en la red Twitter.
Resumo:
Miquel Rodrigo-Alsina destaca en el prólogo la importancia y alcance de este libro interdisciplinar: el análisis de la violencia infantil en televisión y la necesidad de definirlo. Destaca también el prologuista la capacidad de síntesis de los autores: sociólogos, psicólogos, pedagogos-comunicólogos, filólogos, comunicólogos y criminólogos; humanistas, a fin de cuentas, con una gran capacidad de síntesis para marcar un “plano del territorio para que podamos orientarnos” (p.8). Humanistas con la amplitud de miras necesaria para abordar un estudio de tal calado, que recoge la visión más actual de un tema que debería ser prioritario en una sociedad avanzada; una visión que culminará con la metodología de estudio y los resultados del proyecto INVIOTEL, la Red de Investigación Infancia, Violencia y Televisión.
Resumo:
The episcopal complex of Eio, located at El Tolmo de Minateda, was built between the end of the sixth century and the beginning of the seventh century. It may have been created as a result of a political decision taken by the authority of the Visigothic kingdom (based at Toletum) to control the Byzantine territories of south-east Hispania. With a comprehensive study of the construction phases, and of the decoration and location of spaces, we can recreate and interpret the function of each space in the episcopal palatium or episcopium, and detail the chronological development of the building. After the Arab-Berber conquest of Hispania in the early eight century, the whole complex underwent alterations that converted the religious and monumental public area into a private, residential and artisan Islamic quarter.
Resumo:
Cuando en el año 2008, con ocasión del Congreso Internacional Brand Trends, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia, me comentó el profesor Rafael Alberto Pérez cómo había visto la aplicación de la Nueva Teoría Estratégica en las diferentes conferencias de los profesionales de comunicación comercial y corporativa allí reunidos, tomé conciencia de que efectivamente la NTE se estaba ya aplicando en el campo de la Publicidad y el Marketing, validando así el modelo o paradigma. Y por otro lado me reafirmé en mi consideración de que el proceso tecnológico de digitalización de la comunicación ha sido el magma sobre el cual la NTE ha podido avanzar en su postulado relacional. A partir de entonces seguí su consejo sobre la necesidad de realizar un cambio en “la mirada” de cómo contemplar el mundo y hacerlo rompiendo con la mirada heredada de un mundo fragmentado, con causalidad lineal y estático y pasar a una visión compleja, fluida y caótica (Pérez y Massoini, 2009: 137-142).