3 resultados para violences domestiques

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo de empresa-red constituye un desafo para los sistemas de relaciones laborales. Dicho modelo cuestiona el papel de las instituciones colectivas de trabajo, concebidas histricamente en el marco de una organizacin integrada verticalmente segn el modelo fordista. En efecto, la empresa dispersa o el recurso a la subcontratacin son contextos cada vez ms habituales, en los cuales la organizacin del trabajo se encuentra disociada de la empresa en sentido jurdico y patrimonial, y donde se establecen relaciones de trabajo triangulares de facto entre empresa principal, empresa de servicios y trabajadores. La bsqueda de respuestas a esta problemtica apunta a la reconstruccin de solidaridades entre los trabajadores, pasando por la accin de los representantes de los trabajadores. A partir de un estudio de casos llevado a cabo en dos industrias de flujo, la industria nuclear y la petroqumica, este artculo se propone analizar los efectos de la triangulacin de la relacin salarial a nivel de planta, y dos procesos experimentales de organizacin sindical y de negociacin colectiva territorial que buscan dar respuesta a la problemtica de la subcontratacin. El artculo analiza los resultados y lmites de dichas experiencias para reconstruir una comunidad de trabajo inclusiva de los trabajadores subcontratistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper deals with the conceptions of the different school actors about the meaning and the implications of mediation in their schools, drawing on data from a qualitative approach carried out as part of a wider project to map mediation perspectives and practices in Catalonia. The authors analyze the scope of the situations regarded as suitable or unsuitable for the introduction of restorative practices, as well as the resistance to change in the practice of conflict resolutions and in the democratization of school culture.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad ofreca en la Baja Edad Media claras oportunidades para aquellos nobles que supieran situarse en el complejo juego de la poltica urbana y sus diversas instancias de poder. Para ello siempre se hace necesario contar con los apoyos sociales y fsicos adecuados. La dinmica de enfrentamientos entre el Arzobispo de Santiago y el concello compostelano presenta un ejemplo inmejorable para valorar en su justa medida la insercin de la nobleza territorial en las relaciones de poder. Para abordar este caso se analizar la participacin en la vida pblica tambin las revueltas urbanas de la Casa de Moscoso tanto a travs de su larga trayectoria de enfrentamientos con la Iglesia como mediante el estudio de su patrimonio urbano, incluyendo aquellos elementos relacionados con la creacin de una memoria especfica del linaje dentro de la ciudad.