19 resultados para Zonas residenciales

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan 13 especies de liquenes saxícolas de rocas ácidas, de 12 de ellas no hemos encontrado citas anteriores para España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las zonas de montaña cuentan con especificidades geográficas y socioeconómicas. En ellas, a partir del patrimonio territorial natural y cultural, se ha producido un considerable impulso del turismo rural, que ha centrado el interés en la valoración de la singularidad y variedad de los paisajes. En este caso se presta atención a las sierras meridionales de la provincia de Albacete. El trabajo se apoya en una metodología que combina el uso de encuestas de preferencias de turistas y técnicas cartográficas a partir de algunas variables del sistema turístico en el medio rural. El trabajo se inserta dentro de los paradigmas del desarrollo local y el desarrollo sostenible, aplicado a los espacios rurales y a las zonas de montaña media del sureste de Castilla-La Mancha. La hipótesis se centra en la consideración del paisaje como elemento medular del turismo rural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

New records of vascular plants from Sierra del Rincón Biosphere Reserve and surroundings (Spain, Madrid province) are provided. It is noteworthy the presence of atlantic flora in this continental area and the different shrubby communities in different sectors with different litology: in areas with gneiss they are dominated by leguminous genisteae; where it is schistous, shale or quartzite they are heathlands.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado la revisión de ejemplares de Plagiomnium T. Kop., en la Península Ibérica, registrados en los Herbarios de España, Portugal y Francia, así como en algunas colecciones privadas. Siete taxones de Plagiomnium están representados en España: P. affine, P. cuspidatum, P. elatum, P. ellipticum, P. medium subsp. medium, P. rostratum y P. undulatum, y en Portugal cuatro taxones: P. affine, P. medium subsp. mediurn, P. rostratum y P. undulatum. En Mallorca (Illes Balears), queda excluido P. cuspidatum y P. elatum es nuevo para estas islas. P. undulatum, P. affine y P. rostratum son las especies más comunes en los bosques y zonas montañosas de la Península; P. cuspidatum y P. elatum son frecuentes en la mitad septentrional de España, siendo muy escasos en la parte meridional; los más raros son: P. ellipticum y P. medium subsp. medium, que están restringidos a los hábitats mesofíticos, suelos oligotrofos y húmedos de Pirineos, Cordillera Cantábrica y el piso supra-oromediterráneo de los Montes de Cataluña, Sistema Ibérico septentrional (Macizo de La Demanda) y Sistema Central. Se aportan fotografías de las esporas al SEM de P. affine, P. medium subsp. medium, P. rostratum y P. undulatum así como los mapas de distribución de cada taxon.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras estudiar los pastizales de ambientes semitiridos de Almería, creemos que es conveniente designar una nueva asociación: Spergulo fallacis-Plantaginetum ovatae, que se presenta sobre suelos nitriticados y limosos de ombroclimna semiárido en el piso termomediterráneo.La comunidad se encuadra dentro de la alianza Stipion retortae Br.-BI. ex O. Bolós 1956 (Trachynietalia distachyae Rivas-Martínez 1978; Thero-Brachypodietea Br-BI. ex A. De Bolòs y Vayreda 1950) y se distingue de las demás por la presencia constante deSpergula fallax, taxon distribuido por zonas áridas desde el Norte de Africa hasta el centro de Asia, cuyas únicas poblaciones europeas se dan en la provincia de Almería.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudió la vegetación en un gradiente de inclinación de un complejo de turberas, en la cordillera costera de Valdivia, Chile. Se levantaron 17 censos de vegetación, ubicados equidistantes en un transecto de 50 m. La tabla fitosociológica resultante se analizó con métodos estadísticos multivariables de ordenación y de clasificación. Además, se determinaron algunas características químicas del sustrato. El transecto estudiado corresponde a una coenoclina, cuya parte alta es ocupada por un alerzal (Fitzroyeturn cupressoidis), en la zona intermedia se desarrolla una turbera ombrogénica de Donatia fascicularis (Drosero-Donatieturn fascicularis) y, en la parte inferior, una topogénica de Sphagnum magellanicum (Sphagnetum magellanicii). En las zonas ecotonales entre estas comunidades prosperan pantanos turbosos de Astelia pumila (Astelio-Oreoboletum obtusangulae) y de Marsippospermum philippii (Marsippospormo-Astelietum pumiliae) que muestran escasa diferenciación florística. Se proponen dos alianzas fitosociológicas nuevas Donation fascicularis (turberas de Donatia) y Astelion pumilae (pantanos de Astelia) para la clase Myrteolo-Sphagnetea Oberdorfer 1960. Los contenidos de materia orgánica y de agua del sustrato son los factores determinantes de estos patrones de distribución. Finalmente, se analiza la posición fitogeográfica de las comunidades vegetales determinadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado un estudio florístico y ecológico de las comunidades rupícolas dcl Moncayo silíceo. Para ello se han inventariado sistemáticamente parcelas de vegetación, con una clara definición geomorfológica y se han considerado una serie de variables ambientales que podían tener importancia en la delimitación de los microhábitats (altitud, desarrollo edáfico, superficie, inclinación, zona de la pared, orientación, etc.), Los datos han sido tratados mediante diferentes técnicas de ordenación, tanto de gradiente indirecto (CM) como de gradiente directo (CCA) con el fin de desvelar su estructura interna, desde el punto de vista florístico, filosociológico y ecologico, y se ha propuesto un modelo de explotación ecológica y espacial de los medios rupícolas silíceos del macizo del Moncayo. Las comunidades reconocidas han sido ocho: Comunidades humícolas y esciófilas de base de cantil y grandes grietas del horizonte oromediterráneo inferior. Comunidades graminoides culminícolas y psicroxerófilas de las zonas más elevadas del macizo. Comunidades casmofíticas de los pisos supra- y oromediterráneo inferior. Comunidades comofíticas dominadas por crasuláceas de las repisas o zonas de baja inclinación. Comunidades casmofiticas de carácter transicional. Comunidades humícolas y esciófilas de base de cantil y grandes grietas en las zonas elevadas del macizo. Comunidades casmofíticas de las zonas elevadas del macizo. Comunidades nanofanerofíticas de grandes repisas y zonas cacuminales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Prospectando más de 50 localidades repartidas por todo el Mediterráneo ibérico, hemosencontrado Lithophyllum lichenoides Philippi en las provincias de Gerona, Barcelona y Tarragona. En Alicante, Granada, Cádiz y Baleares hallamos citas bibliográficas, respectivamente, Barceló (1987), Conde & Soto (1985), Seoane (1969) y Ribera (1983). En el resto de lasprovincias del Mediterráneo espaflol no la hemos- encontrado ni fisica ni bibliográficamente. Esprobable que la temperatura del agua y la insolación sean los factores principales que influyenen esta localización (Sanchís, 1986; Zabaleta, 1976). En la zona más septentrional del Meditrráneo ibérico (provincia de Gerona) y en las Islas Baleares, la especie puede verse formando «trottoirs», comisas mediolitorales construidas por confluencia de numerosos talos. En dichas áreas las condiciones de desarrollo son mucho mejores que en las demás zonas observadas por el autor, más meridionales, de la costa mediterránea española. El «trottoir» goza de una gran complejidad estructural, que implica una intensa diversificación de hábitats, aun más acusadapor la variación de condiciones que suponen los cambios estacionales (Sanchís, 1986).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los carrascales meso-supramediterráneos de las zonas subhúmedas valenciano-tarraconenses para los que se propone la nueva asociación Hedero helicis-Quercetum rotundifoliae. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la variación de los vientos con respecto de los macizos de Javalambre (2020 m) y Peñagolosa (1814 m), así como la seriación altitudinal en las laderas Nordeste y Este del Javalambre relacionándola con los vientos procedentes del mar.También se presentan esquemas de la estructura interna del Junipero sabinae-P¡netum sylvestris Rivas Goday & Borja 1961, en las zonas cacuminales del Javalambre y del Erodio-Erinaceetum (Rivas Goday & Borja 1961) 0. de Bolós & Vigó, del Peñagolosa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se hace un estudio de los espinares de orla de bosque que se encuentran enlas zonas más continentalizadas de la Cordillera Cantábrica. El muestreo da como resultado que los espinares de estas orlas son incluibles en la alianza Berberidion vulgaris y desglosables en las asociaciones: Pruno-Berberidetum cantabricae Rivas-Martínez, Izco & Costa 1971 sobre calizas y Rosetum corymbiferae-vosagiacae as. nova sobre sustratos pobres en bases. En las áreas silíceas poco continentalizadas que rodean este territorio se destaca la presencia de comunidades referibles a la subalianza Ligustro-Rubenion ulmifolii.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados florísticos de la exploración del extremo oriental de Sierra Morena, de rocas ácidas y duras (cuarcitas y pizarras). Se da cuenta del hallazgo de 105 especies, en su mayor parte mediterráneas, aunque con la ausencia de las especies termófilas de las zonas bajas del SE. Se ofrece la descripción de algunas especies que no ha sido posible identificar, así como la de otras especies poco conocidas o escasamente citadas. Destaquemos entre ellas las incluidas en el resumen en inglés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las cuencas hidrográficas más importante de la Península es la del río Tajo, por su extensión y por su caudal. Se trata de una fosa tectónica calificable de modélica. Dos moles montañosas, el Sistema central y los Montes de Toledo en sentido amplio, la flanquean al Norte y al Sur. La dovela hundida, formada por idénticos materiales que las Sierras, granitos y gneis, alcanza una gran profundidad. Al Este el Sistema Ibérico castellano, principalmente calizo y mesozoico, cierra Castilla y la cuenca, viniendo a dar vida con el agua de sus nieves a un Tajo niño’. El inicio de su Historia Geológica podemos situarlo en el Paleozoico, tiempo geológico durante el cual los territorios donde hoy se sitúa la Meseta estaban formando grandes cordilleras producto de la Orogenia Herciniana. La última etapa de la formación de los relieves actuales de la cuenca la encontramos en la reactivación de los antiguos macizos arrasados. Se inicia con los materiales de la raña y sus equivalentes en el centro de la Cuenca o Fosa del Tajo, y se caracteriza por una progresiva individualización de los procesos, pasándose de las grandes superficies generalizadas en macizos y cuencas, Sierras y Fosa del Tajo, a las pequeñas llanuras en franja u orla, que quedan localizadas en cada cuenca fluvial a medida que éstas se van consolidando por jerarquización, y partir de un río generatriz o emisario principal, el Tajo. La tectónica, procesos posteriores de captura, reajustes climáticos..., no permiten aún determinar cuál fue el orden de jerarquía en los ríos que hoy conocemos; no obstante, puede aventurarse que Jarama-Henares, Perales-Alberche y Guadarrama serían los primeros y Manzanares, Guadalix, Tajuña, los siguientes, y así sucesivamente. La síntesis de la realidad geológica, litológica y climática va a coadyuvar, frenando o favoreciendo, el desarrollo y la diferenciación entre los paisajes vegetales de las zonas montañosas y los de las depresiones terciarias y penillanuras paleozoicas, en un territorio marcado por el predominio del clima mediterráneo continentalizado, con matices de montaña y áreas de influencia atlántica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La termometría es una técnica no invasiva que permite cuantificar los cambios en la temperatura cutánea y evaluarla de forma cuantitativa. El aumento significativo de la temperatura puede indicar la existencia de patología. Se ha demostrado que la actividad muscular induce procesos de transferencia de calor entre los músculos y las capas superficiales de tejido. En este estudio queremos cuantificar los cambios de temperatura que se producen en los músculos del pie y miembro inferior tras una carrera de 30 km, para ello hemos utilizado una cámara termográfica de alta resolución. Contamos con la colaboración voluntaria de 32 sujetos sanos a los que procedimos a tomar fotografías de la planta del pie, parte anterior de la pierna, parte posterior de la pierna, parte anterior del muslo y parte posterior del muslo en dos etapas, primero antes de la carrera y segunda toma después de la carrera de 30 km, de esta manera pudimos valorar si había o no variación de temperatura en las zonas seleccionadas. Tras el análisis de los datos obtenidos encontramos significativas variaciones térmicas en Talón, cabeza primer metatarsiano, cabeza segundo metatarsiano, cabeza tercer metatarsiano, cabeza cuarto metatarsiano, cabeza quinto metatarsiano, apófisis estiloides quinto metatarsiano, arco longitudinal interno, maléolo interno, maléolo externo, peroneo lateral largo, vasto interno, vasto externo, recto femoral, tensor de la fascia lata, inserción cuádriceps, gemelo interno, tendón de Aquiles y Biceps femoral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es, a través de las noticias publicadas en diversos medios de comunicación de la Región de Extremadura sobre bibliotecas rurales a lo largo de los últimos años, comprobar el impacto y la visibilidad de las bibliotecas en los medios. Para ello, se recopilan un total de 1196 noticias que, tras ser analizadas detalladamente, se reducen a 300 sobre las que versan los resultados del estudio. Esta disminución de noticias finales demuestra que el titular o los primeros párrafos no expresan exactamente el contenido de la noticia siendo necesario un análisis cualitativo de su contenido. Se concluye que: las noticias sobre bibliotecas rurales han decrecido en el periodo analizado (2007, 2008, 2012, 2013), siendo 2007 el año de mayor auge, si bien se ha observado un repunte en 2013 con respecto a 2012; las noticias sobre bibliotecas rurales de ámbito provincial (Badajoz y Cáceres) obtienen mayor porcentaje que las regionales y nacionales (sin representación); y el diario HOY es, con diferencia, el medio que acumula el mayor porcentaje de noticias sobre bibliotecas rurales.