Análisis multivariable de la vegetación de un complejo de turberas en Cordillera Pelada (Valdivia,Chile)


Autoria(s): San Martín Padovani, Cristina; Ramírez García, Carlos; Figueroa Sánchez, Heriberto
Data(s)

15/12/1999

Resumo

Se estudió la vegetación en un gradiente de inclinación de un complejo de turberas, en la cordillera costera de Valdivia, Chile. Se levantaron 17 censos de vegetación, ubicados equidistantes en un transecto de 50 m. La tabla fitosociológica resultante se analizó con métodos estadísticos multivariables de ordenación y de clasificación. Además, se determinaron algunas características químicas del sustrato. El transecto estudiado corresponde a una coenoclina, cuya parte alta es ocupada por un alerzal (Fitzroyeturn cupressoidis), en la zona intermedia se desarrolla una turbera ombrogénica de Donatia fascicularis (Drosero-Donatieturn fascicularis) y, en la parte inferior, una topogénica de Sphagnum magellanicum (Sphagnetum magellanicii). En las zonas ecotonales entre estas comunidades prosperan pantanos turbosos de Astelia pumila (Astelio-Oreoboletum obtusangulae) y de Marsippospermum philippii (Marsippospormo-Astelietum pumiliae) que muestran escasa diferenciación florística. Se proponen dos alianzas fitosociológicas nuevas Donation fascicularis (turberas de Donatia) y Astelion pumilae (pantanos de Astelia) para la clase Myrteolo-Sphagnetea Oberdorfer 1960. Los contenidos de materia orgánica y de agua del sustrato son los factores determinantes de estos patrones de distribución. Finalmente, se analiza la posición fitogeográfica de las comunidades vegetales determinadas.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/LAZA/article/view/LAZA9999110095A

10.5209/LAZA.10358

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/LAZA/article/view/LAZA9999110095A/9512

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

La revista Lazaroa, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Lazaroa no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Fonte

Lazaroa; Vol 20 (1999); 95-106

Lazaroa; Vol 20 (1999); 95-106

Palavras-Chave #Botánica; Farmacia; Farmacia;
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion