5 resultados para Voleibol - Enseñanza - Colombia

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de experiencias formativas que repercuten en la asignatura de las artes visuales amplía en el alumnado su comprensión de la realidad, enriquece sus facultades creativas, imaginativas y simbólicas, lo que demanda un mejoramiento e integración de enfoques, métodos y prácticas innovadoras basados en la perspectiva pedagógica que abarcan las distintas disciplinas artísticas. El presente trabajo explora los conocimientos artísticos de un grupo de 10 docentes de Educación Básica en relación a la enseñanza de las bases curriculares de las artes visuales en los niveles de 1º a 6º año en distintas escuelas de la provincia de Bío Bío, al sur de Chile. A través de la metodología de estudio de caso, sobre la base de una entrevista semiestructurada y el análisis de contenido, permitió organizar la información recabada en dimensiones y categorías que evidencian como resultado, las complejidades, diferencias y contribuciones de las Artes Visuales en la formación integral de los niños y niñas del sistema escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La protección a los adultos o personas mayores se ha convertido en una política de Estado, esto debido al creciente registro de vulneración de los derechos de los mismos. Por lo tanto, conocer estas políticas gubernamentales y sociales que se encuentran vigentes, también el actual sistema de seguridad social y su cobertura para ésta población tanto en España y Colombia, así como su contexto legal y social, además de identificar los espacios donde un adulto mayor encuentra la alternativa de vivir y compartir sus años longevos, ya sea en los llamados hogares geriátricos, residencias o centros de atención a mayores, como también el papel que las empresas solidarias juegan en la oferta y demanda de un mercado donde el segmento del adulto mayor de acuerdo a las necesidades en este contexto, genera mayores demandas de productos y profesionales especializados con sentido social. Este tejido de relaciones en pro del Bienestar hacía el adulto mayor, conlleva a presentar los resultados parciales de una investigación realizada en hogares o residencias para personas mayores ubicados en Ávila, Madrid y Santiago de Cali.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio pretende analizar la selección de materiales curriculares didácticos y el papel que desempeñan en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Antes de ello, se mencionará el concepto de análisis de necesidades a efectos de encontrar los mejores materiales que las puedan satisfacer. Se prestará especial atención a las posibilidades de selección, análisis y evaluación de materiales, en tanto que constituyen los principales medios de transmisión de los contenidos a los estudiantes intentando ayudarlos a desarrollar las competencias básicas establecidas en el Anexo I de la LOE. Se enfocará el presente estudio sobre materiales curriculares aplicados a la enseñanza de idiomas, hablando de las ventajas y desventajas de usarlos como recursos didácticos. Para finalizar, se expondrán algunas reflexiones en torno a la práctica docente, los libros de texto y materiales multimedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo tratamos, por medio de Suenan timbres de Luis Vidales, el idiotismo de la sociedad tradicionalista tecnificada de principios de siglo XX en Colombia. Estudio que realizamos desde el concepto de idiotismo de Vidales, en estrecha relación con el de cultura de viñeta de Rafael Gutiérrez Girardot, para plantear la burla del poeta a la sociedad capitalista, que cuestiona la presencia de la Iglesia católica y la política conservadora en todos los estadios de la vida nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto presenta una experiencia socioconstruccionista que une el trabajo entre estudiantes de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y de Magisterio de la Universidad del País Vasco. Un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes que conllevó compartir conocimientos y saberes a través del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Skype y Blogs). El foco del artículo está situado en las relaciones de enseñanza y aprendizaje propias y singulares de una experiencia concreta, y en lo que se deriva de ello en el desarrollo de identidades de discentes y docentes; en esta línea, surgieron temas vinculados con: las posicionamientos emergentes, los modos de colocarse en los espacios de aprendizaje, las formas de relacionarse con los conocimientos, resistencias y potenciales del uso de nuevas tecnologías, etc. El texto está articulado en dos partes: una primera en la que brevemente se muestra el anclaje teórico que sustentó el trabajo (la investigación narrativa, y el trabajo educativo basado en Leaning by Desing); y una segunda parte que, llevando por título Desayunos Donostia–Barcelona y con una retórica basada en la novela de ficción, presenta experiencias significativas que hablan de los encuentros entre estudiantes y docentes. Dichas experiencias se inscriben dentro de las actividades de los grupos de innovación docente Indaga-t (2010PID-UB/33) y Elkarrikertuz (IT433-10), y es el resultado de trabajos colaborativos entre docentes e investigadores miembros de los mismos.El texto, que parte de la relación entre los grupos de innovación Indaga-t (2010PID-UB/33) y Elkarrikertuz (IT433-10), muestra una experiencia de colaboración que permite a los estudiantes establecer puentes entre diferentes comunidades y entre dos lugares de aprendizaje supuestamente alejados como son las facultades de Bellas Artes y Magisterio. Además nos ha ofrecido la oportunidad de construir experiencias de aprendizaje donde hemos aprendido a trabajar de un modo colaborativo entre docentes y estudiantes.