El profesorado de educación básica y su contribución a la enseñanza de las artes visuales en la escuela.


Autoria(s): Cárdenas-Pérez, Ramón Esteban; Universidad de Concepción; Lagos-Herrera, Irma Helena; Universidad de Concepción. Chile; Figueroa-Gutiérrez, Eugenio Enrique; Universidad de Concepción. Chile
Contribuinte(s)

Ministerio de Educación - Gobierno de Chile.

Data(s)

07/09/2016

Resumo

La construcción de experiencias formativas que repercuten en la asignatura de las artes visuales amplía en el alumnado su comprensión de la realidad, enriquece sus facultades creativas, imaginativas y simbólicas, lo que demanda un mejoramiento e integración de enfoques, métodos y prácticas innovadoras basados en la perspectiva pedagógica que abarcan las distintas disciplinas artísticas. El presente trabajo explora los conocimientos artísticos de un grupo de 10 docentes de Educación Básica en relación a la enseñanza de las bases curriculares de las artes visuales en los niveles de 1º a 6º año en distintas escuelas de la provincia de Bío Bío, al sur de Chile. A través de la metodología de estudio de caso, sobre la base de una entrevista semiestructurada y el análisis de contenido, permitió organizar la información recabada en dimensiones y categorías que evidencian como resultado, las complejidades, diferencias y contribuciones de las Artes Visuales en la formación integral de los niños y niñas del sistema escolar.

Students who are provided with learning experiences related to Visual Arts may gain a deeper understanding of reality and a further development of their creative, imaginative and symbolic skills. This fact makes it necessary to improve and integrate different approaches, methods and innovative teaching practices from the pedagogical perspective that is common to the various art disciplines. This paper explores the artistic skills of a group of ten elementary teachers involved in the teaching of the curricular bases of Visual Arts in years 1 to 6 in various schools from the province of Bío Bío in the south of Chile. The use of case study methodology and content analysis of semi-structured interviews allowed the organization of information in dimensions and categories that show, as a result, the complexities, differences and contributions of Visual Arts to the integral development of children in the educational system.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/49174

10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n3.49174

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/49174/48961

/*ref*/Acaso, M. (2014). La Educación Artística como vehículo de conocimiento. Conferencia en II Seminario Internacional de Educación Artística. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.estaciondelasartes.com/category/material_de_apoyo/

/*ref*/Agirre, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Navarra, España: Octaedro-EUB.

/*ref*/Battro, A., & Denhan, P. (1997). La educación digital. Buenos Aires, Argentina: Emecé.

/*ref*/Cárdenas, E. (2003). Las Artes Visuales en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de educación media. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

/*ref*/Cárdenas, R., Troncoso, A. (septiembre-diciembre, 2014). Importancia de las artes visuales en la educación: un desafío para la formación docente. Revista Electrónica Educare, 18(3): 191-201. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6098/6059

/*ref*/Cárdenas, R. (2008). Net Art como práctica, creación y representación desde una perspectiva socioeducativa y transcultural: los Mapuches Pehuenches al sur de Chile. Universidad de Granada, Granada, España.

/*ref*/Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I., & Zabala. (1996). El constructivismo en el aula. Barcelona, España: Grao.

/*ref*/Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2013). Estudio sobre el aporte de la Educación Artística a las competencias laborales transversales. Sección Observatorio Cultural del Departamento de Estudios (CNCA). Recuperado de http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2013/06/estudio-aporte-de-laeducacion-artistica-en-competencias-laborales.pdf

/*ref*/Corbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de investigación social. Italia:Mc. Graw-Hill Companies

/*ref*/Corbin, J. & Strauss, A. (2004). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

/*ref*/Cortés, L. (2011). Reconstrucción Social, a través de la enseñanza-aprendizaje de las artes visuales, en la formación del profesorado. Arte, individuo y Sociedad, 23 (2): 9-22. Recuperado de http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/N23.2/Luis_Cortes.pdf

/*ref*/Eisner, E. (2000). Educar la visión artística. Barcelona, España: Paidós Educador.

/*ref*/Elichiry, N. y Regatky, M. (2010). Aproximación a la educación artística en la escuela. Anuario de Investigaciones, 17, 129-134. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862010000100013&script=sci_arttext

/*ref*/Errázuriz, L (1994). Historia de un área marginal: la enseñanza artística en Chile 1797-1993. Ediciones Universidad Católica de Chile, Vicerrectoría Académica. Santiago, Chile.

/*ref*/Errázuriz, L. (2001). La Educación Artística en el Sistema Escolar Chileno. Recuperado de http://portal.unesco.org/culture/en/files/40444/12668488733errazuriz.pdf/errazuriz.pdf

/*ref*/Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. 2da. Edición. Madrid: Morata

/*ref*/García, E., Cuadrado, J., Amor, M., y Argudo, M. (2010). El cómic como recurso didáctico para el aprendizaje de las actividades físicas en el medio natural en el 2° ciclo de la Educación Primaria Española. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 9(17): 117-133. Recuperado de http://revistarexe.com/rexe08-07-2014.cl/index.php/REXE/article/view/60

/*ref*/Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

/*ref*/Hernández, A. (enero-julio, 2012). La retirada de las artes en la escuela. Revista de Estudios y Experiencias Pedagógicas, 11(21): 109-117. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2431/243124125007.pdf

/*ref*/Lagos, I., Cárdenas, E., Figueroa, E., y Venegas, C. (2015). Percepción docente sobre las Bases Curriculares y estrategias de enseñanza en Artes Visuales. Ponencia expuesta en las Primeras Jornadas de Investigación en Pedagogía y Educación, Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.

/*ref*/Maeso, F. (2008). Aprender a enseñar las artes visuales desde una perspectiva crítica y construccionista. En F. Maeso (Coord.), El arte de enseñar el arte. Metodología innovadora en Bellas Artes (pp. 129-152). Sevilla: EDITA.

/*ref*/Mallarino, C. (2012). Las discursividades del arte: un lugar para el dislocamiento de los dispositivos escolares. Revista Colombiana de Educación, 63: 187-212. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/ view/1695/1637

/*ref*/Marín, R. (2005). La Investigación Educativa basada en las Artes Visuales o Arteinvestigación Educativa. En R. Marín (ed.), Investigación en educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y enseñanza de las artes y culturas visuales (pp. 223-274). Granada: Universidad de Granada.

/*ref*/Ministerio de Educación. (2013). Bases Curriculares: Educación Básica, Artes Visuales. Recuperado de http://curriculumenlinea.mineduc.cl/sphider/search.php?query&t_busca=1&results&search=1&dis=0&category=1

/*ref*/Mora, J. y Osses, S. (2012). Educación Artística para la formación integral. Complementariedad entre cultura visual e identidad juvenil. Estudios Pedagógicos 38 (2): 312-335.

/*ref*/Palacios, A. (1999). Educación artística y cultura. Un proyecto de didáctica de la expresión plástica en la formación inicial del profesorado. Arte, Individuo y Sociedad, 11: 147-161. Recuperado de https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucm.es%2Findex.php%2FARIS%2Farticle%2Fdownload%2FARIS9999110147A%2F5953&ei=SnoVYGYGeW1sAS06oGACQ&usg=AFQjCNH6ozQcDZJT28Qs9NuWUvPnTejQyw

/*ref*/Pérez, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes: Métodos, Técnicas y Análisis, 4ta. Edición. Madrid: La Muralla.

/*ref*/Pérez, V. y Llona, E. (2011). Estudio sobre el Estado Actual de la Educación Artística en la Región Metropolitana. IDIE de Fomento y Fortalecimiento de la Educación Artística. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.idea-educa.cl/descargas/educacion_artistica.pdf

/*ref*/Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa, 2da. Edición. Málaga: Aljibe.

/*ref*/Ruiz, J. (2009). Metodología de la investigación cualitativa, 4ta. Edición. Bilbao: Universidad de Deusto.

/*ref*/Serra, M. (2012). Educación, estética y régimen visual en la configuración del sistema educativo argentino. Revista Colombiana de Educación, 63:19-31. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/issue/view/180/showToc

/*ref*/Solar, M. (1999). Creatividad en Educación. Concepción, Chile: Dirección de Docencia, Universidad de Concepción.

/*ref*/Tribe, M. y Jana, R. (2006). Arte y Nuevas Tecnologías. Madrid, España: Taschen.

/*ref*/Torregrosa, J. (2006). Los medios audiovisuales en educación. Sevilla, España: Alfar.

/*ref*/UNESCO/OIE (2011). Sistema educativo de Chile. Datos Mundiales de Educación. 7ª Ed. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/WDE/2010/pdf-versions/Chile.pdf

/*ref*/Vallejo, A. (1990). Problemática actual de las áreas artísticas en los primeros tramos de nuestro sistema educativo. Arte, Individuo y Sociedad, 3: 225-228. Recuperado de http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/N3/Antonio_Vallejo.pdf

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/49174/2456

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Arte, Individuo y Sociedad; Vol 28, No 3 (2016); 475-493

Palavras-Chave #Educación Artística #educación básica; artes visuales; escuela; profesorado #elementary education; visual arts; school; teachers
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion