3 resultados para Terrorismo -- Oriente medio
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
El recorrido histórico por la política exterior de la URSS/Rusia hacia Oriente Medio en el último siglo presenta una línea de continuidad, apenas alterada por las dinámicas espaciotemporales vividas por el país. Rusia ha ejecutado una política exterior más orientada a responder a los movimientos norteamericanos en la región que a consolidar una presencia activa, de iniciativas propias. Sin embargo, la situación creada tras los levantamientos de 2011 y el conflicto sirio le han permitido a Moscú recuperar una activa presencia regional en temas político-militares y obtener ventajas económicas y comerciales. Con una limitada intervención militar en Siria, Rusia ha consolidado su posición mundial de gran jugador estratégico, y ha obtenido unas ventajas político-diplomáticas que le permiten ejecutar una política exterior dictada por el carácter instrumental de sus propios intereses.
Resumo:
El objetivo del artículo es exponer una adecuada y necesaria redefinición de la política de la UE hacia el Norte de África y el Sahel, tanto en términos geográficos como en términos estratégicos de acuerdo con lo expuesto en la nueva Estrategia Global Europea. En este sentido, se revisarán los postulados y la evolución de la antigua Estrategia Europea de Seguridad (EES) y su consiguiente Política de Vecindad (ENP), en comparación con la recién lanzada Estrategia. La nueva Estrategia es concebida como una guía para el desarrollo de la política exterior y de seguridad que la UE ha de llevar a cabo, inter alia, en su periferia. Lamentablemente su concepción de esta zona regional resulta anclada en el pasado.
Resumo:
El objetivo del presente estudio es analizar la forma en la que la prensa italiana de izquierdas construyó la imagen de palestinos e israelíes entre 1947 y 1957. La investigación se ha centrado en el estudio de los artículos publicados por algunos destacados periódicos de la época, con la finalidad de comprender cómo ha ido cambiando el lenguaje empleado por dichos órganos de prensa a la hora de referirse a los moradores de la tierra de Palestina. La tesis de este artículo es que dichos periódicos construyeron múltiples y contradictorias representaciones de judíos y palestinos, representaciones que no tenían nada que ver con la realidad de Oriente Medio, sino que obedecían a cuestiones ideológicas de carácter nacional e internacional (relaciones entre los partidos italianos y evolución de las dinámicas de la guerra fría).