4 resultados para Poe, Edgar Allan 1809-1849. The tell-tale heart
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
En este artículo se proponen claves de selección de textos literarios para adolescentes inmigrantes de niveles A2 de competencia comunicativa en español. El diseño de la investigación se configura a partir del paradigma cualitativo/interpretativo de corte etnográfico y de la investigación-acción en el escenario de cuatro aulas de español. El análisis de una muestra de treinta jóvenes inmigrantes ante el corpus leído durante el trabajo de campo, aporta seis variables menos centradas en la proyección explícita de la migración, y más sujetas al concepto de distancia como elemento transcendente de la lectura literaria.
Resumo:
Many critics of Doctorow have classified him as a postmodernist writer, acknowledging that a wide number of thematic and stylistic features of his early fiction emanate from the postmodern context in which he took his first steps as a writer. Yet, these novels have an eminently social and ethical scope that may be best perceived in their intellectual engagement and support of feminist concerns. This is certainly the case of Doctorow’s fourth and most successful novel, Ragtime. The purpose of this paper will be two-fold. I will explore Ragtime’s indebtedness to postmodern aesthetics and themes, but also its feminist elements. Thus, on the one hand, I will focus on issues of uncertainty, indeterminacy of meaning, plurality and decentering of subjectivity; on the other hand, I will examine the novel’s attitude towards gender oppression, violence and objectification, its denunciation of hegemonic gender configurations and its voicing of certain feminist demands. This analysis will lead to an examination of the problematic collusion of the mostly white, male, patriarchal aesthetics of postmodernism and feminist politics in the novel. I will attempt to establish how these two traditionally conflicting modes coexist and interact in Ragtime.
Resumo:
La actual ciudad de Akko in Israel, ha tenido muchos nombres a lo largo de los siglos de su prolongado asentamiento. El nombre de Acre, con el que se le conoce en el mundo Occidental, es el residuo del nombre de San Juan de Acre que le dieron sus habitantes cruzados en el s. XII de la era Cristiana. Sin embargo, el nombre de ‘Akko y sus derivados, tienen una larga historia. Bajo tal nombre, aparece ya en las fuentes escritas de comienzos el II Milenio a.C., cuando e produjo la primera urbanización del lugar. Se mantuvo como ‘Akko, ‘Ake, etc…a lo largo de los siglos posteriors, a pesar de los inentos de varios dirigentes de cambiarelo. El asentamiento se trasladó, a causa de los cambios en la línea de costa y del río Na’aman o Belos, desde el antiguo Tel Akko a la bahía, en la que se estableció un puerto artificial,reconstruido y renovado reiteradamente durante más de 2000 años. El primer nombre conocido del sitio original del asentamiento, el tell, data de época de los cruzados. Este sufrió una alteración de su nombre, reflejo de la transformación de la historia de Akko, en la que la intervención occidental (europea9, jugó un papel decisivo.