3 resultados para Play and Playthings

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study is the dissertation and analysis of the influence (sociological, psychological and cultural) exerted on adolescents by the concept of Apocalypse. Become a key thought of visual culture, the called doomsday theory achieves one of its highest expressions in video games, possibly the favorite entertainment for young people in their leisure time. The results obtained in this research represent a first approach to the subject through the selected samples, two secondary schools from the city of Seville with disparate locations and divergent socioeconomic backgrounds. To reinforce the comparative study, we have included issues related to parental control, principal gaming platforms used by respondents or the number of hours dedicated to this type of entertainment. The conclusions demonstrate an irremediable attraction from our youth towards apocalyptic universes, plotter consciously with leisure and entertainment as escape from their routine of everyday life.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Psicodrama, creado por Jacob Levy Moreno, es un método de abordaje del individuo, la familia, los grupos y la comunidad, que tuvo sus orígenes en el teatro, la sociología y la psicología. Desde su trabajo con niños y grupos marginales, su creador va gestando su teoría y su técnica. Se desarrolla en diferentes ámbitos: clínica, psicoterapia, pedagogía y comunidad. El cuerpo, el juego, el espacio y el tiempo confluyen de una manera poética y contribuyen a la libertad creadora y a la tan añorada espontaneidad. El Psicodrama se desarrolla en ese espacio transicional, que no siendo ni interno, ni externo, se transforma en ese espacio pluripotencial de infinitas posibilidades creadoras.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo narra una experiencia didáctica vivida en el aula de Traducción 3 C Francés del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, que se desarrolla a partir de actividades de pre-traducción, relacionadas con la fase de análisis-comprensión del proceso traductor, es decir, que la traducción en sí no constituye la finalidad de la asignatura, sino que se trata de hacer hincapié en tareas previas que, debido a la falta de tiempo, son demasiadas veces pasadas por alto en las distintas asignaturas de traducción. En el centro del estudio se encuentran las referencias culturales. Se analizan en tres fuentes: la versión traducida al español de un artículo científico redactado inicialmente en inglés; la adaptación libre a obra teatral de la versión traducida; la traducción al francés de la obra teatral.