3 resultados para Literatura comparada Alemã e brasileira
em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha
Resumo:
El componente satÃrico es una constante en el teatro de Federico GarcÃa Lorca, en el que coexisten, en mayor o menor medida, dependiendo de la obra en cuestión, lo cómico y lo serio, ambas vertientes intrÃnsecas a la sátira. Dicha combinación, asà como el innegable aspecto crÃtico, inherente a la obra lorquiana, identifican a este autor con la figura del satÃrico. GarcÃa Lorca lleva a cabo su crÃtica sirviéndose del humor, que oscila entre lo puramente jocoso y el humor negro, y se manifiesta mediante el empleo de técnicas tradicionales de la sátira, con idéntico propósito al del satÃrico: degradar a su objeto de ataque suscitando sonrisa o repulsa. Este artÃculo analiza en clave de sátira Amor de don PerlimplÃn con Belisa en su jardÃn, identificando el objeto de ataque de la sátira lorquiana en esta obra y las técnicas satÃricas empleadas por su autor.
Resumo:
La educación intercultural y el tratamiento de la diversidad en la escuela son sin duda algunos de los aspectos de la educación sobre los que más se ha escrito en las últimas décadas. Con el presente trabajo pretendemos hacer un recorrido por los planteamientos más actuales en la educación intercultural, asà como la profundización en la idea de creatividad y en el trabajo colaborativo como formas eficaces de afrontar el reto que nos plantea la diferencia. Finalmente, propondremos literatura, concretamente el teatro de tÃteres, como herramienta didáctica óptima para el trabajo intercultural en todos los niveles educativos, partiendo de la valoración positiva de la diversidad en sus múltiples significados.
"Le serment de Procné" (Jean Geschwin, 1962): una alegorÃa dramática de los horrores de la guerra
Resumo:
Análisis de la tragedia legendaria en tres actos publicada en 1962 por el dramaturgo francés Jean Geschwin, en la que, a partir de una original recreación del mito de Progne y Filomela, se expresa la preocupación y el desasosiego provocados por las dos décadas de sangrientos conflictos bélicos casi ininterrumpidos que estaban desgarrando a Francia.