7 resultados para Heart of Darkness

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This article intends to study the evolution of the European Union foreign policy in the Southern Caucasus and Central Area throughout the Post-Cold War era. The aim is to analyze Brussels’ fundamental interests and limitations in the area, the strategies it has implemented in the last few years, and the extent to which the EU has been able to undermine the regional hegemons’ traditional supremacy. As will be highlighted, the Community’s chronic weaknesses, the local determination to preserve sovereignty and an increasing international geopolitical competition undermine any European aspiration to become a pre-eminent actor at the heart of the Eurasian continent in the near future.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

The year 1977 saw the making of the first Latino superhero by a Latino artist. From the 1980s onwards it is also possible to find Latina super-heroines, whose number and complexity has kept increasing ever since. Yet, the representations of spandexed Latinas are still few. For that reason, the goal of this paper is, firstly, to gather a great number of Latina super-heroines and, secondly, to analyze the role that they have played in the history of American literature and art. More specifically, it aims at comparing the spandexed Latinas created by non-Latino/a artists and mainstream comic enterprises with the Latina super-heroines devised by Latino/a artists. The conclusion is that whereas the former tend to conceive heroines within the constraints of the logic of Girl Power, the latter choose to imbue their works with a more daring political content and to align their heroines with the ideologies of Feminism and Postcolonialism.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una actitud predominante en el mundo de los museos según la cual las diversas culturas se presentan y se respetan de manera adecuada, dándose un diálogo efectivo entre los museos y las comunidades culturales a las que sirven. Sin embargo, el presente trabajo disiente de dicha creencia, expone sus motivos, y sugiere una trayectoria por la que los museos pueden acercarse con éxito a tales objetivos. Lo que está en juego aquí es el ethos contemporáneo e histórico de los museos y su concepto de la identidad propia, lo que interfiere con su capacidad para incluir a “los otros”, excepto en sus propios términos. El propósito del museo en este sentido es mantener su voz preeminente y su prerrogativa intelectual en sus comunicaciones con el público al que sirve. La idea de que hay múltiples voces que necesitan ser escuchadas no es un concepto fácil de contemplar para los museos, y un paso positivo en aquella dirección representaría un cambio importante con consecuencias de largo alcance.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La función dramática de los conceptos mentales y geográficos ‚cercanía‘ y ‚distancia‘ se pone a prueba de forma exitosa en el término ‚Heimat‘. Se analizan Odysseus. Verbrecher de Christoph Ransmayr y Odisej de Goran Stefanovskis. Se ve que un retorno puede ser decepcionante porque la idea mental de ‚Heimat‘ no coincide con la geográfica. El repatriado permanece en esta distancia mental, lo cual daña a su entorno y la formación de su identidad. El concepto alemán de ‚Heimat‘, tal y como lo explica Peter Blickle, se puede aplicar a ambos textos. En el texto de Ransmayr se puede observar, no obstante, que crea su posición y crítica a raíz de este concepto, mientras que la comparación con el texto de Stefanovski solo muestra semejanzas, pero ninguna congruencia con el concepto cultural de ‚Heimat‘.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En 1946, Muni de son Rolleiflex, Dib, tout jeune photographie sa ville natale Tlemcen. En 1994, il publie son livre Tlemcen ou les lieux d’écriture, un texte empreint de nostalgie et d’amour pour sa ville et pour son pays. Ses photos y côtoient ses textes anciens dans un biblio personnel. Le lecteur se trouve entre un présent et un passé appelé sémiologiquement de deux procédés différents, mais complémentaires ; l’image et le texte. Dans cet article, nous nous proposons d’étudier comment la photographie s’est installée dans l’œuvre de Dib et comment elle se trouve au centre de son intérêt littéraire et nostalgique à la fois. Puis, nous verrons comment l’intertexte, devenu autotexte, est un moyen de vivre la nostalgie.   

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La existencia de unidades fraseológicas (UF) supone un enriquecimiento en el seno de cada lengua. De cara a la traducción, sin embargo, las UF suelen plantear dificultades tanto en la fase de comprensión como en la de reescritura, a la hora de buscar equivalentes adecuados. En el caso de la combinación lingüística francés-español, la cercanía entre ambas lenguas facilita, en ocasiones, la comprensión, pero, a su vez, propicia fenómenos como los falsos amigos en el proceso traslativo. El objetivo de este trabajo es presentar parte de un amplio estudio realizado a partir de la clasificación y el análisis de expresiones francesas que contienen el término coup y su traducción al español. Para ello, justificaremos la elección del tema y expondremos la metodología llevada a cabo; definiremos qué es una unidad fraseológica y qué tipos existen; ilustraremos con ejemplos parte de nuestro estudio, la relativa a las locuciones nominales; y esbozaremos las conclusiones más sobresalientes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es exponer una adecuada y necesaria redefinición de la política de la UE hacia el Norte de África y el Sahel, tanto en términos geográficos como en términos estratégicos de acuerdo con lo expuesto en la nueva Estrategia Global Europea. En este sentido, se revisarán los postulados y la evolución de la antigua Estrategia Europea de Seguridad (EES) y su consiguiente Política de Vecindad (ENP), en comparación con la recién lanzada Estrategia. La nueva Estrategia es concebida como una guía para el desarrollo de la política exterior y de seguridad que la UE ha de llevar a cabo, inter alia, en su periferia. Lamentablemente su concepción de esta zona regional resulta anclada en el pasado.