9 resultados para Espectáculos-Impresos efímeros

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto se explica el cambio de hábitos que ha supuesto la lectura en formato digital. Se indican los factores que determinan la selección un formato u otro, al igual que la situación en la que se encuentra la lectura digital en España. Para ello, se analizan las noticias sobre este tema encontradas en los periódicos: ABC, El País y El Mundo durante el año 2011 -período relevante para la lectura digital- y se comparan con los resultados de las encuestas de AIMC, FGEE, etc., con el fin de sacar conclusiones certeras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The origins of Sephardic press date back to the mid-20th century, when the influence of the Western world spread across the Sephardim communities of the East. The content of these newspapers was diverse: pieces of general interest, but also scientific, literary and humorous works, with various political orientations. These papers were published in different languages, writing styles and alphabets. Those to be analysed here, however, were published in aljamiado Judeo-Spanish: three papers from Smyrna and one from Salonica. Throughout this work we will focus on the different obstacles and difficulties the editors and publishers of this Ottoman Sephardic press had to face to bring their publications to light.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sería imposible hacer una enumeración de festejos, espectáculos y representaciones teatrales, que a lo largo de la época moderna, tuvieron como argumento las historias narradas por la literatura homérica. Incontables, pero todas ellas buscaban el don de la elocuencia que tenían desde que en la Antigüedad empezaron a reeditarse. Apenas un iglo después de la recopilación de relatos orales que quedaron hilvanados bajo los títulos de la Iliada y la Odisea –si se acepta la autoría de ese personaje mítico que fue Homero en torno al siglo VIII antes de Cristo–, tiranos y oligarcas atisbaron de forma visionaria las posibilidades que aportaban las tramas en las que se vieron envueltos dioses y héroes. La mitología olímpica no sólo sirvió al propósito de la unificación panhelénica de la nación de naciones que era Grecia, en torno a un mundo de creencias común en el marco de los grandes santuario, sino que además, las vicisitudes de los principales personajes, como Paris, Aquiles, Héctor, Ulises, Pentesilea, Eneas, Agamenón, Andrómaca, Casandra y Helena, proporcionaron un repertorio de modelos de conducta y un protocolo ceremonial en sociedad extremadamente útil. Piedad, fidelidad, excelencia, belleza, sumisión, virtudes morales que habían de “adornar” por igual a gobernantes y a ciudadanos, garantizaban un nuevo orden en la Hélade, constituyendo asimismo las notas distintivas con respecto a los anquilosados y monolíticos Imperios hegemónicos en la zona de Oriente Próximo, Egipcio y Babilónico o Persa, respectivamente. Se propone el análisis de la incidencia iconológica de tales asuntos a partir de la revisión escenográfica de dos libretos para dos representaciones teatrales italianas de finales del Seicento, de los que se encuentran sendos ejemplares en la Biblioteca Nacional de Madrid: Il Greco in Troia y La caduta del regno dell´amazzone.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

News agencies compete for a foothold as providers of information and mass media. Covered by a technological class infrastructure, Associated Press, Reuters, Agence FrancePresse (AFP) and EFE are leaders of the global media system because they introduce revolutionary changes in their production routines, professional culture, journalistic genres and styles; also for its innovative product offerings and services. This article also focuses on the strategies of the agencies to get closer to their audiences, from the agreements established and the treatment of very specific themes. Some solutions that contribute to the future survival of these entities are also proposed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende analizar, desde un punto de vista documental, el tratamiento periodístico dado por los principales medios impresos españoles a las informaciones sobre el nuevo partido político Podemos en el momento de su eclosión. Podemos es un fenómeno social que en muy breve espacio de tiempo cambió los parámetros políticos de España. Por ello, queremos conocer cómo los principales medios de comunicación elaboraron sus informaciones en ese contexto de novedad que supuso su aparición. La documentación es el pilar de la información periodística de calidad, razón por la que nos servimos de ella para medir, dentro del marco de nuestra investigación, la calidad del periodismo que se practicó con dicha formación política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The settlement of foreign residents in Spain has led since the mid- nineteenth century the creation of a foreign language press in order to inform and serve as a vehicle for social cohesion in these communities. This article studies Málaga because it is one of the provinces with the highest current number of foreign language press in Spain. This research has focused on analyzing two of the first newspapers written in English at the beginning of XX century: British Colony Gazette and the English section of La Union Mercantil, Weekly English News.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses how the topic of the silent statue is dealt with in Neo-Latin literature. The subject matter comes from the epigrams about Pythagoras of the Palatine Anthology. There are numerous Neo-Latin imitations of this topic that are complex as various sources are used at the same time. The authors focus on an active reading of the epigrams of their predecessors, applying the traditional motive to new subjects and adapting it to the religious theme.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando abordamos un trabajo de investigación en cualquier centro de documentación que albergue fondo antiguo a menudo nos topamos con papeles o cuadernillos de pocas hojas que muchas veces han pasado desapercibidos y están sin catalogar. La naturaleza de éstos resulta diversa y, en ocasiones, también su identificación puede llegar a ser compleja seguramente por el mero hecho de aparecer muchos de ellos descontextualizados. Por esta razón, el presente artículo pretende establecer una guía sistemática que englobe, clasifique y describa aquellos más habituales en los archivos para facilitar así su identificación.