3 resultados para BBA, International business

em Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una investigación en la que se analizan las dificultades del profesorado para planificar, coordinar y evaluar competencias claves en una muestra de 23 centros educativos. El tema tiene hondas repercusiones ya que una mala praxis educativa de las competencias claves puede conculcar uno de los derechos fundamentales del alumnado a ser evaluado de forma objetiva (LODE: Art.6b y RD 732/1995: Art. 13.1) y poder superar las pruebas de evaluación consideradas necesarias para la obtención del título académico mínimo que otorga el estado español. La investigación se ha desarrollado desde una doble perspectiva metodológica; en primer lugar, es una investigación descriptiva en la que presentamos las características fundamentales de las competencias claves y la normativa básica para su desarrollo y evaluación. En segundo lugar,  aplicamos un procedimiento de análisis con una doble vertiente cualitativa mediante el empleo del programa Atlas-Ti y del enfoque reticular-categorial del análisis de redes sociales con la aplicación de UCINET y el visor yED Graph Editor para abordar el análisis de las principales dificultades y obstáculos detectados. Los resultados muestran que existen serias dificultades en las tres dimensiones analizadas: "planificación", "coordinación" y "evaluación" de competencias clave; especialmente en la necesidad de formación del profesorado, en la evaluación de las competencias, en la metodología para su desarrollo y en los procesos de coordinación interna para su consecución en los centros educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza una dinámica de intervenciones de Estados Unidos en América Latina que no ha atraído suficientemente la atención de los historiadores. En los años treinta y cuarenta, cuando Europa se hundía en una nueva confrontación bélica, ciertos sectores del gobierno y del mundo empresarial norteamericano intentaron articular una nueva relación con los países del continente basada en una propuesta de multilateralismo que se había configurado dentro de la Sociedad de Naciones (SN). Estos estadounidenses intentaron establecer una dinámica de relaciones triangulares con los gobiernos latinoamericanos y los organismos técnicos de la SN. Gracias a ello, como se mostrará en este artículo para el caso del funcionamiento del Comité Fiscal de la Sociedad de Naciones, los latinoamericanos fueron capaces de influir en el tipo de políticas que debían emanar de esta relación triangular. La importancia de esta historia no es menor. La relación triangular entre Estados Unidos, América Latina y la SN sirvió de base para la reconstrucción de la gobernanza global liderada por los Estados Unidos tras la guerra.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Following and contributing to the ongoing shift from more structuralist, system-oriented to more pragmatic, socio-cultural oriented anglicism research, this paper verifies to what extent the global spread of English affects naming patterns in Flanders. To this end, a diachronic database of first names is constructed, containing the top 75 most popular boy and girl names from 2005 until 2014. In a first step, the etymological background of these names is documented and the evolution in popularity of the English names in the database is tracked. Results reveal no notable surge in the preference for English names. This paper complements these database-driven results with an experimental study, aiming to show how associations through referents are in this case more telling than associations through phonological form (here based on etymology). Focusing on the socio-cultural background of first names in general and of Anglo-American pop culture in particular, the second part of the study specifically reports on results from a survey where participants are asked to name the first three celebrities that leap to mind when hearing a certain first name (e.g. Lana, triggering the response Del Rey). Very clear associations are found between certain first names and specific celebrities from Anglo-American pop culture. Linking back to marketing research and the social turn in onomastics, we will discuss how these celebrities might function as referees, and how social stereotypes surrounding these referees are metonymically attached to their first names. Similar to the country-of-origin-effect in marketing, these metonymical links could very well be the reason why parents select specific “celebrity names”. Although further attitudinal research is needed, this paper supports the importance of including socio-cultural parameters when conducting onomastic research.