21 resultados para Nationalism


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Deeply conflicting views on the political situation of Judaea under the Roman prefects (6-41 c.e.) have been offered. According to some scholars, this was a period of persistent political unrest and agitation, whilst according to a widespread view it was a quiescent period of political calm (reflected in Tacitus phrase sub Tiberio quies). The present article critically examines again the main available sources particularly Josephus, the canonical Gospels and Tacitus in order to offer a more reliable historical reconstruction. The conclusions drawn by this survey calls into question some widespread and insufficiently nuanced views on the period. This, in turn, allows a reflection on the non-epistemic factors which might contribute to explain the origin of such views.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las ms elementales exigencias de rigor crtico e independencia siguen a menudo sin cumplirse hoy en da en la reconstruccin histrica de la figura del judo Yeshua ben Yosef (Jess el galileo), en parte porque el carcter inconsistente de las fuentes evanglicas no es tomado en serio. El presente artculo analiza las incongruencias de los relatos de la pasin, muestra en ellos los indicios de un proceso de despolitizacin, y seala el carcter insostenible de varias afirmaciones clave de muchos historiadores contemporneos sobre el predicador galileo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestin del gnero fue trabajada dentro de los estudios de traduccin de diversas formas, incluyendo la asignacin de gnero en la lengua meta, la traduccin de lenguaje marcado de gnero y la traduccin feminista. En este trabajo se estudia el uso o ausencia de marcas de gnero y de la praeterio a la hora de afrontar una traduccin al gallego de la autora irlandesa Eilan N Chuillanin, feminista y nacionalista. Ambas situaciones se reflejan conscientemente en sus poemas de manera significativa. A travs de ejemplos prcticos seleccionados, se reflexiona sobre la necesidad de tener en cuenta que la traslacin de sus textos a una lengua que obligatoriamente establece elecciones lingsticas entre el femenino y el masculino, debe hacerse respetando el sentido de la autora. Esto supone, para quien traduzca, compartir la perspectiva feminista y nacional de la autora familiarizndose con el marco y condicionantes de su obra potica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo el paradigma de modernizacin y desarrollo norteamericano -y en un contexto de Guerra Fra-, durante la dcada de 1960 se adecuaron a la realidad chilena programas de control de natalidad que no slo buscaron disminuir las altas tasas de mortalidad materno infantil, sino que adems respondieron al proyecto de seguridad hemisfrica norteamericana de contencin a posibles revoluciones populares en pases del Tercer Mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo analiza la figura del prosumidor desde los estudios visuales a partir de la combinacin de la teora de los actos de habla y los nuevos medios. El objetivo es evaluar si la distincin entre productores y consumidores, estrategias y tcticas de Michel de Certeau contina siendo operativa en las interfaces grficas de la cultura global de la informacin de Scott Lash. Para ello distingue dos tipos de performatividad de los actos de habla: la performatividad top-down del software, y la bottom-up de los juegos del lenguaje y las formas de vida. Estos tipos se aplican al anlisis del discurso de los eslganes que aparecen en los sitios web de las iniciativas open y de economa colaborativa, ya que las primeras estn dedicadas a la produccin de bienes inmateriales y las segundas a la produccin de bienes materiales. El desarrollo muestra cmo los dos tipos de performatividad transforman el anlisis textual de los estudios literarios y cinematogrficos en una metodologa capaz de investigar acciones materiales, humanas y no humanas. Las conclusiones describen el surgimiento de nuevas convenciones narrativas de poder y control ajenas a la ficcin que apuntan a una DIY society.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artculo plantea una definicin ampliada del concepto de seguridad energtica, yendo ms all del concepto clsico establecido por la Agencia Internacional de la Energa, incorporando cuestiones relativas a la eficiencia energtica, la aceptabilidad del modelo energtico y los retos que impone el cambio climtico, pero sin perder de perspectiva las exigencias y las dinmicas competitivas econmicas globales. Sobre la base de este concepto ampliado, se examina la evolucin de la seguridad energtica en el marco de la Unin Europea, con una atencin particular a cmo se concibe la seguridad energtica en la Estrategia Global de Seguridad de 2016.