3 resultados para COLEGIOS PÚBLICOS – (PEREIRA, COLOMBIA)

em Repositorio de la Universidad de Cuenca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de los avances en el conocimiento de la educación sexual, la falta de estudios sobre la perspectiva de los docentes y la importancia de su rol al impartir esta temática a sus estudiantes adolescentes, ha llevado a realizar esta investigación presentada en este artículo. El estudio se centra en los conocimientos, prácticas y actitudes de los docentes de los colegios de la ciudad de Cuenca sobre la educación sexual de sus estudiantes adolescentes. Para ello se ha adoptado un enfoque cuantitativo, mediante la encuesta basada en un cuestionario de recogida de datos. La población del estudio consistió en una muestra de 180 docentes de los colegios públicos y privados. Los resultados demuestran que un porcentaje de docentes nunca recibió formación en temas de educación sexual. Esta falta de formación se refleja a su vez en la escasa participación de los docentes en el abordaje de la educación sexual en sus aulas, lo que lleva a los conceptos erróneos de salud sexual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta mural “Loja: Identidad Cultural” constituye una aspiración y requerimiento de la comunidad lojana, evidenciadas en el trabajo investigativo realizado en el Barrio Zamora de la ciudad de Loja, sector de la intersección de las calles José María Egas y Matilde Hidalgo de Procel, sobre el tema: “Las relaciones entre el arte mural, los espacios públicos y emblemáticos de la ciudad de Loja”. En el trabajo se pretende acercarse a la noción de espacio público con un recorrido por la historia que ayuda a dilucidar la diferencia entre lo público y lo privado. Así mismo, se advierte en las comunidades que las relaciones y acciones sociales, entre ellas el arte, constituyen elementos generadores de espacios propicios que fomentan el diálogo, la convivencia y la identidad. En uno de los capítulos se hace referencia al Muralismo como uno de los principales movimientos y corrientes de intervención del espacio público, sus orígenes, desarrollo y cómo se convirtió en una herramienta de poder político y de gestión en algunos países del mundo. También se realizó un breve estudio de los muralistas latinoamericanos, nacionales y locales, mediante un análisis comparativo y de registro de obras muralísticas que se encuentran en lugares públicos e importantes de la ciudad de Loja. La obra mural que fuera presentada y entregada a la comunidad lojana, en el acto público realizado el 18 de febrero del 2016 con la asistencia de representantes de las entidades seccionales, delegados de instituciones culturales, artistas plásticos, docentes y estudiantes de varios colegios de la ciudad; proyectó en su contenido el proceso histórico, aspectos culturales, personajes y elementos que buscan configurar la conciencia y la identidad lojana. La técnica que se utilizó en los 250 m2 es el acrílico y esmalte sobre ladrillo, mampostería y latón.