4 resultados para Censura y traducción
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
Se señala la pertinencia, cultural e histórica de las letras costarricenses, y el escaso conocimiento en el entorno europeo. A partir del análisis de la traducción al alemán de la novela Los Peor, de Fernando Contreras, se estudian dos aspectos: la localidad esencial en la discursividad literaria del texto original, y las operaciones respectivas que desde ese mismo punto de vista se ejerce en la traducción. Se comenta como rasgo destacado el efecto de extrañamiento que emite la obra, favorable como expectativa estética en el lector europeo; ello propicia interés literario, traductológico y editorial.Reference i s made to the cultural and historical relevance of Costa Rican literature and the fact that it is not well known in Europe. With the analysis of the German translation of Los Peor by Fernando Contreras, two aspects are addressed: the essential place of the literary discourse of the original text and the respective operations which take place from that same perspective in the translation. One outstanding feature mentioned is the effect of estrangement that this novel conveys; this is considered positive by the European reader and promotes interest from the perspective of literature, translation and publishers.
Resumo:
Se plantea la doble tipología entre una literatura marcada (la nacional) y una neutra (universalista) y sus posibles aplicaciones desde el punto de vista traductológico. Se exploran las dificultades y potencialidad de la traducción de las letras costarricenses, a partir del caso de una novela paradigmática costarricense (Mamita Yunai, de C. L. Fallas), su traducción y recepción en alemán. Mediante un análisis detenido de oportunos ejemplos, se explican aspectos esenciales del proceso traductológico. El rasgo central de este análisis es mostrar el binomio entre la neutralización (en su traducción) del discurso literario y el rescate de sus rasgos discursivos distintivos (del texto original).A double typology is posed between marked (national) and neutral (universal) Iiterature, and its possible applications from a translation standpoint. The difficulties and potential are explored for the translation of Costa Rican literature, starting with the case of a paradigmatic novel (Mamita Yunai, by C. L. Fallas), its translation and its reception in German. Through a detailed analysis of illustrative examples, essential aspects of the translation process are explained. The main objective of this analysis is to illustrate the issue of neutralization (in the translation) of literary discourse or conservation of distinctive discursive features (from the original text).
Resumo:
Se desarrolla un análisis comparativo entre los criptogramas y poemas originales de la novela de Dan Brown, The Da Vinci Code, y su correspondiente traducción al español, realizada por Juanjo Estrella. El trabajo de contraste analiza la traducción de cada uno de los casos y evalúa la labor del traductor, motivando a la vez a que los lectores sean más críticos en su práctica literaria.A comparative analysis is developed here between the original cryptograms and poems found in Dan Brown's novel, The Da Vinci Code, and its Spanish counterpart translated by Juanjo Estrella. This analysis focuses on the translation of each of the cases and the work done by the translator, thus encouraging readers to become more critical in their readings.
Resumo:
La autora analiza algunas de las implicaciones sociales, pragmáticas y culturales que la labor del traductor conlleva. Se toman bajo consideración cambios histórico-lingúísticos, localización e internacionalización y los prejuicios sociales y su relación a la traducción en tanto práctica. La traducción se visualiza entonces como un acto de afirmación política, cultural, ideológica y ética.