2 resultados para BET
em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica
Resumo:
La Ciencia como objeto de estudio ha sido abordada desde distintas perspectivas desde principios del siglo XX, cuando varios autores destacan que el pensamiento científico está en estrecha relación con la sociedad en que se desarrolla, no obstante es mediados del siglo pasado cuando la Sociología de la Ciencia concreta más dicha relación y perfila el comportamiento de la Ciencia como organización y como institución social. Mas concretamente, la obra de Bernal (1939) sobre la función social de la Ciencia, marca un importante punto de referencia al respecto al apostar por un estudio detallado de la interacción Ciencia-Sociedad.La afirmación de Maltrás (1996) de que “la Ciencia es el fenómeno cultural y social más importante de los últimos cuatro siglos” deja constancia del papel que juega la actividad científica en el desarrollo social.
Resumo:
Cuando mis queridas colegas de Bibliotecología me contaron que se había aprobado el Bachillerato en Bibliotecología y Documentación, sentí un gran júbilo y las felicité porque he seguido muy de cerca sus esfuerzos y sé lo que significa este logro. No pude impedir remontarme al año 1977, -hace 14 años- cuando iniciábamos una modestísima carrera de "Técnico" en medio de una protesta general de todo el gremio de Bibliotecarios graduados de ese entonces.Durante esos 14 años esta Escuela ha demostrado no solo la necesidad que tenía el país de personal capacitado -pues el mercado ha absorbido los 406 graduados en forma inmediata y preferencial - sino también la seriedad de los planteamientos filosóficos y metodológicos que nos impulsaron a apostar por esta Universidad y por esta Escuela.