4 resultados para ADMINISTRACION DEL PORTAFOLIO - MODELOS ECONOMETRICOS

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La perspectiva del portafolio supone una estrategia metodológica evaluativa guiada con objetivos previamente establecidos, la utilización del portafolio electrónico en la Escuela de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional de Costa Rica, significa que los estudiantes recolectarán intencionalmente un conjunto de evidencias donde demostrarán su propio aprendizaje con el objetivo de dar a conocer sus habilidades, destrezas, competencias, intereses, juicios de valor, entre otros, a los miembros de su comunidad educativa. Estas evidencias serán presentadas por medio de archivos y recursos digitales. Por otra parte, la aplicación y uso de esta estrategia metodológica es abierta a cualquier disciplina que quiera implementarlo, un ejemplo, lo es la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, con el curso de literatura Francesa II cuyos resultados fueron exitosos desde su planteamiento conceptual. La integración de esta metodología por parte de los docentes y de los estudiantes tiene logros significativos para el desarrollo integral del aprendizaje y la forma de aprender significativamente.  

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo y evaluación del modelo constructivista “portafolio", usado como metodología de enseñanza-aprendizaje en dos de los cursos que presentan mayor dificultad para los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información: Almacenamiento y Recuperación de Información 1 y Metodología de la Investigación. Esta metodología se implementó como una respuesta a la necesidad de desarrollar un proceso que permita a los estudiantes asimilar los contenidos de los cursos de acuerdo con sus propias experiencias y concepciones.La metodología fue evaluada para determinar su efectividad en el proceso enseñanza aprendizaje, esta evaluación se realizó en el transcurso del semestre y al final del mismo, a través de un cuestionario, un taller de evaluación y la revisión del portafolio elaborado por los estudiantes.La propuesta y la evaluación de loa resultados se presenta en este trabajo, como una experiencia exitosa que fue afectada por aspectos negativos, que pueden mejorarse.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el portafolio como una actividad complementaria al proceso de formación y evaluación tradicional dentro de la clase de traducción. Se proporciona una descripción de lo que es un portafolio así como una guía de planeamiento paso a paso para el profesor. También se incluyen los principios fundamentales detrás de esta actividad, así como la filosofía trás su concepción, sus beneficios, objetivos y algunas actividades que podrían implementarse dentro de la clase. Finalmente, se describe una serie de métodos de evaluación cuantitativos y cualitativos, y se incluyen una serie de herrramientas de evaluación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación: El  26 y 27 de noviembre del 1996 la Rectoría de la Universidad Nacional, en coordinación con la Escuela de Ciencias Agrarias, la Escuela de Economía, la Maestría en Desarrollo Rural y la Mesa Nacional Campesina organizaron un foro nacional campesino para discutir la propuesta de la Reconversión Productiva promovida por las organizaciones que integran la Mesa. Esta propuesta la negocian los grupos campesinos con el gobierno desde 1995, Participaron en el foro dirigentes campesinos de todo el país, académicos interesados en el tema y representantes de organismos no gubernamentales y agencias de desarrollo interesados en el desarrollo del sector campesino. La actividad fue financiada por el Instituto Humanista para la Cooperacion de los Paises en Desarrollo (HIVOS) y tuvo lugar en las instalaciones del ICAES  en Coronado. A continuación se transcriben las principales conclusiones de este importante evento.