7 resultados para Eighteenth-Century Ireland
em Universidade do Minho
Resumo:
Tese de Doutoramento em Ciências da Cultura - Especialidade em Culturas do Extremo Oriente
Resumo:
Bajo los auspicios reformadores del Marqués de Pombal, los nuevos estatutos de la Universidad de Coimbra, ratificados por el rey José I en junio de 1772, representaron una importante revisión de los principales estudios en Portugal. Hacia un largo tiempo que los Estatutos de la Universidad de Coimbra no fueron revisados, y la revisión de los Estatutos de 1559 (rey Sebastián), 1591 (el rey Felipe I de Portugal, II de Castilla) y 1653 (rey João IV), se observa que, en comparación con más de dos siglos de vigencia del mismo modelo con modificaciones más o menos limitados, los Estatutos de 1772 traen un nuevo pensamiento y un nuevo impulso mediante la promoción, en particular, de la educación y el desarrollo de las Ciencias exactas y naturales y la valoración del método experimental. Al mismo tiempo, en España, el rey Carlos III, renuncia a imponer un único modelo de estudios de todas las universidades. En ambos casos, el portugués y el español, la urgencia de las reformas es mas aguda pues que los jesuitas fueron expulsados de los territorios en 1759 y 1767, respectivamente; y tanto precursores como mentores quieren estas reformas para abrir las universidades a la ciencia moderna y el humanismo de la Ilustración. La renovación de los contenidos y métodos de enseñanza en Coimbra fue notoria, con la preocupación notable con la investigación, lo que no era muy común en la época. Había también una preocupación con las necesidades de la sociedad en una forma muy práctica (habiendo sido en la época construido el Observatorio Astronómico, el Laboratorio de Física, etc.). Al mismo tempo, la universidad de Coimbra tuvo como profesores dos matemáticos notables, José Anastácio da Cunha y José Monteiro da Rocha. En España también fueron importantes los ensayos de renovación de los métodos, de apertura a la ciencia de la época, de conexión con las realidades de la sociedad española, de coordinación de esfuerzos para conformar una «comunidad universitaria española». En esta comunicación se hace una discusión de comparación entre las dos reformas ibéricas.
Resumo:
Tese de Doutoramento em Filosofia (área de especialização em Filosofia Moderna e Contemporânea).
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Engenharia Civil
Resumo:
Dissertação de mestrado em História
Resumo:
Dissertação de mestrado integrado em Arquitectura (área de especialização em Cultura Arquitectónica)
Resumo:
Although Brazil imported more African slaves than any other country in the Americas, knowledge of the accounting and taxation of slave-related transactions in Brazil is under-developed. We explore Portuguese-language documents showing how accounting and taxation were implicated in maintaining slavery in Brazil in the eighteenth and nineteenth centuries. The study presents examples of key documents involving slaves (such as inventory lists, rental agreements, insurance policies, and receipts) and explains how slave-related transactions were recorded and taxed. We enable important comparisons to be drawn with the accounting and taxation of slaves in the USA and British West Indies.