44 resultados para Martín Biedma
Resumo:
Resumen: Este trabajo explora los diferentes modos en los cuales la figura y la obra de Franz Liszt fueron recepcionadas en la Rusia del siglo XIX por tericos y compositores. A partir de las visitas que el compositor hngaro realiz a Rusia durante la dcada de 1840, su figura fue utilizada por el crtico Vladimir Stasov para caracterizar y legitimizar a travs de un relato cargado de mitos la tradicin musical que recin naca en Rusia. Esta imagen condicion y limit durante casi todo el siglo XX el acercamiento al estudio de la msica de ese pas. La obra de los compositores modernistas en Rusia, sin embargo, demuestra que la recepcin de Liszt, y as el devenir de la msica rusa del siglo XIX, estuvo bastante lejos de la caracterizacin cannica propuesta por Stasov.
Resumo:
Resumen: El autor aborda un tema que a veces pasa inadvertido aun para muchos adherentes al iusnaturalismo: el conocimiento de la ley natural. Mientras abundan estudios que centran sus argumentos en la existencia de esta normativa supra positiva o que ahondan su ontologa y extensin, sin embargo a veces no se repara en una cuestin liminar que resulta necesario dilucidar: cmo se conocen los principios y las conclusiones de la ley natural?, es naturalmente conocida?, qu se entiende por naturalmente? Sobre el contenido de la ley natural el documento afirma que no es un conjunto cerrado y completo de normas morales, sino la fuente de inspiracin constante, presente y operativa de las diversas etapas de la economa de la salvacin. El trmino percepcin hace referencia a una experiencia y que por tanto es exterior. Se concluye entonces que consiste en un conocimiento objetivo (no innato) de los preceptos morales, ms all de la presencia natural de un hbito que permite su captacin (sindresis).
Resumo:
Resumen: Este artculo estudia las teoras sobre el origen, contagio y control del clera en el siglo XIX, los intentos de las autoridades de la Argentina por contrarrestar estas epidemias y por ltimo, la campaa anticolrica de 1910. Hasta ese momento, las medidas preventivas haban priorizado la vigilancia, desinfeccin y aislamiento de viviendas, objetos y personas infectadas. Pero el reciente descubrimiento de la transmisin el clera por individuos asintomticos hizo que en 1910 el Departamento Nacional de Higiene (DNH) impusiese un sistema de anlisis bacteriolgico obligatorio. En particular, el artculo examina las ideas y actividades de Jos Penna, quien en 1910 se desempeaba como director del DGN y de Salvador Mazza. Un mdico recin recibido, este ltimo estuvo a cargo del laboratorio bacteriolgico del lazareto de Martín Garca donde se someta a estudio a todos los pasajeros de tercera clase provenientes de zonas infectadas de clera. El DNH present la campaa anticolrica de 1910 como resultado de la experiencia acumulada durante el siglo XIX, del progreso cientfico y administrativo de la Argentina y de los esfuerzos de las autoridades por proteger a la nacin. En un momento en que la elite argentina luchaba para mantener su dominio, tanto reprimiendo como buscando co-optar a la oposicin, las cuestiones de salud pblica constituyeron un elemento importante de la retrica poltica.
Resumo:
Para mejorar entender la Dives in Misericordia / Eduardo Briancesco -- Renovacin jurdica de la vida consagrada. Principios y lneas generales / Emilio Barceln -- El amor al dinero: Idolatra y Raz de todos los Males. Lecciones de patrstica para los problemas de hoy / Carmelo Giaquinta -- Dos dramas quechuas sobre el Patrocinio que la Santsima Virgen Mara dispensa a los pecadores: el pobre ms rico y Usca Paucar / Alberto Espezel Francisco Blanco Martín -- Crnica de la Facultad -- Notas bibliogrficas -- Libros recibidos -- ndice volumen XIX
Resumo:
Pese al volumen de investigaciones centradas en las actitudes de la poblacin en general hacia la publicidad, hasta ahora no se haba valorado la percepcin de los profesionales sobre el elenco de productos que elaboran. En un contexto en el que la comunicacin comercial en Internet acapara cada vez ms inversiones de los anunciantes, este trabajo examina las actitudes de los estudiantes de publicidad hacia la publicidad convencional y en la red, con especial atencin a las diferencias en funcin de sexo. Los resultados apuntan a que los futuros publicitarios son ms crticos que la poblacin en general y a que esta apreciacin se agudiza en el caso de la publicidad interactiva y en el caso de las mujeres. Habida cuenta de la feminizacin creciente de esta profesin, y a la luz de los resultados, cabe reflexionar sobre las repercusiones que estas posturas tendrn sobre los futuros contenidos y estrategias de la publicidad en red.
Resumo:
Nmero monogrfico: El viaje y sus discursos
Resumo:
Contenido: El tratamiento de la providencia general de Dios en Santo Toms de Aquino / Gabriel Delgado Sobre el ente posible y necesario en Toms de Aquino / Alberto Berro El apogeo del nominalismo escolstico y la imposibilidad de la metafsica / Mario Enrique Sacchi La psicologia de Nietzsche e il suo influsso nella Psicoanalisi / Martín F. Echavarra Ernst Cassirer: de la tragedia a la ambivalencia de la cultura (parte II) / Amn Rosales Rodrguez Conocimiento y respuesta al valor. Enfoque fenomenolgico axiolgico de von Hildebrand / Elizabeth Da Dalt de Mangione -- Heidegger, Aristteles y la Escolstica / Silvana Filippi Los juicios directos y la probabilidad. Introduccin al concepto de probabilidad segn John Maynard Keynes / Marcelo Luis Imperiale Generalis Relativitatis Theoria: geometria et philosophia / Ramiro Dlio Borges de Meneses El arte de gobernar. Nota sobre Michel Foucault a 20 aos de su muerte -- Bibliografa
Resumo:
Resumen: Actualmente hay cierto consenso en la preferencia de la democracia sobre otros sistemas de gobierno; sin embargo, a la hora de cuestionarnos sobre su fundamento filosfico el consenso es ms difcil de lograr. En la democracia se valora la participacin activa de los ciudadanos y su derecho a una opinin libre, por lo cual algunos planteos consideran que el sistema democrtico es incompatible con la defensa de verdades y valores absolutos. Ejemplo de ello es el planteo de Kelsen, quien sostiene que la democracia solo puede fundamentarse sobre una filosofa relativista. Sin embargo, posiciones como estas tropiezan con dificultades y contradicciones de orden lgico, gnoseolgico, metafsico, antropolgico, psicolgico, tico y social. Acarrean consecuencias negativas tambin en el mbito educativo. Para responder a estos planteos proponemos volver sobre algunas enseanzas de Scrates y repensar la relacin entre democracia y educacin, verdad y libertad.
Resumo:
Contenido: Editorial Filosofa del Derecho: Bien comn y soberana : un viaje de ida y vuelta / Miguel Ayuso Legalidad y bien comn analizados a la luz de un caso emblemtico de la experiencia jurdica italiana : entre geometra legal y dialctica jurdica / Francesco Gentile Las ciencias tico-sociales : divisin, objeto y mtodo / Delia Mara Albisu Retrica y derecho / Javier Barbieri El concepto de Derecho y las relaciones entre Derecho Y Moral en H. L. A. Hart / Lorenzo V. Galndez Algunas consideraciones sobre el fundamento del Derecho / Daniel Herrera Crticas iuspositivistas a teoras conceptuales de los derechos humanos / Eduardo Martín Quintana Bien comn y bien particular en el pensamiento de Santo Toms de Aquino / Hugo Alberto Verdera Reflexiones acerca de la justicia en Hesodo / Mara de la Paz Montejano La justicia como carcter general o ndole formal propia de lo justo / Julio E. Lalanne La concordia poltica en cuanto causa eficiente del Estado / Flix Adolfo Lamas Derecho e Historia: El sufragio obligatorio en el debate de la Ley Saenz Pea / Carlos Guillermo Frontera Algunos antecedentes histricos acerca de la motivacin de sentencias / Nora Cristina Gonzlez de Rosello Los juristas argentinos y el debate en torno a la casacin (1931-1943) / Ezequiel Absolo La cuestin romana de Po IX / Rodolfo S. Follari In Memoriam Recensiones -- Documentos
Resumo:
La verdad del alma. Una lectura de la cuestin 10 De Veritate / Hctor Aguer -- Naturaleza teolgica de los Nuevos Ministerios / Osvaldo D. Santagada -- Teora de la evolucin: actualizacin bibliogrfica / Miguel de Asa Cecilia Demargasso Nuevos aportes bibliogrficos I. Teologa cristiana del judasmo (Jorge Meja) II. Ontologa y libertad. A propsito de un libro de E. Briancesco sobre San Anselmo (Jos Pablo Martín) -- Crnica de la Facutad -- Notas bibliogrficas -- Libros recibidos ndice del volumen XXI
Resumo:
Resumen: Nuestro trabajo aborda, desde una perspectiva pragmtica, la utilizacin del tpico del ajedrez como imago mundi en la traduccin nacida en el marco del vasto proyecto cultural de Alfonso el Sabio, El Libro de los juegos, o Libro del ajedrez, dados y tablas (entre 1251 y 1283) y el Ludus Sacc(h)orum o Juego de Ajedrez del lombardo Jacopo De Cessolis (entre 1300-1330) en su primera versin espaola, realizada por el Licenciado Reyna en 1549. En la traduccin de los textos orientales que sirven de textos de partida la estrategia del Scriptorium alfons es doble: casi literal en lo eminentemente didasclico e interpretativo en lo simblico hacindolo funcional a su intento de legitimacin de la sociedad estamental que l representa como cspide. La imago mundi del ajedrez se articula con la totalidad del orden diseado por el conjunto de su obra jurdica, histrica y cientfica. Por otra parte, tanto el texto de De Cessolis cuanto la versin castellana del ignoto licenciado Martín Reyna pertenecen a la tradicin medieval del ajedrez moralizado: la retrica del texto es un continuo discurrir de exempla moralizantes, en los que a los trebejos se asignan vicios y virtudes propios de un estado u oficio, y la imagen de mundo que se representa es la batalla del humano linaje por la movilidad, frente al inmovilismo del siglo XIII
Resumo:
Contenido: La poltica lingstica en el renacimiento espaol / Lidio Nieto Jimnez Sujeto y objeto textuales en En la masmdula de Oliverio Girondo / Mara Amelia Arancet Violencia, ethica y resemantizacin mtica en el canto XII del Infierno / Daniel Capano Entre la voz y la memoria. Lrica de tipo tradicional, palabra y msica / Teresa H. de Tresca Espejo e interlocucin en Nubosidad variable de Carmen Martín Gaite / Teresa Iris Giovacchini La poesa arbrea de Enrique Banchs / Javier Roberto Gonzlez El ideario espacial de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha / Silvia Cristina Lastra Paz El simbolismo del fenmeno de la reflexin acstica y luminosa en las glogas de Virgilio (segunda parte) / Aquilino Surez Pallas Asedios estructurales y semnticos a dos poetas argentinos / Thorpe Running Una adaptacin teatral infantil de una novela de Emilio Salgari / Nora La Sormani Reseas bibliogrficas
Resumo:
Nota del Director. Advertencia sobre los nmeros de tomos -- La gracia del invitado. Hacia una hermenutica teolgica del camino de Emas Hitos de una dogmtica fundamental intercultural / Margit Eckholt -- La identidad especfica del catequista / Vctor Manuel Fernndez -- Nuevos escenarios y lneas emergentes en la teologa catlica contempornea / Marcelo Gonzlez Navega mar adentro: expresin y proyeccin del reciente itinerario teolgico-pastoral de la Iglesia en Argentina / Gerardo Daniel Ramos scj -- La frmula cristolgica una persona en dos naturalezas en el contexto de los sermones de San Len Magno / Hernn Martín Giudice -- Algunas reflexiones en torno a la problemtica cerebro-mente / Juan Demetrio Jimnez -- La integracin de la exgesis en la reflexin teolgica / Luis Heriberto Rivas -- Luis Heriberto Rivas: un sembrador de la Palabra / Carlos M. Galli -- Laudatio / Julio Ral Mndez -- Notas bibliogrficas
Resumo:
Resumen: El presente trabajo tiene por objeto puntualizar determinadas diferencias doctrinales que se advierten en el modo en que Aristteles y, por su parte, Toms de Aquino abordan el estudio relacionado con el tema especfico del comportamiento moral. Por medio de un registro analtico y descriptivo y de una lectura a la vez interpretativa y crtica de las fuentes y la bibliografa especializada, se intenta precisar ciertas particularidades que distinguen los presupuestos sobre cuya base ambos filsofos elaboran sus respectivos discursos. Esto ltimo permite observar en qu medida el Aquinate se hace cargo del saber aristotlico acerca del bien humano y resuelve, por lo dems, de un modo satisfactorio las diversas aporas a que conduce ese mismo planteo.
Resumo:
Desde el enfoque psicolgico denominado Cognicin Distribuida es posible postular tres formas de distribucin de la cognicin en el interior de los sistemas de actividad: fsica, sociocomunicacional y simblico-instrumental. Esta comunicacin aborda la configuracin de dichos sistemas, en funcin de las prcticas institucionales prevalecientes en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Se postula que dichas prcticas institucionales varan segn el tipo de conocimiento que se vehiculiza en la accin enseante: social y no social. La investigacin consisti en la observacin naturalista de 28 clases universitarias pertenecientes a tres carreras sociales y tres carreras exactas-naturales (14 clases por tipo epistmico de carrera). La observacin estuvo focalizada en los tres sistemas de distribucin de la cognicin. Los resultados obtenidos sugieren una relacin de sentido entre los mencionados tipos epistmico-institucionales y la configuracin de los sistemas fsico y simblico.