Desde El libro del acedrex alfonsí hasta el Ludus sacc(h)orum de Jacopo de Cessolis : la circulación de un tópico


Autoria(s): Ferrero, Graciela
Cobertura

EDAD MEDIA

Data(s)

2013

Resumo

Resumen: Nuestro trabajo aborda, desde una perspectiva pragmática, la utilización del tópico del ajedrez como imago mundi en la traducción nacida en el marco del vasto proyecto cultural de Alfonso el Sabio, El Libro de los juegos, o Libro del ajedrez, dados y tablas (entre 1251 y 1283) y el Ludus Sacc(h)orum o Juego de Ajedrez del lombardo Jacopo De Cessolis (entre 1300-1330) en su primera versión española, realizada por el Licenciado Reyna en 1549. En la traducción de los textos orientales que sirven de “textos de partida” la estrategia del Scriptorium alfonsí es doble: casi literal en lo eminentemente didascálico e interpretativo en lo simbólico haciéndolo funcional a su intento de legitimación de la sociedad estamental que él representa como cúspide. La imago mundi del ajedrez se articula con la totalidad del orden diseñado por el conjunto de su obra jurídica, histórica y científica. Por otra parte, tanto el texto de De Cessolis cuanto la versión castellana del ignoto licenciado Martín Reyna pertenecen a la tradición medieval del “ajedrez moralizado”: la retórica del texto es un continuo discurrir de exempla moralizantes, en los que a los trebejos se asignan vicios y virtudes propios de un estado u oficio, y la imagen de mundo que se representa es la “batalla del humano linaje” por la movilidad, frente al inmovilismo del siglo XIII

Abstract: In this paper we try to explain -from a pragmatic approach- the topic of chess as an imago mundi in two books: the Wise King’s Libro de los juegos, or Libro del ajedrez, dados y tablas (composed between 1251 y 1283) and Jacopo De Cessolis’s Ludus Sacc(h)orum o Juego de Ajedrez (1300-1330) in its first Spanish translation by Licenciado Reyna (1549). In the translation of Oriental texts Alfonso X’s strategy is both literal and interpretative: literal regarding the didactic aspects and interpretative of the symbolic contents in an attempt to legitimate the hierarchical society in which he represents the head. Thus chess as an imago mundi is central in the conception of order designed in his legal, historical and scientific works. On the other hand, both De Cessolis’s text and Reyna’s translation belong to the medieval tradition of “moralized chess”: there is a constant flow of moralizing exempla, in which every piece of the game is associated to a class or profession, whereas the world is represented as a “human struggle” for mobility in the structured society of the thirteenth century

Contenido: Studia Hispánica Medievalia IX: volumen II: Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval y Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo. Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, 24-26 de agosto de 2011

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/libro-acedrex-alfonsi.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras

Direitos

La revista ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea su colección

Fonte

Letras, nº 67-68, 2013

ISSN 0326-3363

Palavras-Chave #AJEDREZ #JUEGOS #TRADUCCION #MOVILIDAD SOCIAL #SOCIEDAD #INTERPRETACION #LITERATURA MEDIEVAL
Tipo

Artículo