16 resultados para vehicle control software architecture

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La teleoperación o telerobótica es un campo de la robótica que se basa en el control remoto de robots esclavo por parte de un usuario encargado de gobernar, mediante un dispositivo maestro, la fuerza y movimiento del robot. Sobre dicho usuario recaen también las tareas de percepción del entorno, planificación y manipulación compleja. Concretamente se pretende desarrollar el control software necesario para teleoperar un manipulador esclavo, Kuka Lightweigh mediante un dispositivo háptico Phamton Omni, que se comporta como maestro, sin que afecten las diferencias dinámicas y estructurales existentes entre ambos dispositivos, aportando información adicional al operador para facilitar la operación. La principal motivación de la evolución de esta tecnología se debe a la necesidad de realizar trabajos en entornos hostiles, de difícil acceso, o perjudiciales para la salud del usuario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Para la elaboración del presente proyecto, primeramente se explicara los requerimientos técnicos y el origen del microprocesador a utilizar para poder situar y centrar el tema del trabajo. Una vez acotado y delimitado el tema objeto de estudio, se planteara una arquitectura de software sobre la posibilidad de generar unas “pseudolibrerias” de mayor nivel de programación que el ensamblador. Posteriormente, se verificara la posible viabilidad o no de tal planteamiento, exponiendo sus resultados y las consideraciones oportunas a las que nos ha llevado su estudio. Para ello se analizara en una primera instancia el microprocesador a utilizar, que será el PIC16F887, centrándonos en el debido al amplio manejo y conocimiento que poseemos sobre este microprocesador. El objeto de este escrito será presentar una oferta económica relativa al desarrollo e instalación de dichos microprocesadores para la mejora en el ámbito industrial. Finalmente, realizaremos un estudio sobre la implementación de este tipo de arquitectura software en diferentes microprocesadores de mayores prestaciones, estudiando si la infraestructura será eficiente, funcional y económica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se exponen los resultados de las diferentes funcionalidades analizadas del variador de frecuencia Sinamics G120. El dispositivo se ha configurado mediante el software de control TIA Portal para la realización de tareas de control de velocidad de un motor de inducción, así como el control de posición del eje del motor y de un eje lineal acoplado al mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este Trabajo de Fin de Grado se expone el análisis de prestaciones de variador de frecuencia SINAMICS G120. El variador ha sido controlado mediante el software de control TIA Portal, con el que se han realizado ensayos en el control vectorial de velocidad y de par.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Real time monitoring allows the determination of the line state and the calculation of the actual rating value. The real time monitoring systems measure sag, conductor tension, conductor temperature or weather related magnitudes. In this paper, a new ampacity monitoring system for overhead lines, based on the conductor tension, the ambient temperature, the solar radiation and the current intensity, is presented. The measurements are transmitted via GPRS to a control center where a software program calculates the ampacity value. The system takes into account the creep deformation experienced by the conductors during their lifetime and calibrates the tension-temperature reference and the maximum allowable temperature in order to obtain the ampacity. The system includes both hardware implementation and remote control software.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en el análisis y búsqueda de soluciones para el control de producción de la unidad de rodajes de la compañía CAF S.A. Para ello, se ha tenido que analizar procesos de producción, capturar requerimientos, desarrollar unas herramientas de control de producción temporales y elaborar una especificación de requisitos. Sin olvidar la gestión e interlocución con proveedores. Estas líneas de trabajo se encuentran descritas en esta memoria, junto con análisis de resultados, conclusiones y unas líneas futuras donde se seguirá trabajando.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este trabajo es programar y mecanizar un molde de inyección de aluminio, con el objetivo de obtener un pedal de batería. Para ello, previamente se necesitará diseñar en CAD el molde, para posteriormente exportarlo al programa Surfcam V4.0, donde se definirán las trayectorias de las herramientas teniendo en cuenta su geometría. Una vez definidas en el programa, éste se ejecutará en un centro de mecanizado sobre un tocho de aluminio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Traditional software development captures the user needs during the requirement analysis. The Web makes this endeavour even harder due to the difficulty to determine who these users are. In an attempt to tackle the heterogeneity of the user base, Web Personalization techniques are proposed to guide the users’ experience. In addition, Open Innovation allows organisations to look beyond their internal resources to develop new products or improve existing processes. This thesis sits in between by introducing Open Personalization as a means to incorporate actors other than webmasters in the personalization of web applications. The aim is to provide the technological basis that builds up a trusty environment for webmasters and companion actors to collaborate, i.e. "an architecture of participation". Such architecture very much depends on these actors’ profile. This work tackles three profiles (i.e. software partners, hobby programmers and end users), and proposes three "architectures of participation" tuned for each profile. Each architecture rests on different technologies: a .NET annotation library based on Inversion of Control for software partners, a Modding Interface in JavaScript for hobby programmers, and finally, a domain specific language for end-users. Proof-of-concept implementations are available for the three cases while a quantitative evaluation is conducted for the domain specific language.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte de este proyecto se ha basado en hacer la caracterización y calibración de un codificador y en la segunda se ha creado un VI mediante LabVIEW para el control de la posición.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

205 p.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un proyecto de investigación mediante la programación y control del movimiento de mecanismos de cinemática paralela para la realización de ensayos dinámicos. Dicho proyecto está enmarcado dentro de una línea de investigación del grupo de investigación CompMech de la UPV-­‐EHU que gira en torno al desarrollo y estudio de este tipo de mecanismos. Esto es; este trabajo, más allá de la utilidad que pudiera tener por sí mismo, está pensado para formar parte de un proyecto de mayor envergadura, para cuyo éxito será imprescindible la colaboración con otros investigadores y la integración de este trabajo con los realizados por ellos. Consiste en la creación de un software para el control y movimiento de mecanismos, generando vibraciones para la realización de ensayos dinámicos. Para ello, se programarán sobre la plataforma LabVIEW la interfaz de usuario y el motor de cálculo. Una vez se compruebe que el programa funciona correctamente, se integrará dentro de un programa principal, un control articular que será el encargado de comunicarse con la máquina. Posteriormente, se procederá a la realización de ensayos experimentales sobre los propios robots, en taller. Se tomarán medidas mediante acelerómetros y otros dispositivos, determinando las medidas más adecuadas para su correcta validación. Finalmente, se generalizará el trabajo realizado para posibilitar su empleo futuro en diferentes mecanismos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Proiektu honek automobilen antzinako direkzio sistemak ordezkatuko dituen steer-by-wire-ren inplementazioa deskribatuko du, software-aren garapena, hain zuzen. Lan hau garatzeko, ezinbestekoa izango da orain arte egindako lanen bilketa eta azterketa egitea, baita nolako zailtasunak, arriskuak egongo diren eta posiblea izango litzatekeen etorkizun batean teknologia hau instalatzea. Programazio, mekanika eta automatika ezagutzaren bidez teknologia berri hau ordenagailu batean simulatuko da eta orain arte erabili izan diren teknologiekin alderatuko dira, ateratako emaitzekin ondorio nabarmenak ezarriz. Programazio eta simulaziorako “Labview” eta “Matlab-Simulink” software-ak erabiliko dira, beharrezkoak diren tresnen ezagutzak aurretik lortuz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto consiste en el diseño de un sistema de control integrado para inversores de potencia monofásicos haciendo uso del algoritmo de eliminación de armónicos. De este modo, permite generar una señal de salida con frecuencia controlada, ideal para la alimentación de motores eléctricos monofásicos. El objetivo del mismo es lograr la implementación de un algoritmo de rendimiento superior a las alternativas PWM para casos de frecuencia de salida elevada. El sistema incluye el software y hardware necesario para implementación completa, así como los documentos necesarios para su fabricación en serie.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado es automatizar un almacén con dos ejes lineales con la meta final de programar un panel de operador para que, ya sea un usuario u operario pueda introducir si desea depositar o recoger un palé, indicando la posición mediante un sistema de coordenadas las cuales dividen a las estanterías del almacén en filas y columnas. Para ello se cambiará parte del hardware de control, el cual incluye el antiguo módulo de posicionamiento (IP 246) que hasta ahora, controlaba el almacén. Esta tarjeta está limitada a un software ya desfasado, sin posibilidad de implementar un panel de operador con los requisitos demandados en la industria de hoy en día. También se ha utilizado una CPU S7-300, a diferencia de la SIMATIC S5 que se utilizaba con la antigua tarjeta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este documento tiene la intención de presentar un Trabajo de Fin de Grado (TFG). Este proyecto consiste en una serie de herramientas que permitan el diseño, implementación y desarrollo del software de control de un robot humanoide. El proyecto se centra en la mejora de la efectividad, robustez, rendimiento y fiabilidad del software. Los cambios propuestos introducen mejoras sobre el robot comercial robo nova. En concreto la capacidad de ser modular, permitiendo de esta forma el uso total o parcial de las soluciones escogidas, ahorrando tiempo y dinero en futuros desarrollos de esta plataforma