21 resultados para terceros molares incluidos

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 41 a 50 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]En este trabajo se aborda la problemática detectada como consecuencia del fracaso que presenta gran mayoría del alumnado de la E. U. de Magisterio de Bilbao, futuro profesorado de Educación Primaria (EP), en la aplicación creativa de conocimientos transmitidos en el aula de ciencias, esto es, en la resolución de problemas y en la explicación de fenómenos cotidianos del mundo que nos rodea. Para ello se ha analizado, por un lado, su capacitación en relación a varios tópicos de ciencias incluidos en el Área de Conocimiento del Medio en la EP, presentados en un contexto de ciencia en la vida cotidiana y su autovaloración en relación a su capacitación didáctica para abordarlos en aulas de ciencias escolares y, por otro, la metodología didáctica utilizada en las clases de ciencias que han recibido en etapas educativas previas a la universitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las cadenas hoteleras se enfrentan a importantes retos. Por una parte, el complejo entorno en el que se desenvuelve la industria turística les exige definir, desarrollar y gestionar sus estrategias para garantizar su supervivencia. Pero además, el mercado está demandando de forma creciente información fluida para conocer las estrategias y expectativas empresariales de futuro de las compañías. Por ello, la contribución de este trabajo es doble.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se sitúa en el ámbito de las empresas que ofertan servicios informáticos a terceros. Estas empresas se dedican a cubrir las necesidades de gestión de la infraestructura de sistemas y servicios de los clientes. En concreto, los proyectos de ampliación de esas infraestructuras suelen ser bastante problemáticos. Este proyecto desarrolla un conjunto de procedimientos que permiten gestionar la ampliación de una infraestructura de sistemas y servicios de acuerdo a una librería de buenas prácticas denominada ITIL.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es el cáncer pediátrico más común. Es un desorden de las células linfoblásticas, que son las precursoras de las células linfáticas, y se caracteriza por la acumulación en médula ósea y sangre de pequeñas células blásticas con poco citoplasma y cromatina dispersa. En las últimas décadas, se ha conseguido aumentar la supervivencia del 10% al 80% pero todavía hay un 20% de pacientes que no responden al tratamiento. Esta mejoría se ha conseguido mediante la implantación de terapias combinadas y la adecuación de la terapia a grupos de riesgo. Los pacientes se separan en tres grupos de riesgo, Riesgo Estándar (RE), Alto Riesgo (AR) y Muy Alto Riesgo (MAR), en base a marcadores pronósticos, entre los que se incluyen alteraciones citogenéticas. Sin embargo, a lo largo del tratamiento, nos encontramos con dos problemas:1) Por un lado, algunos de los pacientes incluidos en el grupo de RE y AR no responden bien al tratamiento y pasan AR y MAR respectivamente. Esto quiere decir que los grupos de riesgo no están bien definidos. Por lo tanto, sería de interés poder caracterizar los pacientes que realmente son RE y AR y aquéllos que desde un principio deberían haber sido considerados como de mayor riesgo.2) Por otro lado, un alto porcentaje de pacientes experimenta toxicidad, que puede llegar a ser muy grave en algunos casos, siendo necesario parar el tratamiento. Por este motivo, sería altamente beneficioso poder reconocer a los pacientes que van a ser más sensibles al tratamiento para, de ese modo, poder ajustar la dosis.Por todo esto, creemos que una mejor asignación de los pacientes de LLA a grupos de riesgo y la personalización de la dosis, mediante nuevos marcadores genéticos, permitiría mejorar la respuesta al tratamiento.En este estudio nos planteamos, por lo tanto, dos objetivos: 1) Llevar a cabo la identificación de nuevas alteraciones genéticas presentes en el tumor para una mejor caracterización del riesgo y 2) Realizar una caracterización genética del individuo que permita predecir la respuesta al tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza, tanto desde una perspectiva ética como desde un punto de vista jurídico, la aplicación o retirada de la alimentación forzada a pacientes en situación terminal. Su objetivo es ayudar a los profesionales de la salud que puedan encontrarse ante dilemas de este tipo a alcanzar un posicionamiento ético propio basado en la reflexión, así como a defender dicho planteamiento ante terceros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza la sostenibilidad de la Planificación Territorial de Bizkaia en relación al parámetro consumo de suelo. Para ello se estudian las propuestas realizadas por los Planes Territoriales Parciales en materia de nuevo suelo residencial destinado a acoger las necesidades de vivienda de los municipios incluidos en sus respectivas Áreas Funcionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas notas son de utilidad como material docente para los alumnos de la asignatura Econometría de las Licenciaturas en Ciencias Económicas y en Administración y Dirección de Empresas. Permitirán profundizar en los conceptos vistos en clase más allá del contenido de los temas incluidos en el programa de la asignatura. Las notas se estructuran en cinco capítulos. El primero de ellos revisa los conceptos de teoría asintótica. El segundo muestra el estimador Mínimo Cuadrático Generalizado. Los capítulos tres y cuatro estudian la existencia de heterocedasticidad y autocorrelación en las perturbaciones, respectivamente. El capítulo cinco relaja la hipótesis de regresores no estocásticos y permitiendo la existencia de dinámica en la matriz de regresores. Analiza las propiedades del estimador Mínimo Cuadrático Ordinario en diferentes escenarios y deriva el estimador de Variables Instrumentales. Los capítulos incluyen ejemplos ilustrativos. Al final de las notas aparece la bibliografía completa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

429 p. -- Tesis doctoral original leida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA, Dpto. Ciencias de la Salud

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nivel educativo: Grado. Duración (en horas): Más de 50 horas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivos realizar la auditoria energética de un edificio de viviendas y planificar un proyecto de posibles mejoras para aumentar la nota obtenida. La certificación se ha llevado a cabo mediante el programa CE3X, programa homologado por el Ministerio de Industria. La calificación del edificio ha sido 89.8 G y tras implantar las mejoras se ha conseguido una puntuación de 14.8 C, de acuerdo con la actual normativa europea. También, se adjuntan varias imágenes sobre el funcionamiento del programa CE3X además del certificado real obtenido. La planificación y el presupuesto de las mejoras están incluidos en este documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la realización de esta valoración, se espera conocer el verdadero valor o rango de valores de la empresa Arflu S.A., además de descubrir qué es lo que la hace tan atractiva de cara a terceros.