80 resultados para Trabajo fin de máster

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guia docente de la asignatura Trabajo Fin de Grado (TFG) en la Escuela Universitaria de Enfermería de Leioa para el curso 14/15. realizado por la comisión de TFG.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este primer Congreso Interuniversitario sobre el Trabajo Fin de Grado ha supuesto un encuentro y un espacio de reflexión e intercambio de diversas experiencias procedentes de los distintos grados y áreas de conocimiento de las universidades participantes. Esta diversidad se ha manifestado en las temáticas presentadas, que hacen referencia a: normativas de TFG, modalidades de TFG, número de créditos y del peso académico del TFG en cada plan de estudios, enfoques e instrumentos de evaluación, desarrollo de materiales para la elaboración del TFG, guías docentes, defensas del TFG, las plataformas de gestión integral desarrolladas en algunas universidades, etc. También se ha reflexionado sobre las diversas formas de la difusión de los TFG (Open Access, repositorios digitales propios de cada universidad) y la transferencia de conocimiento desde los grados a los distintos sectores de la sociedad, la cultura, economía, tecnología, salud, innovación social, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura de 12 créditos, que consiste en un proceso formativo con el que cada estudiante demostrará la adquisición de las competencias requeridas en el grado. El TFG supone «la realización por parte de cada estudiante y de forma individual de un proyecto, memoria o estudio original bajo la supervisión de uno o más directores, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado» (art. 2, apart. 2.1 del decreto 2223/2011 del BOPV). El TFG se realizará en la fase final del plan de estudios y estará dirigido por una profesora o profesor perteneciente a alguno de los departamentos implicados en el Grado. Será un proyecto de formación, innovación o investigación, que podrá adquirir diversos formatos, y que deberá ser defendido ante un tribunal. Al igual que el resto de las materias, el TFG cuenta con una guía docente pública y común a todo el profesorado, con un calendario académico, con un horario público, y con seminarios y tutorías. El TFG contará con una evaluación continuada que valorará el proceso, una evaluación final que calificará el trabajo escrito y una evaluación de la defensa pública de dicho trabajo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este TFG es estudiar la situación actual de los conceptos ética y sostenibilidad dentro de la disciplina de la dirección de proyectos e investigar cuál es el papel de estos valores dentro del plan de estudios de la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) de Bilbao. Para ello el trabajo de documentación se complementará con entrevistas realizadas a gente relevante del centro que ayudarán con su visión y experiencia sobre el tema. Tras recopilar esta información se presentará una propuesta de cambio en el método de evaluación para considerar estos aspectos en los trabajos finales de los alumnos de esta escuela.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los datos de este registro provienen de la una actividad académica que también aparece descrita en el repositorio y desde donde se puede acceder a otros trabajos relacionados con el Monasterio:

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la situación laboral de la comunidad de Madrid, realizando una descripción de la evolución del panorama laboral en dicha región y comparando ésta con otros ámbitos geográficos, así como con otros contextos económicos. Utilizando datos de la EPA. Idioma: Español

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La inmigración ha sido un fenómeno constante y fundamental para el desarrollo económico, social y cultural del conjunto de la Unión Europea. Por ello, el objetivo de este trabajo fin de grado consiste en avanzar en el estudio de los flujos migratorios, incidiendo en la caracterización socio-demográfica y laboral de los inmigrantes. El trabajo se centra en los residentes del País Vasco y del conjunto del territorio español desde el comienzo de la crisis económica, con el propósito de hacer una comparativa entre los dos ámbitos geográficos. Los resultados obtenidos muestran que, aunque con menor intensidad y de forma algo más tardía que en el resto del estado, en el País Vasco se han producido unos patrones de comportamiento muy similares a los del conjunto del estado español. La dinámica de los flujos migratorios, las características de los inmigrantes y la inserción de los mismos en el mercado laboral siguen patrones muy similares.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo fin de grado se presenta un estudio y análisis de marcos de trabajo para la gestión de la calidad de negocio (QoBiz) en el ámbito de las telecomunicaciones. Este estudio es una propuesta para unificar las ventajas de los distintos marcos con el objetivo de definir un único marco que permita gestionar la calidad de negocio de forma sencilla y óptima. Para ello, en primer lugar, se desarrollará un análisis de varios estándares empleados hoy en día en el mundo empresarial. Se explicará el funcionamiento de cada uno de ellos, sus ventajas frente a otros y los procesos más generales e importantes para poder aplicarse en escenarios reales. Una vez finalizado el análisis, se tomarán los procesos más importantes de cada marco y se procederá a la creación de un nuevo modelo, a partir del eTOM, con una visión amplia y completa de los diferentes aspectos que afectan a la gestión de la calidad de negocio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza una revisión del concepto de Desarrollo Humano Sostenible (DHS) propuesto por Sudhir Anand y Amartya Sen. En el DHS confluyen el Desarrollo Humano (DH) y el Desarrollo Sostenible (DS), y se presenta como un marco apropiado para abordar la dicotomía entre los procesos de desarrollo y el uso sostenible del medio ambiente. Sin embargo, un análisis conceptual de los planteamientos iniciales del DHS sugiere que tal confluencia no es tan automática dadas las diferentes corrientes del DS en disputa (sostenibilidad débil, fuerte o super-fuerte). En este sentido, las implicaciones conceptuales del DHS, fundamentadas desde la sostenibilidad débil, son contrastadas tomando como referencia los planteamientos de la sostenibilidad fuerte provenientes de la Economía Ecológica.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de fin de máster se realiza una investigación sobre las técnicas de preproceso del dataset de entrenamiento y la aplicación de un modelo de predicción que realice una clasificación de dı́gitos escritos a mano. El conjunto de dataset de train y test son proporcionado en la competencia de Kaggle: Digit Recognizer y provienen de la base de datos de dı́gitos manuscritos MNIST. Por tratarse de imágenes las técnicas de preproceso se concentran en obtener una imagen lo más nı́tida posible y la reducción de tamaño de la misma, objetivos que se logran con técnicas de umbralización por el método de Otsu, transformada de Wavelet de Haar y el análisis de sus componentes principales. Se utiliza Deep Learning como modelo predictivo por ajustarse a este tipo de datos, se emplean además librerı́as de código abierto implementadas en el lenguaje estádisto R. Por último se obtiene una predicción con las técnicas y herramientas mencio- nadas para ser evaluada en la competencia de Kaggle, midiendo y comparando los resultados obtenidos con el resto de participantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Data contained in this record come from the following accademic activity (from which it is possible to locate additional records related with the Monastery):

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con el crecimiento exponencial de terminales móviles que se está dando en el mercado internacional actual, las necesidades de los usuarios están variando tanto a nivel personal como corporativo. Al aumentar la cantidad de operaciones que un usuario puede realizar desde su dispositivo móvil, la información personal que se almacena es mayor. Si las operaciones implican un compromiso legal por parte del usuario, los datos deben ser debidamente protegidos y avalados. Dada esta situación, se estima de vital importancia la creación de entornos que permitan al usuario identificarse de manera que su identidad no pueda ser comprometida. Un ecosistema implica la creación, gestión y distribución de certificados. Ésta es la forma tecnológicamente más avanzada actualmente para su uso desde terminales móviles. Para almacenar los datos del usuario de forma segura, se estudian las opciones de uso de elementos seguros. El ecosistema que se crea en este proyecto de Fin de Máster hace segura la firma de documentos digitales de forma remota mientras se está fuera de la oficina o lejos del interesado, y permitirá la investigación de nuevos elementos que contribuyan a garantizar la autenticidad de acciones y documentos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Gradu Amaierako Lan honek Haur Hezkuntzako etapan familia aniztasunari ematen zaion trataera aztertzea du helburu. Horretarako Bilboko Elizbarrutiko ikastetxe zehatz batean kasu ikerketa bat egitea erabaki da. Azterketaren ardatza ikastetxearen izaera konfesionala familia eredu berrien aniztasuna lantzeko zenbateraino traba izan litekeen frogatzea izan da. Ikerketarako erabilitako metodologia kualitatiboa izan da, eztabaida taldea, elkarrizketa sakonak, behaketak eta edukien analisien bidezko teknikak nagusiak izanik. Teknika horien bitartez lortutako informazioaren inguruan zenbait ondorio atera dira eta, azkenik, horiek guztiak kontuan harturik hobekuntzarako proposamena planteatu da.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal del presente Trabajo Fin de Grado es diseñar un interpolador de trayectorias y programarlo en Labview. Para ello, se ha de analizar primeramente la cinemática del mecanismo a utilizar, un robot de cinemática paralela 5R, y calcular su espacio de trabajo. Después, se deducirán y programarán diversos perfiles de velocidades (trapezoidal de velocidades, trapezoidal de aceleraciones y sinusoidal) para moverse en rectas, así como el movimiento en curvas mediante splines. También se hallarán experimentalmente las características de los motores disponibles y se averiguarán las velocidades máximas que puede alcanzar el mecanismo. Así podremos presentar un software que sirva para generar trayectorias para el robot 5R. Se presentan también, entre otros, el presupuesto del proyecto y los riesgos en los que se puede incurrir. El documento finaliza con unos anexos de planos CAD, resultados y código de programación.