13 resultados para Susan Faludi

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Santamaría, José Miguel; Pajares, Eterio; Olsen, Vickie; Merino, Raquel; Eguíluz, Federico (eds.)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas notas de clase son de utilidad como material docente, sirviendo de apoyo o complemento, para aquellos alumnos que bien vayan a hacer o hayan seguido alguna asignatura como Introducción a la Econometría (en LE o LADE), Estadística Actuarial: Regresión (LCAF), Econometría aplicada al mercado (LITM). También puede estar indicada para alumnos de las licenciaturas ofrecidas en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, por ejemplo la Licenciatura de Publicidad y RR.PP. y de algunas Ingenierías, por ejemplo Ingeniería en Organización Industrial. Las notas de clase se estructuran en siete temas. El primero de ellos introduce el concepto de Econometría, define algunos de los términos más habituales y presenta el software libre a utilizar en las aplicaciones, el programa Gretl. En el tema dos se especifica y estima el Modelo de Regresión Lineal Simple. Se desarrolla el estimador Mínimo Cuadrático Ordinario, sus propiedades y se muestra como hacer inferencia con él. En el tema tres se especifica y estima el Modelo de Regresión Lineal General. En el tema cuatro se muestra como realizar contrastes de restricciones lineales. En el tema cinco se revisa su comportamiento bajo mala especificación del modelo. En los temas seis y siete se muestran, respectivamente, las consecuencias de disponer de una muestra de variables altamente correlacionadas y como utilizar variables ficticias. Al final de cada tema se proponen ejercicios para aplicar lo aprendido en el mismo. Al final de las notas aparece la bibliografía completa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas notas de clase son de utilidad como material docente, sirviendo de apoyo o complemento, para aquellos alumnos que bien vayan a hacer o hayan seguido alguna asignatura como Introducción a la Econometría (en LE o LADE), Estadística Actuarial: Regresión (LCAF), Econometría aplicada al mercado (LITM). También puede estar indicada para alumnos de las licenciaturas ofrecidas en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, por ejemplo la Licenciatura de Publicidad y RR.PP. y de algunas Ingenierías, por ejemplo Ingeniería en Organización Industrial. Las notas de clase se estructuran en siete temas. El primero de ellos introduce el concepto de Econometría, define algunos de los términos más habituales y presenta el software libre a utilizar en las aplicaciones, el programa Gretl. En el tema dos se especifica y estima el Modelo de Regresión Lineal Simple. Se desarrolla el estimador Mínimo Cuadrático Ordinario, sus propiedades y se muestra como hacer inferencia con él. En el tema tres se especifica y estima el Modelo de Regresión Lineal General. En el tema cuatro se muestra como realizar contrastes de restricciones lineales. En el tema cinco se revisa su comportamiento bajo mala especificación del modelo. En los temas seis y siete se muestran, respectivamente, las consecuencias de disponer de una muestra de variables altamente correlacionadas y como utilizar variables ficticias. Al final de cada tema se proponen ejercicios para aplicar lo aprendido en el mismo. Al final de las notas aparece la bibliografía completa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The following study aims at analyzing which variable changes the average price of cottages in the Basque Autonomous Community. Historically, there have been more cottages in Gipuzkoa and nowadays it remains the same, even if the number of cottages in the other two provinces has raised. Geographically, the fact of having a coast, lakes, reservoirs and mountains in Bizkaia and Gipuzkoa has lead to having more cottages in the two provinces as well as a growing tourism. For this reason, this study analyzes if that is caused by the same variable in the three provinces or if there is a difference between them, and also in which province lies the biggest difference. For achieving the mentioned goals, the information of 2012 taken from the web page of Nekatur Nekazalturismo Elkartea has been a very useful source.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honek 2007 eta 2013 urteen bitartean autoen prezioak nola aldatzen diren erakusten digu. Horretarako, autoen hainbat ezaugarri hartu dira kontuan, hala nola, modeloa, mota, zilindrada, zilindroen posizioa, potentzia, luzera, zabalera, altuera, kontsumoa, abiadura maximoa, azelerazioa eta maleteroaren kapazitatea. Gaur egungo egoera dela eta, hasiera batean pentsa genezake kotxeen prezioak jaitsi egin direla, baina dituzten aurrerapenak kontuan izanda, logikoena izango zen zenbat eta aldagai garatuagoak izan orduan eta garestiagoak izatea. Beraz, lanaren helburu izango da, emaitza horiek bete diren edo ez frogatzea, eredu ekonometriko bat zehaztuz. Ereduaren estimazioa egiteko erabilitako metodologia Karratu Txikien Arruntak izan dira, baina heterozedastizitatearen arazoa agertu denez, eredu honek ez du bariantza txikiena izango eta beraz estimatzaile berria erabili beharko da, kasu honetan, Karratu Txikienen Zabalduen metodoa erabili da. Urte bakoitzerako egokiagoa den eredua hautatu ondoren eredu orokorra egin dut, horretarako 2007 eta 2013ko datuak begiraturik, bakoitzari dagokion aldagai azaltzaile bat eratu diot, hau da, ezaugarri bakoitza bere urtearekin elkartu dut. Murriztutako eredura heltzerakoan, lortutako emaitzak ikusirik ondorio batera heldu naiz, ondorio hori hasieran planteatutako hipotesiarekin bat datorrela ikusi da, hau da, autoen prezioak proportzionalki jaitsi egin dira, eta ondorioz, autoen ezaugarriak gutxiago baloratzen dira.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Liburu honetan, azken urteetan UPV/EHUko Ekonomia eta Enpresa Zientziateko Fakultateko Ekonomia lizentziaturako Ekonometriarako Sarrera irakasgaian sortu dugun materiala bildu, txukundu eta antolatu nahi izan dugu. UPV/EHUko Ikasketa Berrikuntzako eta Kalitateko errektoreordeak ikasketa-berrikuntzen programetan parte hartzea sustatu du, irakasgaiak Europako eremuko baldintzetara egokitzeko eta irakaskuntza-metodologia berriak praktikan jartzeko (Proiektuetan Oinarritutako Ikaskuntza eta Ariketetan Oinarrituriko Ikaskuntza), eta aitortu beharra dugu horrek bultzatu gaituela material hau sortzera. Horretaz gainera, gogoarazi nahi dugu Inmaculada Gallastegui Zulaica, Ekonometrian katredaduna, irakaslea eta kidea, aurrendaria izan dela arlo horretan, bai Sailean, eta bai Fakultatean. Aski seguru, lan hau ez zatekeen gauzatuko haren kemenik eta adorerik gabe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Esta publicación recoge las aportaciones que se presentaron en las Jornadas IKD-Jendartea que se celebraron en noviembre de 2013. Esta reunión tenía la finalidad de constituirse en un punto de encuentro, intercambio y discusión de la innovación y la gestión de la calidad desarrollada en la UPV/EHU en el ámbito de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de las nuevas titulaciones. Se quería conseguir el objetivo de compartir y visibilizar las experiencias de innovación educativa que se están desplegando en la UPV/EHU para impulsar el modelo IKD. Además se trataba de impulsar la comunicación entre los equipos docentes, equipos de coordinación y equipos de dirección, creando sinergias y facilitando las posibilidades de trabajo multidisciplinar en la UPV/EHU. En definitiva se trataba de crear condiciones favorables para que la innovación y la gestión a nivel de centros universitarios desarrolladas en la UPV/EHU tuvieran alguna influencia académica externa. Siguiendo las secciones que se plantearon en las Jornadas este libro se ha estructurado en cinco secciones que dan cuenta de las experiencias presentadas en torno a cinco temáticas específicas: - Equipos directivos: Experiencias de gestión de los centros en el despliegue de los sistemas de gestión de los centros, en la acogida del nuevo alumnado, etc. - Evaluación: Buenas prácticas con aportaciones innovadoras para el desarrollo y evaluación de las competencias transversales de las titulaciones y la coordinación de los equipos docentes. - Metodologías: Experiencias de equipos docentes que han desarrollado procesos de aprendizaje activo y autónomo de los estudiantes, así como metodologías de resolución de problemas, o basados en proyectos o en estudio de casos, etc. - Sociedad: Experiencias de enseñanza-aprendizaje (curriculares) que se han desarrollado en interacción directa con el entorno y otras acciones que han contribuido al desarrollo territorial y social. - TFG: Experiencias de innovación sobre la implantación del trabajo de fin de grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación a los principios del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) está provocando la revisión de los métodos de enseñanza en el ámbito de la Economía y la Empresa. La incorporación de los créditos ECTS como unidad de medida del trabajo desarrollado por el estudiante hace imprescindible la elaboración de materiales docentes que permitan la participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que pueda ser evaluado en términos de adquisición de competencias tanto generales como específicas de los nuevos grados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro, las autoras han querido recoger y organizar parte del material docente que han elaborado en los últimos años para la asignatura de Introducción a la Econometría impartida en tercer curso de la licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU. Esta labor ha sido consecuencia directa de la participación de las autoras en los programas de innovación docente impulsados desde el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UPV/EHU con el objetivo de facilitar la adaptación de las asignaturas al crédito ECTS e impulsar la puesta en práctica de nuevas metodologías docentes, como el Aprendizaje Basado en Proyectos o el Aprendizaje Basado en Problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se trata de demostrar la existencia de discriminación salarial debido al género en el norte de España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU ] [Lan honetan 2005 eta 2008 urteetarako Euskal Autonomia Erkidegoko 251 udalerrietan Kuznetsen hipotesia betetzen den ala ez aztertu da, Barne Produktu Gordinaren eta etxe-hondakinen arteko erlazioan zentratuz. Udalmap datu basea eta gretl programa ekonometrikoa erabili dira.]