49 resultados para SERVICIOS MÓVILES DE TELECOMUNICACIÓN

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este PFC trata la construcción de un sistema de acceso al catálogo de una biblioteca doméstica a través de distintas interfaces de usuario que hacen uso de unos mismos servicios web REST expuestos en un servidor Java EE. Su desarrollo implica la integración de múltiples tecnologías open source a varios niveles.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Con la llegada de las tecnologías digitales y los nuevos sistemas de compresión, la misma información puede ser transmitida en menor espacio. Además, el uso de las tecnologías móviles está evolucionando considerablemente, aportando numerosos beneficios. Es esto lo que ha motivado la liberación del espectro radioeléctrico en la banda de 800 MHz para la convivencia del servicio de radiodifusión y el de comunicaciones móviles en bandas adyacentes. Mediante la realización de este proyecto se estudiará el comportamiento de ambos sistemas, para lo que se obtendrán valores de relaciones de protección y umbrales de sobrecarga.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Hoy en día, los sistemas de comunicación inalámbricos soportan un amplio número de servicios como la voz, datos y vídeos que requieren unas grandes tasas de transmisión. Por ello la mejora de la calidad del enlace que ofrecen los sistemas MIMO es clave. El problema surge al colocar varias antenas en un terminal móvil sin que aparezca un acoplamiento entre las distintas antenas que evite el correcto funcionamiento de estas. En este documento se realizará un estudio de los diferentes métodos de desacoplo entre antenas PIFA (Planar Inverted-F antenna) en un terminal móvil.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este documento presenta un estudio y análisis sobre indicadores de la calidad de negocio (QoBiz) en el ámbito de los servicios de telecomunicación. Precisamente, el trabajo es una propuesta para avanzar en el estudio del modelo de gestión de la QoBiz tomando como punto de partida el modelo presentado en el trabajo de Tesis de Fin de Master “Definición de un Modelo para la Gestión de la Calidad de Negocio (QoBiz) en los Sevcios de Telecomunicación” (Cristobo). Para mejorar este modelo, se desarrollará un análisis de varios estándares y herramientas empleadas hoy en día en el mundo empresarial, lo que nos permitirá no sólo conseguir unos indicadores de calidad y de desempeño más generales para poder aplicarse en escenarios reales sino también consolidar el modelo de gestión de la QoBiz. Estos indicadores se medirán en las diferentes fases de unos Flujos de Procesos de negocio seleccionados de antemano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se tratará de recopilar toda la información y documentación que se ha buscado y desarrollado para la elaboración del proyecto que se está llevando a cabo. El objetivo final del mismo consiste en el análisis y estudio de los canales de propagación en entornos indoor y outdoor y su posterior comercialización en el mercado de las telecomunicaciones. Este documento recoge los aspectos necesarios para finalizar el proyecto con éxito, tales como planificación, alcance, beneficios del proyecto,presupuesto...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día existe un gran sector de la población que tiene restricciones alimenticias, bien sea por alergias o por convicciones personales. Para estos usuarios salir a comer fuera de casa acarrea un gran inconveniente, que es: la búsqueda de un establecimiento que ofrezca un servicio de calidad y que tenga en cuenta sus limitaciones a la hora de ofrecerles el servicio. Muchas veces estos usuarios se ven decepcionados en este sentido, con la consecuente frustración que sienten por el sentimiento de insatisfacción. Dicho sentimiento genera un ansia de comunicación de la experiencia para castigar dicho servicio. Además, esta ansia de comunicación no solo se da en casos negativos, ya que cuando el servicio es bueno el usuario generalmente siente el deseo de expresar su gratitud. Sin embargo, no existe una plataforma efectiva que recoja esas voces críticas o de gratitud que, si fuesen públicas, ahorrarían disgustos a otros usuarios ya que dirigirían el consumo a lugares de con buena calidad de servicio. En este traba jo presentamos el desarrollo de una plataforma web que permitirá a los usuarios de la misma conocer y dar su opinión para que el resto de usuarios puedan evaluar establecimientos según una serie de criterios,entre ellos los problemas que hayan podido tener con alergias a alimentos. Para ello, esta plataforma se hace uso de la nueva generación de dispositivos móviles que disponen de internet, posicionamiento GPS etc.. La plataforma estará alojada en un servidor web accesible en todo momento desde cualquier parte gracias a que los hoy en día todos los dispositivos disponen de conexión a Internet. La conguración necesaria para el acceso a la plataforma se encuentra en el Anexo I.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Mañariako udaletxeak herritarren eskaera bat erantzun nahi du, eskaera hori herriko transmisio zentruaren kokapena aldatzean datza. Auzokideek leku urrunago batean kokatzea eskatzen dute. Eskaria erantzuteko, Udaletxeak ikasketa erradioelektrikoa herrian egitea eskatu du, transmisio zentruari kokapen berri bat bilatzeko. Helburua estaldura eta kalitate berdina mantentzea izango da bai telefonia eta telebista zerbitzuetarako. Udaletxeak kokagune batzuk erraztu ditu, non elektrizitate hornikuntza eta sarbidea duten kokapenak. Ikerketa erradioelektrikoa kokapen horietatik hasiko da baina kalitate eta estaldura baldintzak betetzen ez badira, beste leku bat aurkitu beharko da. Proiektu honen amaiera kokapen berri bat aurkituko da non Udaletxeak ezarritako baldintzak betetzen diren.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]Este documento explica el procedimiento seguido para desarrollar la última etapa de un decodificador de DVB-T2, que consiste en la extracción de un archivo dedeo desde un archivo binario resultante del resto del decodificador. Este decodificador se trata del software de un receptor desarrollado por el departamento de TSR (Tratamiento de Señal y Radiocomunicaciones) de la Escuela de Ingenieros de Bilbao en el año 2010. Dicho software es capaz de analizar la señal recibida de DVB-T2 para calcular la tasa de errores y conocer otros parámetros relevantes como el tipo de modulación utilizado. No obstante, para analizar de manera subjetiva las mejoras de DVB-T2 e incluso para determinar de qué manera afectan los errores a la calidad de la imagen es necesario visualizar el video transmitido. Por esta razón se ha comenzado un proyecto en el que el objetivo es programar un nuevo software que proporcione un archivo que contenga el video en cuestión. Este software se ha programado en lenguaje del programa Matlab, y toma el fichero resultante del receptor como entrada, para procesarlo y obtener uno nuevo con el vídeo. De modo que una vez programado y probado para su corrección, se aplica a continuación del receptor del departamento TSR. Una vez obtenido el vídeo es posible comparar la calidad de la imagen con diferentes tasas de error en la comunicación, simulando transmisiones en diferentes ámbitos cada uno con su correspondiente ruido. De esta manera, se estima con muy alta precisión el comportamiento de una transmisión real dependiendo de la climatología y otros factores que afecten a la relación señal a ruido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Actualmente, el sistema sanitario público en España se encuentra en una etapa de modernización, marcadamente orientada hacia los destinatarios de sus servicios, es decir, el conjunto de los ciudadanos. Entre el amplio conjunto de acciones que se están implementando, destaca la implantación de nuevas fórmulas organizativas, la instalación de tecnologías avanzadas en información y comunicación, la gestión estratágica de los recursos humanos o la aplicación de técnicas de calidad total.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se argumenta y se evidencia (con el análisis de algunos casos de empresas vascas), que para las empresas de servicios, la calidad y más concretamente la gestión de la calidad basada en los postulados de la filosofía de Gestión de Calidad Total y recogidos en modelos como el modelo EFQM de excelencia, es la vía esencial de diferenciación, competitividad y fidelización de la clientela. De ello se deriva también el papel esencial que en la competitividad de las empresas de servicios despeña el Marketing Interno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La mayor parte de enfoques teóricos de internacionalización han surgido en el marco del sector industrial y, por tanto, algunas explicaciones podrían no ser generalizables al sector servicios en su globalidad. Por ello, las características sectoriales deben ser tenidas en cuenta en el análisis de los modos de entrada de las empresas de servicios, ya que es posible encontrar patrones de comportamiento muy diferentes no sólo con respecto a las empresas industriales sino también entre las propias empresas de servicios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este artículo es llevar a cabo una revisión de la literatura sobre calidad en el sector servicios en un esfuerzo por sintetizar y estructurar el conocimiento existente en este campo y plantear una serie de sugerencias sobre posibles futuras investigaciones en el mismo. Principalmente nos hemos centrado en los trabajos que estudian la calidad en los servicios desde la perspectiva del management, una aproximación que entendemos puede ayudarnos a identificar un conjunto de aspectos que consideramos que no han sido lo suficientemente tratados en los estudios realizados hasta la fecha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo de investigación trata de arrojar luz sobre las relaciones entre las variables Satisfacción, Compromiso, Confianza y Futuras Intenciones de compra. Con este fin, se propone un Modelo de Gestión de las Relaciones con Clientes de Servicios en el que se observa que la variable más importante en la consecución de resultados positivos en lo que respecta a intenciones de asistencia futura de los consumidores es el Compromiso.