6 resultados para Projet programmatique

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[FR] Depuis plusieurs décennies, il existe une offre de scolarisation en langue basque dans les établissements scolaires du Pays basque nord (Pyrénées Atlantiques). Les élèves qui suivent une scolarité bilingue sont inscrits soit dans un établissement qui pratique la méthode dite immersive (Ikastolak de Seaska) soit dans un modèle à parité horaire dans un établissement public ou privé1. Ainsi, il est possible pour un élève de mener l’apprentissage de la langue basque en parallèle avec celui du français depuis l’école primaire jusqu’au lycée. Cette offre de scolarisation est en développement constant (38 ouvertures sur les 6 dernières années scolaires) et elle concerne aujourd’hui plus d’une école sur deux (58 %), 34 % des élèves du primaire et 43 % des enfants en maternelle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Euskara: Lan honek euskal autore zaharrak Lehen Hezkuntzako ikasleei hurbiltzea du helburu. Ezinbestekoa da neska-mutilek ikasgeletan klasikoen ondarea ezagutzeko aukera izatea, euskal autore zaharren irakaskuntza-ikaskuntza prozesua suspertzeko. Izan ere, idazle klasikoak oinarrizko hezkuntzan duten tokia ez da handia izan, hauek lantzeak zailtasunak dakartzalako. Beraz, zailtasun horiek aztertuta eta lekuko idazle ezberdinen lan hautatuen egokitze-lana aintzat hartuz, proiektu berritzaile baten proposamena eskaini nahi da, euskarazko literatura zaharra irakurtzeko eta lantzeko zaletasuna sustatzeko bidea erakusteko asmoz. Horrela izanik, ikasleek euren neurrira eta interesetara moldatutako egitasmoa eskura izango dute, egungo hezkuntza-sisteman beharrezkoak diren oinarrizko gaitasunak barneratuz, beti ere gaiarekiko motibazioa eta jakin-mina aintzat hartuta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto tiene como objetivo servir de punto de partida al estudio del comportamiento acústico de las chapas perforadas como solución para el revestimiento de fachadas. Para ello se presentan dos posibles modelos de fachada analizados a través del software SoundFlow que determina su coeficiente de absorción. Con el fin de encontrar la solución más adecuada nos centraremos en las siguientes variables: separación de la chapa a la pared (d), diámetro del agujero de las chapas (Ø), y porcentaje de área perforada de la chapa o porosidad (p). Previamente se estudiarán las principales fuentes de contaminación acústica y su espectro de ruido para determinar la frecuencia en la que deben centrarse nuestros esfuerzos por aumentar el coeficiente de absorción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Certificación de la eficiencia energética de un edificio. Introducción de los datos característicos en el programa CE3X y obtención de la calificación energética. Análisis del resultado y estudio, comparación y determinación de una o varias propuestas de mejora. Desarrollo del presupuesto del proyecto global así como el de las distintas opciones de mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar un comparativo estudio de la implantación de un plan de pensiones de jubilación por parte de la empresa demandante GEMASA a favor de sus empleados. Para ello, con base en un análisis del colectivo trabajador así como del plan de pensiones diseñado específicamente para la empresa, se medirá la capacidad de motivación de los empleados y su capacidad de generación de beneficios ante mejoras salariales. Mediante la creación de diferentes escenarios, se llevará a cabo un análisis financiero de las cuenta de la compañía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El sitio de La Grande Vallée contiene un importante depósito del Pleistoceno medio con una abundante industria relacionable con el Achelense superior. Los diferentes procesos de desarrollo técnico de las industrias, las transformaciones funcionales en los útiles, así como la reiterada presencia de fuego posibilitan considerar el sitio como un posible lugar de hábitat y de taller. El proyecto de investigación científica del yacimiento ha comenzado el año 2005 por un sondeo arqueológico.