5 resultados para Portugués como segunda lengua para sordos

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Se ha propuesto una guía didáctica para realizar en sesiones de euskera que profundice en el conocimiento mutuo entre los alumnos para que se fomente así la creación de vinculos interpersonales basados en el diálogo, la negociación y la comprensión. Todo ello supone la generación de un ambiente de aula cálido en el que todos los alumnos (gitanos y no gitanos) se sientan respetados, reconocidos y valorados, lo que garantiza el desarrollo óptimo y el acercamiento de los alumnos a la segunda lengua

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

LABURPENA: Lan enpiriko honen helburua Lea-Artibaiko hiru ikastetxetako ikasleen jarrerak aztertzea izan da, jatorria eta ama-hizkuntza bezalako faktoreek ezberdintasunik eragiten duten ikusteko. Horretarako, Likert eskalako galdetegien bidez informazioa bildu, ikasleen motibazioak -integratzailea eta instrumentala-, bigarren hizkuntza ikasteari eskaintzen dioten garrantzia eta haien gurasoen laguntza neurtu eta ondoren talde ezberdinen arteko konparaketa gauzatu da. Parte-hartzaile guztiek emaitza onak erakutsi badituzte ere, ama-hizkuntza euskara dutenek eta jatorriz euskal herritarrak direnek eskuratu dituzte emaitzarik baxuenak jarrerak deskribatzeko erabili diren aspektu horietan. Hala, ondorioztatu da testuinguru honetan etxeko hizkuntzak eta jatorriak badakartela desberdintasunik bigarren hizkuntzaren ikaskuntzarekiko jarreran.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece un análisis contrastivo entre los idiomas inglés y español en sus diferentes niveles: fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, rasgos paralingüísticos y pragmático-cultural, poniendo especial énfasis en las principales diferencias que se dan entre ambos. Está especialmente dirigido a todo el profesorado de español que enseñe esta lengua al alumnado anglófono, ya sea como LE o L2, ya que resulta útil para comprender las principales dificultades que presenta este alumnado en su proceso de aprendizaje de la lengua española.