32 resultados para MEJORAMIENTO DE PROCESOS

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Códigos JEL: G21, E32, E44

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia leída en el Foro de Comunicaciones IkasArt II (BEC Barakaldo, 2010.06.17)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia del Marketing de las últimas décadas gira sobre el concepto de que cualquier producto o servicio para que tenga éxito, debe de satisfacer las necesidades del grupo de clientes al que se dirige.Es lo que los expertos de Marketing denominan "la orientación al cliente". Este planteamiento, tan propio del mundo empresarial, ha llegado también a aplicarse a ciudades, regiones y países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación correspondiente al Proyecto de Investigación Educativa (PIE) en relación a la asignatura Laboratorio de segundo curso común al Grado en ARTE, Grado en Creación y Diseño y Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Facultad de Bellas Artes)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

160 p. (Bibliogr. 141-160)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo analizan la recepción en España de uno de los principales conceptos de gestión de la década de los 90, la reingeniería de procesos o BPR, a través de dos "canales de transmisión" de especial relevancia: la literatura de gestión y las empresas de consultoría. Se muestra cómo las ideas iniciales del BPR fueron adaptadas y reformuladas, y terminaron siendo incorporadas dentro de la perspectiva de la gestión de la calidad total, dominante en España e inicialmente considerada opuesta al BPR.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo habla sobre la impresionante oleada de procesos de privatización que se han producido en muchos países de nuestro entorno económico. Las razones esgrimidas por parte de los responsables de llevar a efecto estos procesos son muy variadas. Así, parece demostrarse que existe cierta superioridad de la empresa privada en entornos competitivos. Sin embargo, cuando se trata de mercados que no son suficientemente competitivos, el grado de eficiencia está más condicionado por la propia competencia y la regulación que por la titularidad pública o privada de la empresa. En definitiva, el grado de eficiencia de una empresa no depende tanto de la titularidad de la misma como del entorno competitivo, de la efectividad de la política reguladora y de una gestión empresarial responsable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

During the research that it is summarized in the present memory, the activation of enals via iminium ion catalysis in different transformations has been studied. Firstly, a 1,3-dipolar cycloaddition between stable azomethine ylides and a,b-unsaturated aldehydes catalyzed by a chiral imidazolidinone derivative has been optimized. Employing this methodology we have synthesized a large range of densely substituted pyrroloisoquinolines and pyrrolophthalazines with good yields and high values of diastereo- and enantioselectivity. Moreover, a mechanistic study has been carried out based on DFT calculations and experimental data which have allowed us to propose that the (3+2) cycloaddition reaction follows a sequential Michael addition/Mannich cyclization pathway. The formation of the iminium ion as a result of the condensation between the a,b-unsaturated aldehyde and the catalyst plays an essential role, regarding both reactivity and stereoselectivity. On the other hand we have developed a methodology to carry out a cascade Michael/Henry reaction followed by a sequential dehydration. Starting from simple substrates (2-nitromethylacrilates and a,b-unsaturated aldehydes) and employing a prolinol-derivative catalyst a series of quiral nitrocyclohexadienes have been synthesized.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo del artículo es explorar la potencialidad de la Evaluación Multi-criterio Social como enfoque metodológico para evaluar Espacios Naturales Protegidos (ENP) e iniciar un proceso de discusión sobre la conveniencia de incorporar esta metodología para la gobernanza de la Red Natura 2000 de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Del caso de estudio analizado se desprende que la inclusión de la población local en un proceso participativo dirigido a la planificación y manejo de los ENP contribuiría a reducir el número y calado de conflictos potenciales. Asimismo, facilitaría la gobernanza efectiva de los ENP, lo que parece un reto ineludible para que las áreas protegidas logren sus objetivos y funciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

V.II: 397 p. y V.II: 273 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

96 p. : il.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estíbaliz Ortiz de Urbina (ed.)