Cogeneración de procesos en el desarrollo de una práctica escultórica
Data(s) |
15/05/2014
15/05/2014
15/05/2014
|
---|---|
Resumo |
96 p. : il. Este libro recoje proyecto ha sido desarrollado por 12 profesores del Dpto. de Escultura de la Facultad de Bellas Artes UPV/EHU. en un proceso de investigación plástico desde el área de la cerámica y la escultura, con aplicaciones en nuestra práctica profesional como docentes, con el objetivo que nos permita profundizar en los recursos expresivos de los tiempos del material, indagar en la capacidad transformadora de un objeto dado y proponer protocolos de uso de las formas, las representaciones y las estructuras, generando nuevas aportaciones conformadoras y modificadoras. Planteamos como método el concepto “deriva”, el cual presenta acepciones singulares en cada contexto; en nuestro caso elegimos “Tomar una cosa una dirección nueva”. Se puede entender la Deriva como Intervalo, Intervalo como Distancia, como intersticio... El intervalo facilita el desplazamiento de la obra de arte y de los procesos creativos, y consideramos que la cerámica asume principios desde el horizonte conceptual del arte actual, donde los significados vuelven a fundamentar la práctica. Hemos trabajado formando 4 grupos, generando una plataforma de investigación artística secuenciada, organizada a través de las superposiciones y discontinuidades entre los diferentes componentes del equipo, trabajando escalonadamente con una misma idea (la deriva como actitud). Se ha obtenido como resultado una estrategia de métodos activos que nos permiten transferir conocimientos del saber de la práctica artística colaborativa hacia el entorno educativo. |
Identificador |
978-84-695-9662-3 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #escultura #creación artistica #práctica creación artistica #deriva escultórica #práctica artística colaborativa #enseñanza colaborativa #metodologías activas en la enseñanza |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/book |