23 resultados para Método de elementos finitos

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]estudio del comportamiento de un rodamiento de vuelco situado en la unión buje-pala de un aerogenerador mediante diferentes técnicas de modelización por elementos finitos y su comparación. Los análisis realizados son: estático con contacto Rough, estático con contacto Bonded y mediante técnicas de subestructuras. En el estudio se ha utilizado ANSYS Mechanical APDL.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de caucho reciclado de manera hiperelástica mediante métodos de ajuste de Mínimos Cuadrados con programa MATLAB y Curve fitting mediante ANSYS. Para la parte viscoelástica se usa Algoritmo de Optimicación con MATLAB. Comprobación de resultados y fiabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto es llevar a cabo el diseño conceptual, modelado y análisis estructural de un cuadro de bicicleta de geometría de carretera, empleando herramientas de Diseño Asistido por Ordenador y software de Análisis con Elementos Finitos. El modelo inicial será analizado y optimizado de cara a que cumpla los requerimientos resitentes del escenario de cargas asumido. El propósito de este proyecto es completar la primera fase de un hipotético caso de producción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente proyecto tiene como objetivo optimizar los parámetros de conformado a partir de la geometría de los troqueles de una pieza de un automóvil, con el fin de asegurar los parámetros de calidad que se exigen a este tipo de procesos se cumplan. Para ello, se dispone de un programa de simulación en elementos finitos cuyo nombre es Pam-Stamp 2G, en el cual se va a llevar a cabo el diseño. Además, se dispone de la matriz de la pieza requerida para una mayor facilidad de resolución. El proyecto constará de una descripción detallada del proceso de diseño del conformado durante todo el curso académico, complementado con un diagrama Gantt, así como las decisiones adoptadas durante el trabajo para lograr un desarrollo óptimo del mismo. Por último, contendrá también un presupuesto en el que se detallará los gastos que ha supuesto el desarrollo completo del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza el diseño de una suspensión trasera regulable para una moto de competición. Se realizan una serie de estudios cinemáticos de diferentes modelos de suspensión (suspensión clásica, y suspensión de bieletas o progresivo) con el fin de comprender el comportamiento del mecanismo en las diferentes situaciones de servicio y definir la relación que existe entre las fuerzas, la geometría y la rigidez. Posteriormente se realiza el diseño de la geometría de un modelo de suspensión de bieletas específico (Uni-Track), el cual cumple con los requisitos establecidos y con una serie de parámetros que garantizan que el comportamiento del mecanismo sea competitivo y que mantenga una relación óptima entre servicio y confort. Se estudian las diferentes alternativas de variaciones geométricas que se pueden dar en el modelo, para diseñar una suspensión regulable. Finalmente se diseña cada elemento que compone la suspensión por el Método de Elementos Finitos y se seleccionan los elementos de unión, así como los procesos de fabricación de aquellas piezas que deban de ser fabricadas en el taller.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se plantea una propuesta de diseño estructural de un basculante de una moto de competición de 250cc y 4T adecuado a las normas de la competición MotoStudent entre universidades. En primer lugar se estudian los distintos tipos de basculante existentes y se ponderan sus ventajas e inconvenientes. Posteriormente se elige uno de los tipos en base a las características de la moto y se desarrolla. La herramienta utilizada para el desarrollo es el programa PTC Creo 2.0. Primero se realiza el diseño en CAD de la pieza y después se estudia el diseño con el método de elementos finitos y se modifica hasta alcanzar los requisitos necesarios. Finalmente se añaden elementos auxiliares necesarios y se realizan los planos de la pieza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Mediante este trabajo se va a diseñar un mecanismo para crear un sistema de suspensión progresiva para la suspensión trasera de una motocicleta a partir de un muelle lineal. El muelle introducido en la suspensión será lineal, por lo tanto, tendrá una sola rigidez, constante y la cual delimita el muelle, pero gracias a un mecanismo diseñado especialmente para la suspensión trasera de una moto, se va conseguir que la rigidez varíe. El mecanismo utilizado para este trabajo se llama Pro-Link y la empresa que lo emplea es Honda. Para ello, se creará un esquema del mecanismo en sí y tras un análisis cinemático mediante el programa Creo Parametric, y haciendo varios cambios en el sistema para ajustarlo a la mejor progresividad posible, se obtendrá la gráfica en la que se observará la curva que marca la rigidez progresiva. Esto es, se verá la evolución de la nueva rigidez dependiendo de la oscilación vertical de la rueda. Por otra parte, gracias a un análisis dinámico del mismo programa se conseguirán las reacciones del sistema y se calcularán los elementos auxiliares de éste para el buen funcionamiento del mismo. Finalmente, se creará el diseño del triángulo y un diseño preliminar del basculante mediante el método de elementos finitos del programa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento de materiales elastómeros mediante el método de elementos finitos. Este análisis es necesario por la complejidad de los elastómeros y su comportamiento no común entre los materiales normalmente utilizados en ingeniería. Se pretende calcular la rigidez del material y modelizar su comportamiento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

ES]El Trabajo Fin de Grado que se presenta a continuación tiene como objetivo principal el diseño de una unión flexible que formará parte de las patas de un robot de cinemática paralela. Por la propia arquitectura de estos mecanismos, y para dotar a la plataforma de movimientos precisos, esta unión, ubicada en la parte superior de las patas, debe deformarse al ser sometida a esfuerzos de flexión y torsión. Se realiza un adecuado diseño que maximice las deformaciones de dicha unión a la par que se garantiza una adecuada duración de la misma para la aplicación requerida. A su vez, se comprueba que las tensiones a las que se verá sometida no superan el límite de fluencia del material elegido. Todo ello se realiza de forma computacional mediante el método de los elementos finitos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

325 p. El contenido del capítulo 5 "Estructuras sobre implantes dentales" está sujeto a confidencialidad

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en el diseño y estudio de la suspensión por bieletas Full Floater para una moto de competición para el equipo Moto Student Bilbao. En este estudio, se busca la curva de rigidez optima para la suspensión y se diseñan mediante elementos finitos los elementos de los que se compone: triánngulo de suspensión, bieleta y las uniones entre elementos. [El muelle - amortiguador es un elemento suministrado por la organización]. A su vez, se realiza un diseño preliminar del basculante, donde se estudia este a rigidez y a resistencia. Por último, se nombra el posible proceso de fabricación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Existen diferentes propuestas para obtener el coeficiente de concentración de tensiones para el análisis de fatiga: Neuber, Peterson, distancia crítica, corrección de modelo de elementos finitos, etc. En este trabajo se trata de estudiar los principales y compararlos entre ellos de forma sistemática utilizando como referencia piezas con entallas de geometría sencilla y extrayendo conclusiones útiles para diseño y análisis mecánico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La propuesta de catálogo realizada en este proyecto, cuyo objetivo es convertirse en el catálogo de la empresa de rodamientos Iraundi S.A., constará de dos partes. La primera de ellas será una parte teórica e informativa que incluirá toda la información necesaria sobre la manipulación, montaje, mantenimiento y selección del tipo de rodamiento. Para ello se ha recabado información tanto del propio catálogo de Iraundi S.A., como de varios de los fabricantes de rodamientos más importantes del momento, como son INA, GOIMO, ROTHE-ERDE, y SKF. La segunda parte del catálogo lo formaran las tablas y gráficas de selección de rodamiento. Estas gráficas han sido renovadas con respecto al catálogo existente, y se ha tratado de conseguir unas gráficas que sean fáciles de interpretar, y que de manera sencilla se puedan obtener los tamaños y tipos de rodamiento adecuados, dependiendo de la aplicación de funcionamiento y de las fuerzas radiales, axiales y de momento que estos vayan a soportar. Éstas gráficas han sido calculadas exclusivamente para este proyecto, y validadas mediante la aplicación de elementos finitos, de los que finalmente se han obtenido unas gráficas que simplifican la selección óptima del rodamiento, y que tienen en cuenta el esfuerzo axial, radial, y momento que soportará el rodamiento, así como las fuerzas que serán capaces de soportar los tornillos empleados para el anclaje.