26 resultados para ISO 14001

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado bajo el marco de objetivos del Grupo de Investigación de Excelencia CREVALOR reconocido por la Diputación General de Aragón.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ha realizado en el marco de los Proyectos de Investigación titulados “Los sistemas integrados de gestión (SIG) en las empresas españolas” (SEC2006-06682/ECON) financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia dentro de la convocatoria de ayuda a proyectos de I+D y “Análisis de la implantación de los Sistemas de Gestión Medioambiental en las empresas de la CAPV: generación de propuestas innovadoras para su integración organizativa”, financiado por la UPV-EHU en su convocatoria general de Proyectos de Investigación de 2006.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Actualmente en las empresas a la preocupación por los resultados económicos se le debe sumar la preocupación por la consecución de resultados que permitan satisfacer las expectativas y necesidades de los grupos de interés o “stakeholders”. Una de las herramientas que las organizaciones emplean para ello es la utilización de los estándares de sistemas de gestión, tales como las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. Recientemente numerosas empresas están optando por la integración de dichos sistemas con el objetivo de crear sinergias: reducir costes, eliminar duplicidades etc. En este trabajo, en primer lugar, se analizarán los diferentes modos de implantación, las motivaciones por las cuales las empresas se inclinan por la integración y las principales ventajas y dificultades de llevar a cabo tal proceso. En segundo lugar, se presentará y analizará el caso concreto de la empresa Gamesa, desde su decisión de integrar los sistemas de gestión hasta los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La necesidad de determinar los requerimientos del cliente y satisfacerlos se ha convertido en el principal objetivo de las empresas. Gestionar esa actividad, comúnmente asociada al departamento de marketing, ha llegado a ser el fin de cualquier sistema de calidad, y por ende, del resto de departamentos de la organización. A través de un estudio de casos, este trabajo pretende identificar cuales son las prácticas de marketing habituales en la industria del mueble, y plantear un marco de actuación idóneo de acuerdo con los procedimientos establecidos en las normas de calidad ISO 9000:2000.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años se ha podido observar cómo, con cada vez mayor claridad, ha fraguado en el ámbito empresarial y académico, una nueva cultura, movimiento o paradigma de la calidad, que ha llegado incluso a popularizarse en exceso. Uno de los pilares fundamentales de este moderno paradigma de la calidad lo ha constituido el Total Quality Management. Asimismo, esta nueva cultura de la calidad, se ha venido asociando, muy amenudo, a las siglas de la conocida normativa de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Uno de los motivos de mayor peso que inducen a las organizaciones a la implantación de sistemas de gestión medioambiental es la presión ejercida por los grupos de interés. La investigación aporta resultados sobre cuál es la influencia de los grupos de interés sobre la gestión medioambiental. Con este fin hemos analizado 142 centros de negocio españoles, poseedores de los certificados ISO 14000 y/o EMAS, estableciendo la relación de los grupos de interés y su influencia con el modo en que se realiza en dichas organizaciones la gestión medioambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objeto de este artículo es saber hasta qué punto pudo emplearse la justicia penal como un instrumento más de la política de carácter antijudío desarrollada por las autoridades cristianas de la España medieval a finales del siglo XV, concretamente en los momentos previos a la expulsión. Para indagar sobre esta cuestión se tendrá presente el proceso penal por blasfemia al que fue sometido el judío de Vitoria (Álava) Jato Tello.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Two previously reported DNA polymorphisms of sterol regulatory element binding transcription factor 1 (SREBP1) and liver X receptor alpha (LXRα) and two DNA polymorphisms of fatty acid desaturase 1 (FADS1) were evaluated for associations with fatty acids in brisket adipose tissue of Canadian cross-bred beef steers. The polymorphism of 84 bp insert/deletion in intron 5 of SREBP1 was significantly associated with the concentration of 9c C17:1 (P=0.013). The G>A single nucleotide polymorphism (SNP) in the exon 4 of LXRα gene was associated with the concentration of 9c, 11t C18:2 (P=0.04), sum of conjugated linoleic acids (CLA) (P=0.025) and 11c C20:1(P=0.042). Two DNA polymorphisms in the promoter region of FADS1, deletion/insertion of ->GTG in rs133053720 and SNP A>G in rs42187276, were significantly associated with concentrations of C17:0 iso, C17:0 ai, total branched chain fatty acids (BFA), 12t C18:1, 13t/14t C18:1, 15t C18:1, and 13c C18:1 (P<0.05). Further studies are needed to validate the associations and to delineate the roles of the gene polymorphisms in determining the fatty acid composition in beef tissues.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Azken urteotan, izugarri hedatu dira gure erakundeetan kalitatearen kudeaketa terminoaren baitan bil daitezkeen kudeaketa eta antolaketarako tresna, metodologia eta ideiak. Aipatzeko modukoak dira, besteak beste, ISO 9000 kalitate-arauek eta EFQM ereduak gurean izan duten oihartzuna. Horrenbestez, gure enpresa asko eta asko buru-belarri murgildu dira kalitatearen higikundean. Gehien erabili izan diren ereduak aipatutako eredu orokor horiek izan dira. Hala ere, badira enpresa zein sektore jakin batzuetako ezaugarriak ontuan izanik horiei hobeto egokitu ahal izateko garaturiko ereduak ere. Horietako baten berri ematea da artikulu honen helburua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

To interpret the temporal information on texts, a mark-up language that will code that information is needed, in order to make that information automatically reachable. The most used mark-up language is TimeML (Pustejovsky et al., 2003), which has also been choosen for Basque. In this guidelines we present the Basque version of ISO-TimeML (ISO-TimeML working group, 2008). After having analysed the tags, attributes and values created for English, we describe the most appropriate ones to represent Basque time structures’ information.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de los movimientos poblacionales en Vitoria-Gasteiz nos ha llevado a conocer la inmigración, con ella han desembarcado nuevas necesidades acordes a este nuevo fenómeno. Entre estas, nos encontramos la lingüística, fundamental para cubrir otro tipo de necesidades de la vida cotidiana. En este ámbito trabajan diferentes entidades con el objetivo de ayudar a estas personas con el aprendizaje del euskera o castellano. Este trabajo analiza la situación en la que se encuentran dichas asociaciones y facilita, mediante la creación de una página web, información sobre dónde y cómo aprender las lenguas autóctonas a las personas recién llegadas así como el contacto entre entidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan en este manual un conjunto de problemas y ejercicios resueltos, de acuerdo a los temas del texto "Mecánica de fractura" de los mismos autores, publicado por la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, incluyendo problemas propuestos en los exámenes de la asignatura del mismo nombre, de la titulación de Ingeniería de Materiales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao. En el apéndice de este manual se incluyen algunas normas y especialmente la norma EN ISO 12737, que cubre la determinación de la resistencia a fractura por deformación plana de materiales metálicos. Estos ejercicios sirven para que el alumno trabaje por su cuenta, consolidando el conocimiento teórico y familiarizándose con algunas aplicaciones ingenieriles de la Mecánica de Fractura.