42 resultados para Envelhecimento activo

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza el comportamiento del mercado del activo-vivienda en el periodo 1978-2000 desde la perspectiva de los factores que influyen directamente en la formación de los precios de dicho activo. Los factores que individualmente mejor explican las variaciones en el precio de la vivienda son (por orden decreciente): el IPC corregido, los costes de la construcción, el PIB per capita, el precio de los alquileres, las VPO terminadas, el volumen de crédito disponible, el tipo de interés de referencia, las viviendas libres terminadas y la población en el intervalo 24-35 años. A nivel agregado, el grupo de variables que mejor explican conjuntamente las fluctuaciones del mercado hipotecario son: PIB per capita, el precio del alquiler de la vivienda y los tipos de interés de referencia. Las variables más representativas son tanto de tipo financiero como macroeconómico (estructurales), por lo que se observa que tanto el modelo anglosajón como el germánico explican, parcialmente, el comportamiento inversor en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo 1 del libro: Guisasola, Jenaro ; Garmendia, Mikel (eds.) "Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad" (ISBN: 978-84-9860-959-2)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 21 a 30 horas Nivel educativo: Grado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los modelos implícitos constituyen uno de los enfoques de valoración de opciones alternativos al modelo de Black-Scholes que ha conocido un mayor desarrollo en los últimos años. Dentro de este planteamiento existen diferentes alternativas: los árboles implícitos, los modelos con función de volatilidad determinista y los modelos con función de volatilidad implícita. Todos ellos se construyen a partir de una estimación de la distribución de probabilidades riesgo-neutral del precio futuro del activo subyacente, congruente con los precios de mercado de las opciones negociadas. En consecuencia, los modelos implícitos proporcionan buenos resultados en la valoración de opciones dentro de la muestra. Sin embargo, su comportamiento como instrumento de predicción para opciones fuera de muestra no resulta satisfactorio. En este artículo se analiza la medida en la que este enfoque contribuye a la mejora de la valoración de opciones, tanto desde un punto de vista teórico como práctico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto de Fin de Carrera se ha creado una nueva versión de la herramienta WebDiagram, cuya función es facilitar el desarrollo de aplicaciones interactivas mediante la metodología InterMod. La nueva versión de la herramienta se basa en la versión anterior y se diferencia en que contiene un prototipo del Modelo de Diálogo completamente funcional. Además, WebDiagram 3.0 incorpora la concurrencia y mejora algunos aspectos del diagrama. En WebDiagram2.0 se detectaron diversos fallos en la ejecución del programa de prototipado, difíciles de solucionar, que venían arrastrándose a lo largo de las versiones efectuadas de esta herramienta. Con el objetivo de conseguir eliminar todos estos bugs se decidió partir de cero e incorporar el desarrollo guiado por pruebas, también conocido como Test-driven development. Este proceso de desarrollo facilita la corrección de errores, primero escribiendo las pruebas que fallan, y después implementando el código que hace que pase la prueba satisfactoriamente. Las pruebas han sido organizadas en base a Objetivos de Usuario. A lo largo de las iteraciones del proceso se han validado a nivel de requerimientos, presentación y funcionalidad, tal y como aconseja la metodología InterMod. Finalmente, cabe destacar que se ha intentado llevar a cabo el proyecto haciendo un seguimiento activo junto con la directora y otro miembro evaluador para, principalmente, fomentar el trabajo en equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Con este estudio hemos pretendido acercarnos a las carencias formativas que un grupo de estudiantes y docentes en activo detectan en su práctica profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

160 p. (Bibliogr. 141-160)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

239 p.: il.-- [Editores del libro: Genaro Guisasola y Mikel Garmendia]

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

432 p.