5 resultados para Carga de treino

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto es diseñar y construir un circuito identificador y conmutador para carga de baterías en serie autónomo. La funcionalidad de este dispositivo es determinar cual es la batería menos cargada de un banco de baterías de ácido plomo que alimenta un coche al estándar de 48 voltios(conformado por cuatro baterías de 12 voltios). Una vez determinado cual es la batería menos cargada debe re-­‐ direccionar la corriente dada por una placa solar a dicha batería. Todo esto debe hacerlo de forma autónoma, a través de un programa específico, implementado en un microcontrolador. En las diferentes fases del proyecto se ha diseñado el software, se ha diseñado y montado el hardware y se ha verificado su correcto funcionamiento. Además se presentan los costes y la viabilidad de una propuesta de fabricación estandarizada a partir de los planos resultantes del proyecto. Este proyecto surge como respuesta a la actual necesidad de aumentar la limitada autonomía de los coches eléctricos y hacerlos más eficientes. El proyecto se ha llevado a cabo en el laboratorio de electrónica de la ETSI de Bilbao y pretende promover el uso de los coches eléctricos y energías renovables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar los diferentes métodos existentes para la cuantificación de la carga interna (CI) en el fútbol y estudiar las diferencias existentes en la CI en jóvenes jugadores élite de fútbol dependiendo de las características de las sesiones, equipo y puestos. Métodos: Se obtuvo la carga percibida, y la frecuencia cardiaca de 36 jóvenes jugadores élite (18,87 ± 1,24 años, masa:70,81 ± 5,62 kg) de las sesiones de entrenamiento realizadas durante tres semanas. Resultados: Las correlación encontrada entre el método de Edwards-TL y Stagno-TL fue de r=0,921 ± 0,126 entre Edwards-TL y el método de Foster r=0,47 ± 0,343 y entre el método de Stagno-TL y el método de Foster fue de r=0,451 ± 0,386. Los distintos indicadores, sRPE, Edwards-TL y Stagno-TL describen una CI similar en los diferentes tipos de sesión analizadas (Recuperación, Simulación, Resistencia, Fuerza y Velocidad) aunque no siempre coincidían. Siendo la sesión denominada Resistencia la que acumulaba más CI (172,68 ± 47,87; 76,01 ± 28,62y 445,49 ± 115,02 AU; Edwards-TL, Stagno-TL y Foster respectivamente). No se encontraron diferencias significativas en la CI dependiendo de los puestos jugadores, y solo se encontraron diferencias significativas entre los jugadores más veteranos y jóvenes en la carga percibida. Conclusiones: Los diferentes tipos de sesión suponen una CI diferente para los jugadores. Las diferencias existentes entre los tipos de sesión varían dependiendo del método de cuantificación utilizado. Los indicadores de CI basados en la FC y en la carga percibida no siempre pueden ser intercambiables y pueden aportar información distinta a los técnicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al inicio del plan de tutorización que se ha llevado a cabo durante el presente curso 2014-2015, la idea que plantee, se relacionaba con aspectos del ámbito del entrenamiento de la actividad física, y más concretamente con el entrenamiento personal o personal coaching. Esta primera propuesta, debatida en las primeras reuniones con el tutor, fue descartada, y a posteriori, inicie un proceso de reflexión conjuntamente y bajo las directrices del tutor del trabajo, en el ámbito de la especificidad del trabajo de fuerza. Este trabajo de reflexión concluyó en la primera etapa del proceso de tutorización con la propuesta de un título provisional en relación al análisis comparado en los ejercicios de tracción con elementos elásticos y con carga fija, título inicial, que ha prefijado la estrategia del trabajo de fin de grado