125 resultados para 650 Administración y servicios auxiliares


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[es]organización del trabajo en la industria del automovil en el s. XX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Situación actual del transporte en el País Vasco y diferentes propuestas para lograr un transporte más sostenible a largo plazo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está dirigido a estudiar y comprender toda la polémica que se ha suscitado en los últimos años en torno a las cláusulas suelo y techo incorporadas a los contratos de préstamo hipotecario. Los techos y los suelos que limitan la variabilidad de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios son instrumentos financieros derivados, ya que se forman a partir de sucesiones de opciones de compra y venta tipo FRA. Por ello se trata de instrumentos complejos. Muchos de los prestatarios que contratan estas cláusulas lo hacen por adhesión, sin negociar las condiciones ni ser informados de los riesgos que conlleva un producto de tal complejidad. Por otro lado, los prestatarios, también desconocen que los suelos y los techos contratados tienen un precio y cuál es este. Mediante el análisis de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la directiva MiFID observaremos si la comercialización de estos productos cumple con la legislación vigente. Por último a través del modelo de valoración Black 76 examinamos si los productos están correctamente valorados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sin apenas darnos cuenta, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han pasado a formar parte de nuestra vida, revolucionando todos los ámbitos de nuestra economía y de nuestra sociedad. Ya nada es igual a como lo era ayer. La tecnología ha cambiado tanto el modo en el que se hacen los negocios, la forma en la que nos relacionamos con los demás, como nuestros hábitos de ocio y de consumo. A lo largo del presente trabajo, analizaremos con detenimiento el fenómeno de Internet y las redes sociales, así como el impacto que están teniendo tanto en la sociedad como en el tejido empresarial español. En este marco, describiremos y haremos un análisis comparativo de las redes sociales más comunes en España, y contemplaremos las posibilidades que ofrecen éstas para su utilización en el marco de las estrategias de marketing.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IDIOMA: ESPAÑOL Mediante el siguiente trabajo se presenta una visión general del fraude empresarial y en particular de la práctica de manipulación contable. Se analiza la evolución del fraude y la influencia de la crisis económico-financiera sobre el mismo y los tipos de fraude. Una vez introducido el tema, el trabajo se centrará en la manipulación contable y las técnicas más habituales. El presente trabajo es un informe sobre la manipulación contable y sus aspectos éticos y legales. Se procederá al análisis de las motivaciones que llevan a los empresarios a realizar este tipo de delito económico. Posteriormente se analizará la difusión del mismo y la relación de la ética con los comportamientos fraudulentos. Finalmente se plantearán medidas a adoptar para acabar con la manipulación contable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza algunas de las claves más importantes de la comercialización de la moda, actualmente condicionada por los muchos e importantes cambios experimentados en el mercado. Entre los que más han afectado a esta industria, destacan los avances tecnológicos, el nuevo comportamiento del consumidor o las nuevas formas de distribución. Se muestran algunas de las diferentes estrategias y herramientas que han adoptado las marcas para la comercialización de los productos, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los consumidores. Finalmente, se aborda el efecto que ha tenido la aparición de los blogs para la venta de moda, gracias a entrevistas realizadas a personas influyentes en este ámbito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ESPAÑOL:Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el estudio, tanto teórico como empírico, de cuestiones relacionadas esencialmente con el conocimiento, consumo y marketing de productos ecológicos. Comienza con el marco teórico basado en la revisión bibliográfica de los trabajos publicados sobre la materia que se adjuntan en la bibliografía relacionada al final. Posteriormente, se presentan los resultados de una encuesta que realizamos a 63 personas que realizan habitualmente la compra de su hogar y que tuvo como objeto descubrir el grado de conocimiento que tienen sobre los productos eco, el consumo particular que hacen de los mismos y las razones que les impulsan a su consumo o que frenan el mismo, diferenciando el caso de los productos ecológicos de alimentación de los demás productos ecológicos. Se completa el trabajo con la presentación de un análisis empírico del diferencial de precios de los productos ecológicos frente a los de los productos convencionales de similares características. Para ello nos centramos exclusivamente en los productos (ecológicos y no ecológicos) vendidos en la plataforma de venta on line por una gran empresa española de distribución de base alimentaria, concretamente, Eroski.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se ha realizado un estudio de la responsabilidad social empresarial y su relación con el marketing. Más concretamente, se ha estudiado cómo influye ésta en la imagen y la reputación de la empresa, como influye en la relación con los clientes y la importancia de su comunicación. Posteriormente se han analizado 10 empresas pertenecientes al Pacto Mundial de las Naciones Unidas mediante la observación y análisis de sus páginas web. Con ello pretendíamos detectar si comunicaban o no sus esfuerzos de RSE en la web, como soporte que hoy por hoy es básico en la comunicación de cualquier empresa. También queríamos detectar cual era su grado de implicación en la materia, que cuestiones predominaban y que tipo de iniciativas desarrollaban en mayor medida. Los resultados obtenidos en cuanto a la comunicación han sido los esperados, todas las empresas presentaban información sobre RSE en sus páginas web, lo que muestra su interés porque los clientes y otros potenciales targets (inversores, empleados, sociedad en general, etc.) conozcan su compromiso con la RSE. Los ámbitos sobre los que predomina la información han sido las políticas medioambientales y la acción social. Para terminar, resaltar que dentro de los grupos de interés destaca la relación con los proveedores y empleados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto recoge el plan de internacionalización comercial a Brasil, Marruecos y Francia de la empresa de ámbito industrial; concretamente del sector de la siderurgia, en adelante, A.P.S., que se dedica a la elaboración de productos auxiliares para la desulfuración del acero. El plan se ha desarrollado de forma que impulse a la empresa a cumplir una serie de objetivos como son un mayor crecimiento, mejora de la rentabilidad o un aumento de cuota de mercado, entre otros. Las pautas seguidas en la elaboración del plan de acciones, han sido desarrolladas gracias a un adecuado análisis tanto para la empresa como para el entorno, que ha sido de especial ayuda para ajustarnos a las necesidades de esta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente documento es definir y presentar el Plan de Marketing asociado a una empresa basada en una propuesta empresarial. La empresa a la que se va a hacer referencia en dicho Plan es un centro fisioterapéutico que se denominará “Be Good”. La clínica fisioterapia “Be Good”, se situará en la calle “Villa de Plencia” localizada en el municipio de Getxo y nacerá con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad dirigido a la cura y prevención de lesiones músculo-esqueléticas, afecciones respiratorias, patologías neurológicas y, en general, a la satisfacción de cualquier tipo de persona que solicite sus servicios. Aunque existan diferentes metodologías, para llevar a cabo el Plan de Marketing se ha decidido seguir el procedimiento propuesto por José María Sainz de Vicuña (2013). Por medio de la metodología seleccionada, el Plan de Marketing descrito en el presente documento tratará de mejorar la eficacia en la toma de decisiones que influyan en la empresa. Adicionalmente, se actuará de medio para el logro de los objetivos planteados a continuación. Por último, facilitará y optimizará la comunicación interna de la empresa de cara a disponer de procesos de evaluación y control más eficientes responsabilizando al área de marketing de los resultados obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta a continuación es un plan de marketing para la empresa Gastronomía Vasca, concretamente, para el desarrollo de uno de sus servicios, Menú 2.0, el cual se creó en 2012 y para el que se pretende establecer el camino de crecimiento para el periodo 2015/2016. Para la determinación del modo en el que desarrollar este crecimiento, en primer lugar, se va a analizar la situación en la que se encuentra actualmente tanto a nivel interno como respecto del entorno. Esto nos permitirá detectar las fortalezas y las debilidades que presenta la empresa, así como las amenazas y las oportunidades que le ofrece el entorno, y a partir de las cuales se definirán los objetivos que deben establecerse para Menú 2.0. Por último, tras la definición de los objetivos, se establecerán las estrategias y las acciones que se han de realizar para el cumplimiento de éstos. Además, se establecerán métodos de control para que la empresa pueda medir durante el desarrollo del plan, el cumplimiento de los objetivos planteados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

0-RESUMEN EJECUTIVO El trabajo que se presenta es un Business Plan de una empresa de nueva creación MHKamp. Este Business Plan representa el trabajo fin de Grado de Mónica Zhan Huang en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco (UPV). Decidimos optar por esta modalidad de TFG para que su desarrollo fuese un puente directo de los estudios al mundo laboral. Pretendemos poner en marcha MHKamp a comienzos del año 2016 por lo que el desarrollo de este último trabajo en la Facultad, puede ser el comienzo de mi vida profesional real. Las promotoras de este negocio son Huaying Huang Wu y Mónica Zhan Huang, con estudios en Administración y Dirección de Empresas. Ambas son de origen oriental-occidental. Nuestro mayor recurso y capacidad es el Know-How que hemos adquirido durante nuestra estancia en España. Huaying, cuenta con la experiencia de casi 30 años emprendiendo y trabajando en 6 negocios orientales diferentes en España. La mía se adhiere a la suya desde, que comenzamos a trabajar conjuntamente como experiencia vital y familiar. Esta experiencia convertida en conocimiento, nos permite comprender, adaptarnos y actuar flexiblemente ante los requerimientos que exigen los diferentes negocios dirigidos por estos ciudadanos orientales que viven y trabajan en España, además de otras oportunidades relacionadas, gracias al dominio de ambas lenguas y culturas. Nuestra idea reflejada en MHKamp es convertirse en una consultoría de apoyo en Pamplona (Navarra), que responda a la necesidad de los clientes de origen oriental que decidan implantarse en el entorno y presentan dificultades en la adaptación a la realidad social, económica, laboral y jurídica existente en España para este mercado. Por ello, desarrollamos un asesoramiento de máxima calidad y eficiencia a través de un servicio cercano para proporcionar soporte, apoyo y seguridad a cada cliente, con el fin de identificarnos con su organización, su entorno y sus necesidades y de este modo, responder a sus requerimientos. Por ésta línea, fomentaremos el crecimiento y la rentabilidad del negocio. Actualmente, la competencia lo abarca una empresa Bo&NanPei SL. en Pamplona (Navarra). Ésta es, una empresa que se dedica principalmente al asesoramiento destinado al mercado oriental. Sus actividades se concentran en el área relacionada a la gestión inmobiliaria y gestoría de empresas en el ámbito económico financiero principalmente. Además, cuenta con una intérprete oriental que actúa como intermediaria entre ambas culturas. Sin embargo, nuestro equipo humano multidisciplinar formado por una madre y una hija, permitirá que la confianza, la cercanía y el soporte en el proceso de asesoramiento debido a la formación, a la larga experiencia personal y a la posibilidad de desarrollar efectos conjuntos y superiores aporte un servicio más completo. Además, creemos interesante destacar, la ventaja competitiva, basada en sólidas alianzas como la empresa TOLL, es una asesoría que ofrece servicios económicos y fiscales de calidad en Pamplona. Esta empresa será un gran soporte para comenzar a trabajar nuestra cartera de clientes desde la base para asegurarnos su primer servicio con plena satisfacción. Por último, destacar que comenzaremos por el asesoramiento de las empresas durante el primer año debido a la clara identificación de sus necesidades no cubiertas. Una vez que completemos y maduremos dichos servicios y adquiramos una primera cartera de clientes, continuaremos poniendo en marcha otros servicios relacionados con la educación, la salud y el ocio familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Mediante este Trabajo de Fin de Grado pretendo establecer un conocimiento más profundo y amplio sobre las empresas familiares, ya que en muchas ocasiones pensamos que simplemente son un elemento más de la economía, cuando en realidad son imprescindibles para nuestra sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

(ES)El trabajo tratará de explicar el problema de bancarrota (asignación de recursos escasos) y explicar los diferentes tipos de reglas de reparto existentes y axiomas.