70 resultados para Tradición clásica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado en el marco del PI UPV 106.130-HA092/99.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu / coord. por Javier Fernández Eraso, Juan Santos Yanguas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La iglesia de Santa María tiene una planta de unos 22x18 metros y cuenta con tres pórticos (sur, oeste y norte) así como una espadaña exenta. Adyacente al sudeste se encuentra la ermita de Santa Lucía. Las excavaciones arqueológicas de dos zonas de unos 6 x 3 metros en el interior y el exterior de la iglesia sirven como hilo conductor a las jornadas de puertas abiertas al público.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El propósito de este trabajo es el de mostrar cómo Livio elabora el episodio de la violación de Lucrecia de tal manera que se conecta con los restantes episodios del reinado de Tarquinio el Soberbio, formando una unidad tan estrecha y bien dispuesta que éste se convierte en el punto culminante de un proceso que comienza con el inicio del reinado del último monarca romano. Livio no se limita a seleccionar y disponer en una simple secuencia temporal los hechos que la tradición atribuía al segundo Tarquinio, sino que los elabora y ordena con vistas a conseguir un relato efectivo desde la perspectiva literaria y narrativa y, como consecuencia de ello, convincente desde el punto de vista moral, una de sus principales preocupaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo muestra ejemplos de la difusión que, como modelo, ha tenido el "corpus Tibullianum" en la poesía de Occidente. Ponemos de relieve su apreciación en Inglaterra, donde hemos encontrado un interesante grupo tanto de imitaciones expresas y como de composiciones de diverso signo que se aproximan a la elegía latina a través de Tibulo. La mayor parte de estos testimonios se sitúan en los siglos XVlI y XVIII, coincidiendo con las primeras traducciones inglesas, y terminan con los poetas románticos, que como Byron ya adelantan la actitud de nuestro tiempo ante el "corpus Tibullianum", entre un cierto olvido y admiración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las referencias a los vascones que Eginhardo incluye en su célebre «Vita Karoli» asocian a este pueblo con la perfidia, entendida ésta como parte del estereotipo de la barbarie forjado a lo largo de la Antigüedad Clásica. Esta imagen se ve reforzada, además, por la dependencia que esta biografía de Carlomagno muestra con respecto a las Vidas de los Césares de Suetonio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

387 p.+ anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC) en la enseñanza se presenta, a menudo,como una innovación metodológica. Sin embargo, nuestra participación en algunas experiencias como tutores y estudiantes nos lleva a afirmar que no existe una metodología de enseñanza específica para este entorno. En este artículo se hace una revisión crítica de potencialidades y limitaciones de las NTIC en la enseñanza, y se defiende incorporar las NTIC como complemento a la actividad docente universitaria clásica. En ese contexto, se argumentará que la incorporación de herramientas multimedia y de comunicación ha de basarse en un análisis exhaustivo de todos los elementos que constituyen la formación, proponiéndose finalmente una metodología para el desarrollo de complementos formativos.