80 resultados para Historia empresarial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre historia y cine han recorrido ya bastantes años desde la época en que los historiadores serios miraban con desprecio, humor o sospecha a quienes se atrevían a introducirse en el terreno audiovisual. En la actualidad, éste ha llegado a ser una nueva forma no sólo de enseñar sino también de investigar y de explicar la historia. En este volumen se publican las aportaciones presentadas a las jornadas de 2004 y 2005, que tuvieron por tema la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con un total de ocho colaboraciones en torno a estos dos grandes conflictos bélicos. En la compleja y a veces trágica historia del siglo XX, pocos acontecimientos históricos han marcado más el desarrollo histórico y la conciencia social de la humanidad que las dos guerras mundiales. El cine no podía ser ajeno a estos hechos y de ahí el sinfín de películas, documentales y argumentales producidos en torno a estas guerras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - Una historia de España audiovisual y joseantoniana. - El franquismo en el cine: “Amaya”. - El franquismo combate la “leyenda negra”: “Alba de América”. - El colonialismo truncado en la elipsis: “La canción de Aixa”. - Otras películas sobre memoria e historia en la España de la postguerra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice: - El cambio político postfranquista en el cine de su tiempo: "El disputado voto del señor Cayo". - La primera generación del postfranquismo. - El País Vasco, ¿una transición diferente? "Sombras de una batalla". - El País Vasco: ¿la cuestión pendiente de la transición? "Yoyes" de Helena Taberna. - "Cría cuervos", la representación del universo femenino en una película de la transición. - La España de los 80 en el cine de Pedro Almodóvar. - Continuidades y cambios sociales en la transición y democracia. - España fin de milenio: sobre "El día de la bestia" (Alex de la Iglesia, 1995). - Otras películas sobre la transición y la etapa socialista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Editoras Rosa Rabadán; Trinidad Guzmán; Marisa Fernández.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]La labor cuidadora es conocida desde la antigüedad y así lo demuestran los estudios realizados. En el transcurso de la historia ha existido una evolución en el concepto de la salud-enfermedad. Y a su vez la enfermería ha sufrido trasformaciones importantes, situándose hoy en día en la posición en la que se la conoce. Diferentes acontecimientos favorecieron ésta evolución, como los conflictos bélicos. Por ello se realiza un estudio durante la Guerra Civil Española (1936-1939), para conocer la situación de la enfermería en la época, los cuidados que ofrecieron las/los enfermeras/os, la importancia de la colaboración social para la realización de estos cuidados y el consecuente beneficio de todo ello. Dedicando una sección al País vasco. Se realiza una revisión bibliográfica recurriendo principalmente a fuentes primarias para la obtención de documentación. Dando como resultado, un estudio histórico de carácter analítico-sintético. Se obtiene como resultado una visión global de la labor cuidadora de enfermeras/os, del voluntariado y de la ayuda internacional en el transcurso del conflicto. Destaca la importancia de la formación, la disciplina, los reglamentos y guías. Resulta imprescindible señalar el importante papel que desarrolló la Cruz Roja durante todo el conflicto. El conocimiento sobre el importante papel de la enfermería y los cuidados aplicados durante la guerra, contribuye a una reflexión personal de la importancia que éstas tuvieron, y demuestra la necesidad de una indagación más profunda y amplia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de las estructuras organizativas adoptadas por las empresas, así como la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector empresarial. También se analizará el cambio de la integración vertical como estrategia, a la tendencia actual del outsourcing o externalización de tareas, además del crowdsourcing y sus dos vertientes más actuales, el crowdfunding y la tecnología Open Source. Finalmente se ilustra el proyecto con el análisis de un caso real centrado en la evolución del Grupo Eroski, su estrategia y modelo de negocio, así como la influencia de las TIC y sus movimientos en materia de outsourcing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo presenta la evolución de la administración de empresas desde sus primeras manifestaciones y recopila las teorías y enfoques surgidos desde el siglo XIX hasta nuestros días, así como las últimas tendencias en este ámbito y el nuevo estilo de relaciones de Koldo Saratxaga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anejos de Veleia, Series Minor, 26. Editado por Vitalino Valcárcel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente trabajo se lleva a cabo un análisis de las cuentas anuales de tres empresas del sector de las telecomunicaciones, concretamente del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias, al ser estas las estudiadas en el Grado en Economía. La finalidad es conocer cuál es la situación de cada una de estas empresas en términos de solvencia, para ello se combinan diferentes métodos de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente TFG he decidido eleborar un plan de negocio, evaluando los actores involucrados en el proyecto y validando su oportunidad de inversión. La temática escogida para tal propósito supone evaluar la posibilidad de creación de un fondo de inversión que posibilite la inversión en complejos hoteleros en Grecia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe se analiza y comprueba la viabilidad económico-financiera de un proyecto empresarial para la prestación de un servicio de transporte fluvial de personas por la ría de Bilbao. Este proyecto consiste en el transporte de personas a lo largo de la ría del Nervión utilizando dos buques. El recorrido abarca desde el Casco Viejo de Bilbao hasta la terminal de cruceros de Las Arenas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de analizar y explicar la relación entre el comportamiento de los individuos en las empresas y la consecución de los objetivos establecidos a través de la aplicación práctica de diferentes teorías de liderazgo y motivación en una empresa real como es Iberdrola. Debido a las dimensiones de la empresa y a la complejidad a la hora de obtener información relevante para el proyecto, centraremos nuestro análisis únicamente en el departamento de Compras y Seguros. Consideramos que las personas son el activo más valioso de las empresas ya que, al fin y al cabo, son el único factor diferenciador de las empresas, es el factor que puede distinguir entre una compañía competitiva de otra que no lo es. Por ello, creemos que es imprescindible analizar el comportamiento de los componentes de una empresa para identificar posibilidades de mejora, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. El proyecto tal y como hemos mencionado, principalmente se centra en el análisis del liderazgo y la motivación existente en el equipo de Compras y Seguros de Iberdrola S.A. Con los resultados obtenidos en el análisis se realizará una propuesta de valor con el fin de aportar diferentes alternativas que, acorde con algunas teorías organizacionales, puedan beneficiar a la empresa a la hora de conseguir sus diferentes metas en función de la situación en la que esté la empresa, las cualidades y comportamientos de todos sus componentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar un comparativo estudio de la implantación de un plan de pensiones de jubilación por parte de la empresa demandante GEMASA a favor de sus empleados. Para ello, con base en un análisis del colectivo trabajador así como del plan de pensiones diseñado específicamente para la empresa, se medirá la capacidad de motivación de los empleados y su capacidad de generación de beneficios ante mejoras salariales. Mediante la creación de diferentes escenarios, se llevará a cabo un análisis financiero de las cuenta de la compañía.