51 resultados para teoría análisis y critica de las bellas artes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis económico-financiero de las empresas de construcción del País Vasco sementadas en micros, medianas y grandes empresas, comparándolo con la tendencia que siguen en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado español se encuentra en una fase de recuperación, convirtiéndose en un mercado rentable para la industria automovilística, que le ofrece ventajas fiscales y laborales. El desarrollo tecnológico y el cambio de mentalidad de la sociedad hacia una sociedad más ecológica se convierten en oportunidades claras para el sector. El sector automovilístico mantiene un potencial de crecimiento favorable con una evolución positiva de la demanda. La necesidad de adaptarse a los perfiles cambiantes de los compradores hace necesaria cambiar la gestión del cliente hacia una mayor cercanía. La alta competencia y la introducción de vehículos sustitutivos al tradicional en el mercado se han convertido en verdaderos retos para la industria. Los objetivos principales de las empresas del sector son, fundamentalmente, mejorar la competitividad a través de la diferenciación, la diversificación de la cartera de productos y la desintegración vertical de la cadena productiva para aprovecharse del bajo poder de negociación de los proveedores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Por lo tanto el objetivo de este trabajo es resolver el problema de posición de un manipulador paralelo analizando los movimientos parásitos y la influencia de los mismos sobre el problema. Para ello inicialmente se realizará un modelo del manipulador en un programa de CAD. Posteriormente se resolverán las ecuaciones de posición y se implementará esta resolución en un programa de cálculo como MATLAB. Finalmente se compararán los resultados obtenidos con un manipulador de características similares pero una configuración ligeramente distinta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El uso de maquinaria en la industria es algo muy habitual en la actualidad. Dicha maquinaria necesita una serie de mecanismos para realizar una acción deseada, y en función de esa acción, se hará uso de un mecanismo u otro. Este informe representa el estudio y análisis cinemático que se ha llevado a cabo para la posterior clasificación de mecanismos planos que tengan un grado de libertad con aplicación industrial. Para todo ello se ha partido de un previo conocimiento de la materia que se ha ido complementando con diferentes fuentes de información especializadas. La clasificación de los mecanismos que se va a realizar en este trabajo no es más que una de las muchas posibilidades que hay a la hora de clasificarlos ya que se han hecho bastantes intentos para realizar clasificaciones de mecanismos, pero dada la complejidad de la tarea no se ha llegado a una clasificación general unificada. La línea de trabajo que se presenta aquí consiste en el análisis cinemático de diferentes mecanismos para la posterior creación de un prototipo de uno de ellos. La estructura de los contenidos que se desarrollan a continuación es la siguiente: En primer lugar se ha realizado una búsqueda de mecanismos que cumplan la condición de ser mecanismos planos que tengan un grado de libertad y que tengan utilidad demostrada. En segundo lugar se han recopilado los resultados cinemáticos del mecanismo, construcciones gráficas de los elementos que lo componen y se añadirán animaciones de cada mecanismo, haciendo después una valoración en función de los resultados obtenidos de los mismos. En tercer lugar se han clasificado en diferentes grupos dependiendo de su función o aplicación. En cuarto lugar, se ha realizado un prototipo de uno de los mecanismos para comprobar su funcionamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En primer lugar, se analiza el contexto investigador tratando de aportar una visión global de la situación de la I+D en el entorno geográfico, institucional y departamental. En segundo lugar, describo de forma somera la temática general en la que enmarcar las dos propuestas de investigación mencionadas así como los objetivos generales que me planteo. En tercer lugar, se realiza aquí una recopilación de los resultados previos de investigación que sirven de punto de partida para las líneas de investigación que aquí se plantean. En último lugar, planteo las dos líneas de investigación con detalle, incluyendo los fundamentos necesarios y resultados preliminares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis económico-financiero de las empresas del sector de los hoteles establecidas en País Vasco y su comparación con las empresas canarias. Analizamos su situación actual y la evolución de su estructura económico-financiera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De los diferentes tipos celulares que forman la retina unos de los más importantes son las células ganglionares (RGCs, del inglés Retinal Ganglion Cells), que son las neuronas que se encargan de transmitir la información visual desde el ojo hasta los centros visuales del cerebro. En este trabajo se pretende determinar el efecto del tiempo de cultivo en la supervivencia de las RGCs,y en la extensión y número de sus neuritas. También se pretende caracterizar un subtipo de RGCs, las RGCs que expresan el fotopigmento melanopsina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ESP]En las siguientes páginas pretendemos profundizar en el tratamiento dado a la cuestión del género en los análisis empíricos y teóricos referentes a la pobreza y la exclusión social. Para ello, justificaremos la pertinencia de incorporar la perspectiva de género al análisis de la desventaja social, analizando después las potencialidades y limitaciones de los diferentes enfoques sobre pobreza y exclusión social para estudiar el origen y las dimensiones de la desventaja social femenina. Por último, examinaremos bajo la óptica de género algunas estadísticas sobre pobreza y exclusión social, con el objetivo de mostrar los avances metodológicos presentes en algunas de ellas, y también las posibles líneas de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Castellano. El proyecto trata de realizar una simulación computacionalmente del tráfico de entrada al campus Leioa-Erandio, analizando las causas de los atascos a primera hora del día y buscando una solución eficiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La innovación organizativa es un fenómeno relativamente nuevo, del que existen menos estudios de los necesarios, y por lo tanto, es importante analizarlo. La innovación en el ámbito organizativo consiste en la introducción de nuevas prácticas empresariales en la organización del trabajo o de los procedimientos de la empresa, nuevos métodos de organización en los lugares de trabajo y nuevos métodos de gestión de las relaciones externas con otras empresas o instituciones públicas, una acción muy útil en la difícil situación socio-económica que se vive actualmente en España. El objetivo de este trabajo es conocer cuál es el comportamiento de las empresas españolas innovadoras en las actividades de innovación organizativa, según su número de empleados, su gasto en innovación, su facturación y su año de creación, y también, analizar cuál es el grado de importancia de distintos objetivos de las innovaciones organizativas que se han introducido en las empresas, mediante el análisis de los datos procedentes del panel de innovación tecnológica (PITEC).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La evolución de la tecnología durante el último siglo ha hecho aumentar considerablemente las emisiones de contaminantes a la atmosfera. Este aumento ha provocado un deterioro notable en la salud del planeta y durante los últimos años esto se ha convertido en una preocupación a nivel mundial. Entre otras tantas medidas, la rehabilitación de fachadas es una importante contribución a ayudar al medioambiente. El objetivo de este trabajo es encontrar una solución en madera para realizar rehabilitaciones de fachadas en distintos lugares. Se adecuarán estas soluciones a las normas establecidas por la ley, se analizará el ahorro económico que tiene implantar una de estas rehabilitaciones y por último se estudiará si la instalación de las soluciones seleccionadas tiene un impacto real en la emisión de gases de efecto invernadero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Nowadays the use of web applications is a routine not only for companies but also for anyone interested in them. Thus, this market has risen hugely since the introduction of The Internet in our daily lives. Everyone has experienced the moment when you have to choose an access service and you do not know which one to select. At that moment, it is when this web application comes into action. It provides a useful interface in order to choose between access services as well as an analysis tool for the different access technologies in the market. Written in Java language, this web application is as simple as it can be, offering a complete interface that meets the needs of everyone, from the people at home to the largest company.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente informe se ha realizado un análisis económico financiero de las empresas del sector aéreo de pasajeros. Se han llevado a cabo comparaciones entre los diferentes grupos en función del tamaño en los que se han dividido las empresas estudiadas, pequeñas, medianas y grandes, con el objetivo de ver si existían diferencias en sus estructuras económicas y patrimoniales, así como si aplicaron diferentes estrategias financieras. Se ha desarrollado en mayor medida la información obtenida de las grandes empresas por ser las de mayores volúmenes de negocio. El periodo de tiempo que se ha analizado (2011-2013), se desarrolló en un entorno de crisis económica en España, y los resultados no fueron favorables para ninguno de los grupos de las empresas analizadas. Todos obtuvieron elevadas pérdidas, rentabilidades negativas y bajas solvencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El TFG trata de realizar un análisis de la transparencia de las entidades locales, centrándome en el caso particular del Ayuntamiento de Ermua