Conexiones entre la pintura abstracta y la naturaleza: formas, procesos, funciones y estrategias. Análisis y desarrollo experimental
Contribuinte(s) |
Ramírez-Escudero Prado, Adolfo Pintura;;Margolaritza |
---|---|
Data(s) |
17/11/2015
17/11/2015
07/07/2015
07/07/2015
|
Resumo |
674 p. El objetivo básico de la Tesis ha sido el establecer, mediante la analogía, conexiones entre aspectos procesuales y estructurales de la pintura abstracta y formas, procesos, funciones y estrategias naturales, para de esta manera, obtener información útil que nos pueda servir en la práctica, análisis y didáctica de la pintura abstracta.Las conexiones identificadas entre la pintura abstracta y los diversos elementos naturales estudiados han sido de cuatro tipos: analogías procesuales (rotación de la Tierra, fuerza gravitatoria, sedimentación, fuerzas mecánicas, huellas, reacción físico-química, efecto óptico, azar, reproducción y genética, crecimiento y propagación, desaparición o degeneración, formas en movimiento y ontogenia y filogenia), analogías estratégicas y funcionales (camuflaje, simbiosis, simulacro, gregarismo, diversidad, protección, ataque, llamada de atención, tapizado, invasión, tejido y epidermis) analogías formales (estado de la materia, origen, tamaño, color, velocidad y dispositivo que capta la imagen) y relaciones directas (el elemento natural está presente en el proceso y/o en la pintura final).En la tesis se recogen también unas pinturas realizadas que ponen en práctica lo estudiado a lo largo de todo el trabajo |
Identificador |
http://hdl.handle.net/10810/16110 108052 12841 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
(c)2015 ION ERRAMUN ETXEBERRIA URKIOLA info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #painting #pintura |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |