70 resultados para Tradición clásica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Terencio fue uno de los autores que mayor interés suscitaron en Petrarca desde un punto de vista filológico, y sabemos que glosó al menos alguno de los varios mss. terencianos que estaban en su biblioteca. No conservamos ningún Terencio anotado de su puño y letra, pero tenemos dos mss. que (gracias a las subscriptiones que contienen) sabemos descienden de un ejemplar petrarquesco: sin embargo, y debido sobre todo a la extraordinaria complejidad de la historia del texto terenciano, la relación entre ambos mss. no había podido aclararse ni, por tanto, se había progresado en la reconstrucción del Terencio de Petrarca. Las principales aportaciones del presente artículo podrían resumirse así: 1, se identifican nuevos mss. que descienden del Terencio de Petrarca y se demuestra (en contra de lo que habían sostenido expresamente Sabbadini y Billanovich) que la importante edición terenciana de Pietro da Moglio (muy difundida sobre todo en Italia) contiene el mismo texto que los mss. de Petrarca; 2, se sitúa el conjunto que conforman todos estos mss. en la tradición de Terencio, y esto permite mostrar que la labor filológica realizada por Petrarca sobre el texto de las comedias no consistió en intentar restablecer la colometría correcta (como venía defendiéndose hasta ahora a partir de las subscriptiones antes citadas), sino en saber apreciar un Terencio particularmente noble y, a través del cotejo con otros mss., proponer puntualmente una colometría alternativa (pues, en efecto, se han descubierto marcas métricas que parece deben asignarse a Petrarca); 3, gracias en buena parte a los mss. nuevamente identificados (muy en particular al ms. de Estocolmo), se han podido atribuir a Petrarca glosas que se encuentran en algunos de ellos, aunque distinguiendo entre apostillas del propio Petrarca y glosas que con seguridad se encontraban en su ejemplar pero que provienen de otros mss.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en las Jornadas sobre "Expresiones del humor desde la Antigüedad hasta nuestros días", organizadas por el Departamento de Estudios Clásicos y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU y celebradas en Vitoria-Gasteiz del 20 al 22 de octubre de 2009.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en el Congreso Internacional "Sociedad, política y literatura. Comedia griega antigua", organizado por la Universidad de Salamanca y celebrado en Salamanca los días 26 a 30 de noviembre de 1996.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

lx, 407 or. [Bibliografia: 345-397; Index nominum: 399-405; Taulen aurkibidea: 407]

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia la figura de Polifemo, el hijo de Poseidón y la ninfa Toosa, como ejemplo de las sucesivas reinterpretaciones que la mitología griega hacía de temas populares que resultaban de su interés: se analizan e interpretan los episodios de su historia y las características del personaje en la primitiva versión homérica y sus sucesivas reelaboraciones, de época clásica (Eurípides) y de época postclásica en obras griegas (Filóxeno de Citera, Teócrito y Mosco) y latinas (Virgilio y Ovidio).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza el diseño de una suspensión trasera regulable para una moto de competición. Se realizan una serie de estudios cinemáticos de diferentes modelos de suspensión (suspensión clásica, y suspensión de bieletas o progresivo) con el fin de comprender el comportamiento del mecanismo en las diferentes situaciones de servicio y definir la relación que existe entre las fuerzas, la geometría y la rigidez. Posteriormente se realiza el diseño de la geometría de un modelo de suspensión de bieletas específico (Uni-Track), el cual cumple con los requisitos establecidos y con una serie de parámetros que garantizan que el comportamiento del mecanismo sea competitivo y que mantenga una relación óptima entre servicio y confort. Se estudian las diferentes alternativas de variaciones geométricas que se pueden dar en el modelo, para diseñar una suspensión regulable. Finalmente se diseña cada elemento que compone la suspensión por el Método de Elementos Finitos y se seleccionan los elementos de unión, así como los procesos de fabricación de aquellas piezas que deban de ser fabricadas en el taller.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se trata de una estancia de 35 x 9 metros de planta que se organiza con un banco corrido en tres de sus lados con un respaldo a modo de friso y una serie de mesas de madera, cuenta además con varias ventanas y tres lámparas que aportan la iluminación, una puerta de acceso destacada en madera con cancel, púlpito para la lectura y varios cuadros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1000 p. (Anexos: 929-965 p.; bibliografía 965-1000 p.). Capítulos de discusión y conclusiones en castellano y francés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo de fin de grado, es el de tratar de determinar los factores que influyen en la demanda de pernoctaciones en una casa rural, enclavada en la comarca Uribe-Butrón, estableciendo, en base a los resultados obtenidos, estrategias de actuación para conseguir maximizar el número de visitas en la casa. Se parte de un análisis general del sector turístico en Bizkaia hasta llegar a un análisis detallado de los factores que intervienen en la demanda de pernoctaciones en la citada casa rural. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se contextualiza el turismo rural en Bizkaia, realizando una descripción detallada del sector y sus cifras más importantes efectuando un análisis del entorno donde está ubicada la casa rural. A pesar de no ser un sector arraigado y con larga tradición en Bizkaia y que la coyuntura económica actual no es la más propicia, siguen existiendo factores donde buscar mejorar el número de pernoctaciones en la casa rural. En el trabajo, se describe y analiza le empresa en sí y su actividad, describiendo todas las instalaciones de la casa rural y su localización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo de fin de grado, es el de tratar de determinar los factores que influyen en la demanda de pernoctaciones en una casa rural, enclavada en la comarca Uribe-Butrón, estableciendo, en base a los resultados obtenidos, estrategias de actuación para conseguir maximizar el número de visitas en la casa. Se parte de un análisis general del sector turístico en Bizkaia hasta llegar a un análisis detallado de los factores que intervienen en la demanda de pernoctaciones en la citada casa rural. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se contextualiza el turismo rural en Bizkaia, realizando una descripción detallada del sector y sus cifras más importantes efectuando un análisis del entorno donde está ubicada la casa rural. A pesar de no ser un sector arraigado y con larga tradición en Bizkaia y que la coyuntura económica actual no es la más propicia, siguen existiendo factores donde buscar mejorar el número de pernoctaciones en la casa rural. En el trabajo, se describe y analiza le empresa en sí y su actividad, describiendo todas las instalaciones de la casa rural y su localización.