9 resultados para Portugués como segunda lengua para sordos

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: El presente trabajo de investigaci?n se llev? acabo en el Colegio Biling?e Montessori de la ciudad de Cali, espec?ficamente en la clase de ingl?s de los grados d?cimos, con el prop?sito de mejorar la comprensi?n de lectura de los estudiantes. Esto se debe a que se logr? percibir que en la clase de ingl?s no se usaban textos literarios y al momento de leer los estudiantes presentaban un bajo nivel de comprensi?n de lectura, ya que no estaban familiarizados con estos escritos. Es por esto que naci? la necesidad de dise?ar, aplicar y evaluar una secuencia did?ctica para mejorar la comprensi?n de lectura a trav?s de historias cortas. El tipo de investigaci?n usado para este trabajo fue el estudio de caso y es a partir de ?ste que se tomaron las fases para realizar el proceso. En primer lugar, se realiz? un estudio de campo en el que se analizaron las necesidades de los estudiantes y se identific? la problem?tica objeto de estudio. Una vez identificados los elementos principales para llevar a cabo la investigaci?n, se procedi? a seguir con el dise?o, aplicaci?n y evaluaci?n de la secuencia. En este paso se tuvieron en cuenta algunos conceptos necesarios que conciernen esta investigaci?n para lograr as? un desarrollo completo y sustentado a partir de la teor?a. A trav?s de la aplicaci?n y desarrollo adecuado del proceso, fue posible comprobar que la implementaci?n de la secuencia did?ctica con historias cortas benefici? el mejoramiento de la comprensi?n de lectura en ingl?s en los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta secuencia did?ctica enmarcada en el campo de la investigaci?n-acci?n contiene la descripci?n detallada de actividades de producci?n escrita de textos descriptivos y narrativos para que estudiantes de ingl?s como lengua extranjera, entre 10 y 13 a?os de edad, mejoren su desempe?o en dicha habilidad. Este trabajo contiene las percepciones previas de los estudiantes, las descripciones de las etapas de cada actividad y posibles modificaciones y adaptaciones para medios web.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n surge en el marco de la pr?ctica docente realizada para optar al t?tulo de Licenciada en lenguas extranjeras, en la Universidad del Valle. Dicha instituci?n permiti? un acercamiento al colegio INEM de la ciudad de Cali, con el fin de apoyar como ?docente practicante? la clase de franc?s en los grupos de grado d?cimo, que hac?an parte de la modalidad de idiomas del colegio .As?, se evidenci? que las actividades propuestas para la ense?anza del Franc?s como lengua extranjera (FLE) requer?an de un mayor ?nfasis en los ejercicios que destacaran el desarrollo de las competencias ling??sticas1 en el aula. La presente investigaci?n muestra el dise?o, implementaci?n y evaluaci?n de una secuencia did?ctica para fomentar el desarrollo de la pronunciaci?n de FLE en el aula. El trabajo se realiz? en dos etapas: la primera, de observaci?n y ayudant?a, permiti? evidenciar el desconocimiento de algunos sonidos del franc?s por parte de los estudiantes; la segunda, de dise?o e implementaci?n de la propuesta did?ctica, demostr? el desarrollo de la competencia ling??stica en los estudiantes, por medio de la pronunciaci?n correcta de algunos fonemas que representaban dificultad en los principiantes. Dada la complejidad fon?tica de la lengua francesa, es indispensable que los profesores de franc?s dise?en programas de ense?anza y aprendizaje que contribuyan a desarrollar Efectivamente las competencias ling??sticas de los estudiantes de bachillerato sin descuidar los aspectos fon?ticos fundamentales del FLE. Es, pues, ?se el enfoque que este trabajo propone en tanto que fruto de la investigaci?n orientada a la acci?n2 en el aula con estudiantes de d?cimo grado de un colegio p?blico de Cali.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

R?SUM?: Ce m?moire a comme but la description de la mise en place de deux unit?s didactiques pour l?am?lioration de la comp?tence communicative orale en fran?ais d?un groupe d??l?ves de terminale d?un lyc?e de Cali. Ce travail s?inscrit dans la recherche action qui nous a permis de mener un processus de diagnostic, d?impl?mentation et d??valuation. Les techniques utilis?es ont ?t? les enqu?tes, entretiens aux ?l?ves et au professeur titulaire, observations de classes et enregistrements audio et vid?o. L?analyse de la phase d?impl?mentation s?est faite ? partir de trois grandes cat?gories qui rassemblent le sens de l?approche collaborative et la comp?tence communicative orale. Les r?sultats montrent que les ?l?ves ont am?lior? leur expression orale en fran?ais notamment l?enrichissement de vocabulaire et la fluidit?, ? travers des contenus proches de leur r?alit?. Nous montrons les b?n?fices de l?approche collaborative tels que le travail de groupe, le changement de r?les de l?enseignant et des ?l?ves et la possibilit? de co-?valuation du processus dans un cours de fran?ais langue ?trang?re.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La investigaci?n se desarroll? con un enfoque etnogr?fico, cuyo objetivo primordial se centr? en identificar y caracterizar la percepci?n de los padres de familia sobre la influencia del contacto entre las lenguas siapedee y espa?ol en los procesos educativos de los ni?os y ni?as del Cabildo Ind?gena La Nueva Uni?n de Timbiqu? ? Cauca. Esta investigaci?n caracteriz? algunos aspectos a nivel educativo, social, econ?mico y comercial, etc., que subyace en la cotidianidad de los ind?genas que habitan la comunidad de La Nueva Uni?n, en relaci?n con el contacto entre las lenguas siapedee y espa?ol, e identific? qu? tan positiva o negativa resulta la influencia de la segunda lengua en la vida cotidiana y en los procesos educativos de los ni?os y ni?as de la comunidad ind?gena La Nueva Uni?n de acuerdo a la percepci?n de los padres de familia. Para poder llevar a cabo la investigaci?n se cont? con la participaci?n de algunos l?deres comunitarios como: gobernadores, ancianos, profesores, la gu?a espiritual, padres de familia, ni?os y ni?as del cabildo, etc., con los cuales se realizaron diversas entrevistas y observaciones de corte etnogr?fico. Es importante tener claro que para dar cumplimiento al objetivo planteado, se tom? como referente la investigaci?n cualitativa, en la que se incluyeron categor?as de an?lisis como lengua materna, segunda lengua, lenguas ind?genas, contacto entre lenguas, socioling??stica, actitud ling??stica, biling?ismo, pr?stamos ling??sticos, interferencias, calco, code switching, etc. Adem?s, se presentan dentro de los resultados de la investigaci?n datos cuantitativos que sirven para conocer en qu? porcentajes los padres de familia consideran positiva o negativa la influencia del espa?ol en los procesos educativos de sus hijos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la ense?anza de segundas lenguas L2 en Colombia es necesario contribuir con entrenamiento en estrategias de aprendizaje que le permitan al estudiante reconocer qu? hacer, cu?ndo y al desarrollo de qu? habilidad aplicar, es decir, c?mo aprender a desarrollar una habilidad que le causa dificultad. La presente investigaci?n pretende explicar los efectos de un programa de entrenamiento en estrategias metacognitivas en el desarrollo de la comprensi?n auditiva en ingl?s de un grupo de 20 estudiantes de primer semestre de nivel A1 en la licenciatura en lenguas extranjeras de una universidad privada de la ciudad de Cali. Se us? un dise?o de investigaci?n acci?n para diagnosticar, aplicar y evaluar la competencia auditiva y el uso de estrategias metacognitivas. El an?lisis de los datos revel? que el entrenamiento en estrategias metacognitivas contribuy? a mejorar la comprensi?n auditiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This research arose from the notorious need to promote oral production in the adult learners of the English Extension courses at Universidad del Valle in 2014. This qualitative research was carried out in a 60 hour course divided along 15 sessions on Saturdays, and with an adult population between the ages of 22 and 65 years old. Its main objective was to describe the impact of games aimed at promoting oral production in English with a group of adult learners. Data were collected from one demographic survey, video-recordings of classroom events during the implementation of games, students? surveys after each game and a teacher?s journal. The analysis of data showed that games did have an impact in students? performance which was related to a positive atmosphere in the classroom. Students showed progress in terms of fluency, interaction and even pronunciation; however they still showed difficulties with accuracy in their spontaneous utterances. These learners? achievements seemed to have a relation with the class atmosphere during games where students showed high level of involvement, confidence, mutual support and enjoyment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado es una reflexi?n sobre la importancia de la lectura y la escritura en los procesos de aprendizaje del ingl?s como segunda lengua o lengua extranjera ingl?s, dentro de las aulas de clase del Colegio Americano de Cali para que, a trav?s de las estrategias de lectura en literatura infantil y juvenil y escritura creativa, los estudiantes se apropien de herramientas para la comprensi?n de textos orales y escritos, al mismo tiempo que mejoran su expresi?n en lengua extranjera. La monograf?a se desarrolla en el marco de una pedagog?a afectiva encaminada hacia el fortalecimiento de la autoestima, los valores humanos y competencia discursiva en ingl?s en el espacio acad?mico en estudiantes de grados cuarto de b?sica primaria del Colegio Americano de Cali.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n consiste en la evaluaci?n del programa de ingl?s del grado primero de primaria del colegio Mixto San Vicente de la Ciudad de Cali y su redise?o con base en los principios del enfoque de aprendizaje a trav?s de tareas (Task-Based Learning). El desarrollo de este estudio se inscribe bajo los principios metodol?gicos de la investigaci?n cualitativa en educaci?n, en tanto que busc? optimizar la calidad de un plan de estudios. En este sentido, su realizaci?n implic? el uso de diferentes t?cnicas etnogr?ficas de recolecci?n de datos, tales como: entrevistas, charlas, an?lisis de documentos, observaciones de pr?cticas de ense?anza y pruebas piloto, para llegar a la propuesta de un plan de estudios mejorado y la construcci?n de algunas conclusiones y sugerencias para provecho de la instituci?n. Se trat? de un trabajo de pedagog?a aplicada, ya que se cont? con la presencia de los investigadores en el campo.