Comparación de varias técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de geohelmintiasis intestinales


Autoria(s): Núñez-Fernández,Fidel Ángel; Sanjurjo Gonzalez,Esperanza; Villalvilla,Carlos M. Finlay
Data(s)

01/10/1991

Resumo

Se procesan "a ciegas" 511 muestras de heces por las técnicas de Kato-Katz, Willis, Ritchie y directo. Al comparar los resultados obtenidos en el diagnóstico de Trichuris trichiura, Necator americanus y Ascaris lumbricoides, vimos que la de Kato-Katz fué más sensible, revelando el mayor número de casos, siguiéndole en orden sucesivo, el Willis, el Ritchie, y el examen directo. Si se tiene en cuenta que el método de Kato-Katz es además cuantitativo, podemos recomendar-lo como técnica de elección para el diagnóstico de las geohelmintiasis intestinales.

Formato

text/html

Identificador

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-46651991000500011

Idioma(s)

es

Publicador

Instituto de Medicina Tropical

Fonte

Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo v.33 n.5 1991

Palavras-Chave #Técnicas coproparasitológicas #Kato-Katz #Ritchie #Willis #Directo
Tipo

journal article