946 resultados para EMBARAZO - ASPECTOS NUTRICIONALES - INVESTIGACIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende dar una formación global e integral a los alumnos coordinando las distintas disciplinas que convergen en la Educación Ambiental, que les lleven a investigar y conocer los aspectos naturales, económicos y sociales de su medio. Objetivos: conocer por parte de los alumnos la problemática medioambiental de su entorno, tanto natural como económica y social. El desarrollo de actitudes de participación activa y proporcionar las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente. Muestra: 50 alumnos de tercero de Formación Profesional de los Institutos de Güimar y de Granadilla. Se realizaron encuestas. Se ha conseguido un aumento de la conciencia y sensibilidad de los alumnos por su medio, la adquisición de unos conocimientos sobre la problemática medioambiental y la posibilidad de llevar a cabo un enfoque interdisciplinar de los temas que se traten.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No obstante la existencia de un instrumento convencional en la ma­teria, el derecho del mar en general, y lo relativo a la explotación de minerales en la Zona, se encuentra aún en una fase de puesta en práctica y de definición fina de los derechos y obligaciones de los Estados. Uno de los ejemplos que se ha hecho patente es lo relativo a las obligaciones de aquellos Estados que pa­trocinan a particulares a fin de llevar actividades de exploración y explotación de los recursos de la Zona. Esta cuestión fue remitida en 2010 por la Autoridad Internacional de Fondos Marinos al Tribunal Internacional de Derecho del Mar a fin de que este la dilucidara. La Opinión Consultiva que emitió el Tribunal presenta conclusiones de particular relevancia en materia de la de­terminación de un vínculo efectivo entre las personas jurídicas y los Estados que las patrocinan. Esta cuestión, que juega un papel determinante a fin de lograr una eficaz protección del medio marino en el marco del mecanismo de patrocinio para la exploración y explotación de los recursos en la Zona, conlleva importantes consecuencias para las actividades en áreas reservadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo surge la iniciativa de investigar sobre programas viables de recuperación, centrados en el área de Lenguaje y, más concretamente, en la iniciación a la lectoescritura y la comprensión lectora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este número especial de la revista se compone de una serie de estudios que contribuyen al análisis e interpretación del conflicto alrededor de la tierra en Colombia. Esta problemática se caracteriza por un nivel de despojo que ha sido un rasgo concluyente de la historia nacional de las últimas décadas. Los ensayos señalados buscan descifrar un poco la experiencia en cuestión para responder a la pregunta de ¿por qué Colombia?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Violencia y seguridad ciudadana: algunas reflexiones, es una obra de divulgación científica que hace parte de la Colección Frontera, una línea editorial en la que convergen los esfuerzos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, (Flacso-Ecuador), y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, (IDRC-CRDI) por trascender la mirada nacionalista que ha recaído sobre las fronteras y rescatar las dinámicas y demandas locales que han sido ignoradas tanto en la producción de conocimiento como en la formulación e implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana. El libro constituye un estado del arte sobre el concepto de seguridad ciudadana en Ecuador y su articulación con el diseño de políticas públicas en esta materia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pensando en el contenido de algún artículo sobre el importante país del norte del continente, en mi condición de profesor de Derecho Público, he creído que el título de “Algunos aspectos constitucionales sobre el Canadá” puede ser útil para los lectores colombianos y demás personas que tengan interés en comenzar a conocer una Nación que pertenece al continente americano, pero que ha sido poco estudiada desde el sur de ese continente. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: -Análisis y valoración de las propuestas pedagógicas de la LOGSE sobre los aspectos lógico-matemáticos en la Educación Infantil. Analizados los contenidos que aparecen en el Diseño Curricular Base y teniendo en cuenta las programaciones individuales y las guías que se utilizan, se trabajaron los conceptos correspondientes a cada trimestre para los alumnos de 3, 4 y 5 años. Las reuniones fueron quincenales, y se organizaron pequeños grupos de trabajo para desarrollar los diferentes conceptos lógico-matemáticos mencionados. El proceso de elaboración del proyecto está basado en el DCB reflexionando sobre las capacidades expresadas en los objetivos generales del área de Comunicación y Representación. Se buscaron y elaboraron fichas de todos los aspectos a tratar. Para cada concepto se hace una introducción y luego se pasa a las actividades en relación al propio cuerpo, en relación a los objetos y en relación al espacio. En cuanto a los medios y recursos utilizados se emplearon las Cajas Rojas, material fungible, asesoramiento de un especialista en educación infantil. La evaluación se hizo trimestralmente, mediante el seguimiento y valoración del trabajo realizado, siendo el resultado satisfactorio pues se consiguió el objetivo propuesto. La participación de todos los miembros del grupo ha sido completa y se llevó a la práctica las aportaciones individuales del grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The historiographical paper presented is about the students’ activism and participation in the Latin American psychology. This aims are: 1) to provide a brief historic overview of the Latin American psychology; 2) to review on the students’ participation in the Latin American psychology; 3) to raise students’ future perspectives for the Latin American psychology. It is recognized that there is an extensive past of Latin American psychology and an emerging historiographical work that re fl ects that past.However, there are several historiographical gaps not covered yet by the investigations in the region. In this context, this paper wants to contribute to the study of the students’ activism and participation in the Latin American psychology construction. The historical perspective is supported by the renewed historiographical conception called instant history” which focuses on ancient and recent history at the same time. Indirect sources were used: articles, monographs and compiled editions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha visto que el Síndrome de Gilles de la Tourette (SGT) tiene un componente lingüístico importante y que algunos autores han estudiado. El presente artículo busca encontrar la evidencia existente en esta relación. El SGT se produce por una alteración en la neurotransmisión de dopamina en los circuitos frontales y subcorticales y una de sus manifestaciones son los tics vocales simples y complejos. Como el síntoma más llamativo de la enfermedad es la coprolalia, se ha estudiado desde varios puntos de vista, encontrándose que no está presente en todos los pacientes con SGT, que no se correlaciona con la severidad de la enfermedad y que el aspecto cultural influye en la expresión de este síntoma. Se han reportado casos de coprolalia mental y coprolalia en pacientes con sordera congénita. Los tics motores complejos pueden estar asociados con ansiedad severa correlacionándose con fallas en los procesos de inhibición. Otra alteración que se ha encontrado en pacientes con SGT es la disfluencia, la cual es diferente de la tartamudez clásica. A nivel del lenguaje en el SGT se han observado una serie de conocimientos rápidos que incluyen el procesamiento cognitivo de las formas de lenguaje gobernadas por reglas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por trece profesores en el IB 'Tomás Morales'. El objetivo del proyecto fue poner en marcha una publicación 'Canarias: deporte y salud' que cubriera los siguientes objetivos: facilitar un marco de apoyo didáctico y metodológico, así como documental y de consulta de la Educación Física y Deportiva, destinada al profesorado y el alumnado, incentivar y motivar al profesorado de Educación Física y Deportiva para su actualización profesional, favorecer la publicación de estudios, e investigaciones, sensibilizar a la población en general acerca de la importancia de la Educación Física y Deportiva, servir de cauce informativo de las actividades y experiencias educativas-deportivas enmarcadas en el proyecto 'Olimpia 2000' y, difundir y divulgar aspectos técnicos, metodológicos, didácticos, etc., referentes a las actividades físico-deportivas. La estructura de la publicación consta de: editorial, área técnica-deportiva, área médico-deportiva, área técnica-interdisciplinar, área de juegos tradicionales y deportes autóctonos, área informativa 'Olimpia 2000', otros temas, publicaciones recomendadas y congresos, cursos, jornadas, etc. En lo referente a la incidencia de la publicación en el aula mejora considerablemente la calidad de la enseñanza de la asignatura de la Educación Física y Deportiva al servir de apoyo técnico en las fundamentaciones didácticas y metodológicas, así como en la aportación de datos, documentos, base de consulta de alumnos y cambiar la actitud del profesorado ante la práctica diaria profesional. Los resultados de la experiencia fueron positivos pues se desarrolló un importante banco de datos, siendo utilizada como documento de consulta en los centros educativos por el profesorado y el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In an essay on anger, the ancient philosopher Seneca warns of the futility of harboring negative emotions given the imminence of death—the ultimate human equalizer. Ancient philosophers like Seneca believed that emotions are based on cognitions (beliefs) and are therefore modifiable through spiritual exercises. Modern research shows that the emotional and cognitive aspects of human psychology are malleable (nurture), but also require gene expression (nature). A parallel between individual behavior and socio-political forces suggests a framework for the current environmental crisis— another human equalizer. Two critical questions are suggested: Is the amassed experience of the last few centuries sufficient to lead to corrective measures that would avoid environmental degradation? Or would a catastrophic event with significant longterm environmental degradation have to occur before corrective measures reach consensus at the socio-political level? 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La conciencia constituye un tema central de la investigación y teorización psicológica desde su nacimiento. El presente artículo contiene la discusión teórica de una revisión sistemática en la que se analizaron 64 investigaciones cuyo tópico central era la conciencia. Como tópicos centrales se encuentran el debate sobre las metodologías más adecuadas para investigarla, su relación con otros procesos psicológicos, tanto al nivel de la conciencia del entorno como en el nivel de la autoconciencia, y la acumulación de datos que sugieren con claridad sus principales correlatos anatómicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se abordan los aspectos psicológicos concomitantes a la patología oncológica ginecológica. De forma habitual estas pacientes están sometidas a diferentes modalidades terapéuticas que provocan efectos acumulativos. En términos generales, el tratamiento de elección es quirúrgico, principalmente mastectomía e histerectomía. Estos tratamientos quirúrgicos provocan efectos antes, durante y después de los mismos. Entre los que cabe citar: alteraciones sexuales, cambios en la imagen corporal, infertilidad y menopausia inducida. Para concluir, se especifican los procedimientos terapéuticos psicológicos del proceso, tanto del diagnóstico como del tratamiento quirúrgico y de los efectos derivados del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un grupo de pruebas de sencilla aplicación y suficiente validez para ser usadas por experimentadores como medidoras de variables independientes organísmicas, como se ha venido haciendo en diversas investigaciones (Díaz Cabrera, 1985; Amador, 1982; Rodrigo, 198?). Estudio I: 150 sujetos aspirantes a puestos de administrativos del Cabildo Insular de Tenerife; de ellos, 92 varones y 58 mujeres. Estudio II: 41 sujetos aspirantes a cubrir plazas de administrativos en la zona sur de Tenerife, para una entidad bancaria. Estudio 1: a. Variables predictoras: incluyen todas las pruebas psicométricas utilizadas. b. Variables moduladoras: sexo, nivel académico, situación laboral y estado civil. Estudio 2: a. Variables predictoras: incluyen las pruebas psicométricas utilizadas. b. Variables moduladoras: las mismas que se utilizaron en el estudio anterior más la experiencia en trabajos administrativos. Estudio 1. Pruebas comercializadas: BPA Batería para Puestos Administrativos. Pruebas construídas: programa P-2, que genera pares de números; programa P-3, que genera pares de nombres. Estudio 2. A. Pruebas comercializadas: facilidad numérica, vocabulario, evaluación de sistemas simbólico-semánticos, evaluación de unidades conductuales y de evaluación de sistemas simbólico-figurativos, todas según terminología de Guilford. B. Pruebas construidas: CV-2, CF-4 y P-2. Se han encontrado correlaciones de mayor magnitud para las partes de las pruebas entre sí que para éstas con las demás pruebas. Esto sólo deja de ser exacto para la prueba P-2. Además todas las pruebas están relacionadas por estar midiendo aspectos de una misma habilidad más general. El sexo de los sujetos no determina el rendimiento en ninguna de las pruebas utilizadas. La variable nivel académico no presenta tampoco influencias significativas sobre la mayoría de las pruebas. El efecto de la variable estado civil ha aparecido significativa para tres de las pruebas utilizadas en el primer estudio, con diferencia siempre a favor de los solteros. La variable experiencia laboral sólo presentó diferencias en una de las pruebas, mientras que en el resto fueron nulas o muy suaves. Las correlaciones obtenidas apuntan a que actúan todas en la misma dirección, con lo que es muy probable que en investigaciones en las que se use este tipo de variables se consiga una alta validez predictiva. Por otra parte, se han apreciado pocas relaciones entre la variable nivel académico y las pruebas presentadas, lo que refuerza la característica de sencillez de éstas y su clara relación con habilidades menos complejas.