48 resultados para Emoções Aspectos sociológicos

em Universidad del Rosario, Colombia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos, las personas mayores se han convertido en una poblacin vulnerable debido a una serie de afecciones que las influye a nivel individual y social, en la salud fsica y mental. Toda la problemtica gira en torno a la aparicin de enfermedades crnicas no trasmisibles, que est agravada por la calidad de la prestacin de los servicios de salud y por la disminucin de la participacin en un rol social y econmico. Si adems a esto le sumamos el sedentarismo de la poblacin, vemos que todo est generando un aumento de la morbi-mortalidad en este grupo. El envejecimiento activo es una estrategia creada para contrarrestar la problemtica general de la poblacin de personas mayores; incluye intervenciones desde diferentes sectores con distintas estrategias que influyen de forma positiva en los determinantes del envejecimiento activo:1 gnero y cultura, salud y sistema de servicios sociales, factores econmicos, ambiente fsico, factores personales, del comportamiento, y el ambiente social. Esto dar como resultado una mejor calidad de vida para las personas mayores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo versa sobre el deporte como una de las instituciones ms poderosas e influyentes en la sociedad actual. En l la exigencia por el mximo rendimiento aunada a la enorme importancia dada al ganar y al espectculo es aceptada y celebrada. Estos factores confluyen para que la mejora de las capacidades humanas sea objeto de continua bsqueda y para tal fin el inobjetable papel de la tecnologa ha sido admitido sin mayores resistencias. La evolucin ya no desempea de forma exclusiva esa tarea y la tecnologa ha pasado a compartir el proceso, acelerando de forma dramtica el rediseo de la especie ofreciendo un prometedor escenario. Naturalmente en el mismo deporte es posible encontrar excepciones a este arrollador influjo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que la Anorexia y la Bulimia, han intentado explicarse desde mltiples posturas,socialmente,estas enfermedades siguen relacionndose con la idea de un mal buscado, son vistas como una decisin equivocada. Por tanto, se propone un estudio cuyo objetivo principal es demostrar que los factores socioculturales se convierten en ejes transversales a la decisin de transformar el cuerpo con miras a convertirlo en una herramienta, que posibilita o no el reconocimiento social en la ciudad de Cali.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto est orientado al estudio de las agrupaciones denominadas barras bravas. A travs de la etnografa, se explora la cotidianidad de las personas que integran estos grupos. Por tanto, a partir del enfoque en las prcticas individuales y grupales, as como las trayectorias y posiciones de los integrantes de estos grupos en los diferentes espacios sociales, se establece un debate ante las miradas particulares y acadmicas que condenan o rehabilitan moralmente a las barras bravas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del fin de la Guerra de Corea los diferentes gobiernos que tomaron el poder permitieron la consolidacin de las grandes empresas Chaebol. El anlisis social se basa en rescatar principios del confucianismo que pueden verse representados en el sistema corporativo estudiado, entre ellos la piedad filial, la honestidad, la educacin. Al analizar los factores confucianos se logra determinar ciertas dinmicas presentes en las empresas Chaebol que muestran similitud con las causas de la Crisis Financiera del Sudeste asitico en 1997 lo que permite crear una relacin entre el modelo y la crisis. La sobreinversin, el sobreendeudamiento, la relacin entre el gobierno y los Chaebol son un ejemplo de dinmicas resultantes. Al tener a Tailandia como segundo pas de referencia fue necesario buscar la existencia de relaciones entre el sistema econmico y social tailands, adems de encontrar dinmicas resultantes del modelo corporativo de Tailandia similares a las coreanas para finalizar relacionndolas con la crisis financiera.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se pregunta sobre las diferentes narrativas histricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cmo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos histricos determinados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XIX, el proyecto de creacin de nacin incluy varios elementos asociados a la cotidianidad y vida diaria de los habitantes de la repblica en construccin. La cocina como uno de estos elementos puesto en consideracin, se construy desde el imaginario de las lites masculinas, pero con la intervencin directa del conocimiento femenino. Aunque la construccin de una identidad culinaria para el siglo XIX, fue un planteamiento femenino, se construy basndose en el universo femenino de la cocina y sus conocimientos orales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las competencias que se atribuyen a la figura jurdica conocida en Colombia como rea metropolitana (Ley 128 de 1994), en relacin con las dems entidades territoriales, han sido objeto de debate, por mucho tiempo, en la jurisprudencia y entre los gobernantes. En el presente texto se busca ilustrar la situacin actual del tema y realizar una recomendacin para mejorar la implementacin de estas entidades administrativas, con base en aspectos sociológicos y econmicos. Adicionalmente, se toma en cuenta otro aspecto lgido que deviene de lo anterior: la atribucin concedida a los alcaldes metropolitanos en estas entidades administrativas que les da la oportunidad de gobernar indirectamente sobre el actuar del ente administrativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio cualitativo que analiza los abordajes tericos utilizados por diferentes autores en la comprensin de la influencia de los recursos econmicos en la actividad fsica desde los modelos de determinantes y determinacin social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, Colombia se encuentra inserta en dinmicas migratorias internacionales, no slo como pas expulsor de estos flujos, sino como destino y pas de trnsito; la transformacin que ha tenido el panorama migratorio colombiano es reciente y obedece a mltiples factores de carcter interno y externo. El fortalecimiento de la economa colombiana y la coyuntura de la crisis econmica espaola han creado un ambiente propicio para la llegada de una migracin laboral altamente calificada proveniente de Espaa. Esta situacin no slo ha configurado al pas por primera vez como un destino migratorio, sino ha puesto en evidencia la necesidad de una poltica migratoria eficaz y capaz de enfrentar los desafos que impone la nueva realidad migratoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo presenta la generacin y conceptualizacin de informacin, producto de relaciones entre factores o elementos que conforman a las empresas. Sostenemos que este entendimiento se encuentra en el camino de la gestin del conocimiento y la teora de complejidad. Se toma como estudio de caso a Carrefour Grandes Superficies de Colombia, y se expone de manera descriptiva y reflexiva cmo la compaa opera la informacin y el impacto de sta en el rea de organizacin y proyectos. Se presenta el marco terico compuesto por dos teoras: la gestin del conocimiento y la complejidad. La tesis que sostengo es que en Carrefour el conocimiento y la complejidad dos aspectos fuerza, lderes para el equipo de Organizacin y Proyectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una reflexin alrededor de la evolucin del espacio urbano de la Ciudad de Bogot con el fin de evidenciar la incidencia que tienen para el hbitat y la calidad de vida, algunos factores de segregacin socio espacial que aparentemente han incidido en la movilidad y la cohesin social. Igualmente, analizar las polticas pblicas que se han llevado a cabo con el propsito de disminuir tal segregacin. Se busca con ello, contribuir con las bases para la construccin de alternativas que permitan disminuir los factores que promueven la segregacin en el territorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la dinmica de la globalizacin, las continuas trasformaciones del entorno y la cultura por la calidad y excelencia acadmica, la educacin superior, en la ltima dcada, ha tenido que validar la pertinencia social y la coherencia de sus currculos. La pertinencia social de los planes de estudio de la formacin de profesionales en Fisioterapia, demanda un estudio sistemtico de las tendencias de formacin que existen en lo regional, nacional e internacional, para comprender e integrar los elementos del contexto que sustentan el perfil profesional y facilitan la movilidad acadmica, ya que algunos pases han instaurado modelos para la formacin de fisioterapeutas, que articulan desde el pregrado la formacin de maestras y doctorados. Los vertiginosos cambios globales han hecho que las universidades ajusten sus programas de formacin para responder a las necesidades que, en esta materia, el nuevo contexto impone.Con el propsito de establecer

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que haba personas que ejercan los oficios mdicos sin tener ttulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se crea que quienes utilizaban yerbas y conjuros como mtodos teraputicos, por lo general mujeres, deban ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendan curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios mdicos, las enfermedades, las creencias mgico-religiosas, el ideal de mujer en la poca, la delincuencia, y las dinmicas de las instituciones espaolas, entre otras. De esta manera, se estudi cmo fue la relacin entre los aspectos jurdicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas desviadas (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicacin hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes ms sobresalientes de la poca y las creencias de la cultura popular con relacin al envenenamiento y los diferentes mtodos curativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripcin de los aspectos de la Programacin Neurolingstica y del Etnomarketing que se pueden aplicar en el desarrollo del modelo de negocios tipo multinivel o networkmarketing.