36 resultados para glomerulonefritis rápidamente progresiva

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo del trabajo consiste en diseñar y dimensionar un sistema de suspensión progresiva tipo Full-Floater para una moto de competición. Se debe hacer un diseño que se adapte a unas condiciones de progresividad y rigidez para un bloque amortiguador dado. Para el desarrollo del trabajo se suministran datos reales tomados de la competición Motostudent. El desarrollo se realiza mediante el software PTC Creo 2.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Mediante este trabajo se va a diseñar un mecanismo para crear un sistema de suspensión progresiva para la suspensión trasera de una motocicleta a partir de un muelle lineal. El muelle introducido en la suspensión será lineal, por lo tanto, tendrá una sola rigidez, constante y la cual delimita el muelle, pero gracias a un mecanismo diseñado especialmente para la suspensión trasera de una moto, se va conseguir que la rigidez varíe. El mecanismo utilizado para este trabajo se llama Pro-Link y la empresa que lo emplea es Honda. Para ello, se creará un esquema del mecanismo en sí y tras un análisis cinemático mediante el programa Creo Parametric, y haciendo varios cambios en el sistema para ajustarlo a la mejor progresividad posible, se obtendrá la gráfica en la que se observará la curva que marca la rigidez progresiva. Esto es, se verá la evolución de la nueva rigidez dependiendo de la oscilación vertical de la rueda. Por otra parte, gracias a un análisis dinámico del mismo programa se conseguirán las reacciones del sistema y se calcularán los elementos auxiliares de éste para el buen funcionamiento del mismo. Finalmente, se creará el diseño del triángulo y un diseño preliminar del basculante mediante el método de elementos finitos del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto ha sido el de diseñar un sistema de suspensión englobado en el ámbito de la competición interuniversitaria MotoStudent. Además de la normativa de la competición, dicha suspensión debe cumplir una serie de requisitos extra impuestos por el equipo de MotoStudent de la ETSI de Bilbao. Las características principales de la suspensión en cuestión deben ser las siguientes:  La rigidez del sistema de suspensión debe ser progresiva, de forma que se comporte como una suspensión blanda a bajas solicitaciones, y como una suspensión dura a altas solicitaciones.  A fin de poder adaptar la suspensión de la moto a diferentes circuitos, el esta deberá estar dotada de un sistema de regulación. Para ello el sistema de suspensión elegido es el sistema por bieletas tipo Pro- Link, cuya principal característica es que, en dicha solución, el balancín no solo tiene movimiento angular, sino que tiene también movimiento lineal, de forma que es mucho más versátil a la hora de diseñar. Figura[

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

240 p. + anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico publicado bajo el título:" Mendia, gizartea eta kultura. Montaña, sociedad y cultura. Montagne, societé et culture".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo 16

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La progresiva implantación de plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas ha ido estableciendo una experiencia en el conocimiento de la eficacia de tratamiento de los diversos parámetros en plazos largos de funcionamiento. El análisis y comparación de resultados y tecnologías debe pennitir conocer las características de fiabilidad en la operación y el comportamiento frente a los diversos aspectos de la nonnativa legal. Además, el análisis en diferentes épocas del año puede producir distintos resultados o conclusiones. En este trabajo se ha tomado para el análisis una planta de tratamiento convencional, estudiando inicialmente los porcentajes medios de eliminación de diferentes parámetros, en relación asimismo con las necesidades que debe satisfacer. En condiciones de alta carga orgánica, la concentración de nitrógeno y algún tóxico especial parecen plantear las mayores dificultades. Se ha deseado focalizar la atención en el proceso de concentración de metales que se. produce en las plantas con tratamiento anaerobío de fangos. Por este motivo se Uevó a cabo un estudio de la evolución de metales en la depuración y la concentración de fangos digeridos. El fenómeno resulta de interés para analizar la calidad de las aguas que se obtienen, aunque debe considerarse también la concentración de metales en el destino final que se dé a los fangos tratados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El caserío vasco, a pesar de haber estado sometido a un proceso de cambio constante, de haber superado multitud de obstáculos en su desarrollo, llega hasta nosotros relativamente integro. Vivienda y heredad, sus principales atributos espaciales, se mantienen en similares características un siglo después de que se construyeran los últimos caseríos. La continuidad de la institución, sin embargo, es cuestionada nuevamente. Las últimas investigaciones apuntan su desaparición paralelamente a la progresiva desagrarización que Euskal Herria lleva décadas sufriendo y que, en función de los resultados que vamos a exponer, parece llegar a su culminación definitiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La fase de agonía es una etapa que experimentan las personas con una enfermedad progresiva debilitante varias horas o días antes de fallecer, durante este proceso el equipo interdisciplinar tiene que dar prioridad al confort y a los cuidados esenciales del paciente y de la familia para cubrir sus necesidades. En la fase de agonía puede aparecer una sintomatología imposible de controlar en un tiempo razonable con los medios y fármacos disponibles, entonces se recurre a la sedación como maniobra terapéutica para su adecuado control. El objetivo principal de este trabajo es adquirir unos conocimientos sobre la farmacoterapia utilizada. Idioma: Castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Fin de Carrera ha realizado el diseño y la implementación de la aplicación social Faborez, para la petición de favores instantáneos. El desarrollo se ha realizado en un marco de integración y colaboración directa de los usuarios en el proyecto, partiendo de un Minimum Viable Product inicial e integrando su feedback en la progresiva ampliación de las características del servicio. En implementación se han utilizado tecnologías emergentes, todas de código abierto: MongoDB y Redis para el almacenamiento de datos, Sails.js como plataforma base para el backend y desarrollando como clientes una aplicación web y otra Android nativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

131 p. - E-mail del autor: ikmagro88@gmail.com