29 resultados para Cocriação de Valor do Consumidor

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo es un plan de marketing para que la empresa Chocolates Valor S.A. lo implemente durante los años 2015-2016. El objetivo principal de este proyecto es aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera a una empresa real. Chocolates Valor es una empresa con amplia presencia en el mercado nacional y una fuerte imagen de marca. A pesar de ello, y como todas las empresas, tiene sus debilidades y no está explotando todas las oportunidades ofrecidas por el mercado. En la actualidad, la empresa cuenta con una imagen muy asociada al lujo y a un poder adquisitivo alto pero, en un entorno de crisis en el que el precio es un factor clave en la decisión de compra y los jóvenes tienen una gran importancia en el consumo, es necesario considerar la posibilidad de un cambio de posicionamiento y redireccionamiento hacia otros/ nuevos segmentos. A pesar de que Chocolates Valor diferencia dos tipos de clientes (consumidores y canal Horeca), en este trabajo solo se va a considerar el primero ya que el plan de marketing realizado está orientado exclusivamente al consumidor final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A lo largo de la última década, se ha originado un importante debate acerca de lo que debe entenderse por valor de marca. En la delimitación de este concepto se han utilizado varias perspectivas de análisis y criterios de estimación muy diferentes, de ahí que aún exista sobre este tema una excesiva ambigüedad. En este trabajo se presenta un marco teórico donde se contemplan distintas perspectivas de estudio y varios criterios de estimación del valor de marca. A partir de este marco, se analizan empíricamente siete criterios de estimación de acuerdo con la información recogida de una muestra de usuarios sobre seis marcas de zapatillas de deporte. Con ello se pretende contribuir a un mejor conocimiento del concepto de valor de marca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo se encuadra dentro de los estudios centrados en el análisis del comportamiento de compra del consumidor en Internet. Nos centramos en la adaptación del modelo de la jerarquía de efectos basado en su variante de la jerarquía estándar de aprendizaje para proponer teóricamente un modelo conceptual que explica cómo las creencias —i.e. diseño, velocidad de interacción, beneficios sociales y privacidad— y actitudes del consumidor hacia Internet, como medio de comunicación, pueden considerarse como determinantes plausibles de la confianza en la compra online. Asimismo, en nuestro modelo se plantea que las opiniones del consumidor respecto a la compra a distancia también deben ejercer una influencia sobre sus valoraciones de Internet, como medio de comunicación y, especialmente, de compra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Partiendo de la consideración inicial de aquellos atributos del establecimiento comercial que la literatura de marketing ha identificado como fundamentales para que los distribuidores minoristas de alimentación puedan llevar a cabo sus estrategias de diferenciación, este trabajo identifica los principales factores que subyacen a dichos atributos. Todo ello, con objeto de comprender cuáles de estos factores ejercen una mayor influencia sobre el nivel más elevado de satisfacción del consumidor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las empresas necesitan medir el valor de sus marcas para poder tomar las mejores decisiones tácticas y estratégicas relativas a estos activos intangibles. Es por ello que este trabajo desarrolla un instrumento de medida del valor de marca utilizando un enfoque formativo. A diferencia de investigaciones anteriores, este estudio propone un modelo formativo de orden superior y valida empíricamente dicha conceptualización en dos países, España y el Reino Unido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada destino turístico tiene una marca que puede elegir el consumidor a la hora de viajar. Este trabajo examina, a través de un modelo causal que contrastamos empíricamente para el caso de Mundo Maya-México, el papel que desempeña la reputación, las emociones y la confianza en la intención de compra de los consumidores de un destino turístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de una revisión de la literatura sobre la compleja realidad de las marcas de distribuidor, el concepto del valor de la marca y sus antecedentes, este trabajo plantea varias hipótesis referentes al efecto de la imagen de enseña y el precio sobre el valor de un tipo de marca de distribuidor (las marcas de cadena), que se contrastan en el sector de los hipermercados. El propósito de este artículo es indagar en los antecedentes clave del valor de las marcas de distribuidor, con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de las vías que permiten aumentar el valor de las marcas de distribuidor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de determinar el potencial que subyace en la marca como instrumento generador de valor para el sector ovino vasco, y analiza en qué medida el sector está aprovechando ese potencial. El estudio parte de una revisión de la literatura relativa al valor percibido, las señales de información, las marcas y las redes de generación de valor. Seguidamente, se realiza un análisis empírico del sector ovino vasco, recurriendo tanto a fuentes de información primarias como secundarias. Los resultados obtenidos ponen de relieve las oportunidades que brinda la marca al sector ovino vasco para proporcionar un mayor valor a los consumidores e incrementar su competitividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explica de una manera sencilla cómo se pueden relacionar amistosamente una ampliación de capital social a través de una oferta pública de acciones (OPS) y la fórmula más clásica para valorar económicamente el derecho preferente de suscripción (DPS), la conocida como "valor teórico" del DPS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia invitado en el congreso internacional XII congreso AEISAD."El Factor Humano: Cuando la diferencia la marcan las personas" 25/10/2012 San Sebastián - Coeditado por: Juan Aldaz Arregui, Alberto Dorado Suárez, Pedro Jesús Jiménez Martín, Anna Vilanova Soler

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata sobre la evolución del mercado turístico español. Actualmente, las nuevas demandas y exigencias del consumidor turístico, así como la intensificación del nivel competitivo en el sector, tanto en el ámbito de las empresas como en el de los destinos, han contribuido al desarrollo de actuaciones de marketing encaminadas a lograr una posición más ventajosa en el mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento es de utilidad para los estudiantes de la asignatura de Economía de la Información y para cualquier estudiante o persona interesada en problemas de decisión bajo incertidumbre. El documento está estructurado en siete secciones. Entre los temas analizados se incluyen: cálculo del valor de un servicio de información completa y del valor de un servicio de información incompleta en varios contextos y problemas distintos, presentación y discusión del proceso de revisión de creencias por parte del decisor cuando recibe información, consideración de situaciones en las que la incertidumbre tiene varios componentes o en las que el decisor recibe varias informaciones simultáneamente y determinación del nivel de información que es óptimo para el decisor. Se incluyen también once ejercicios que aplican los análisis desarrollados. Cada ejercicio se presenta con solución, a veces de forma abreviada. La presentación se completa con unas lecturas recomendadas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento es de utilidad para los estudiantes de la asignatura de Economía de la Información y para cualquier estudiante o persona interesada en problemas de decisión bajo incertidumbre estáticos o dinámicos. El documento está estructurado en ocho secciones. Entre los temas analizados se incluyen: cálculo del valor de servicios de información, completa o incompleta, en varios contextos y problemas distintos, análisis del proceso de revisión de creencias cuando se recibe información, consideración de situaciones en las que la incertidumbre tiene varios componentes o en las que el decisor recibe varias informaciones simultáneamente, determinación del nivel de información que es óptimo para el decisor y cálculo del valor de la flexibilidad cuando la información llega con el paso del tiempo. Se incluyen también catorce Ejercicios que aplican los análisis desarrollados. Cada Ejercicio se presenta con su solución, a veces en forma abreviada. El documento se completa con unas Lecturas recomendadas.