44 resultados para Consumidores - Preferência


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo analiza la formación y el perfeccionamiento de los contratos electrónicos celebrados entre consumidores y empresarios. Para ello, nuestro examen se centrará en la legislación española sobre esta materia, teniendo también presente tanto la regulación de la Unión Europea como la internacional. Así, analizaremos las fases que preceden a la perfección, el perfeccionamiento y la confirmación de la aceptación. Finalmente, tendrá mención especial el derecho de desistimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está centrado en el análisis de la distribución comercial del sector textil español. Para ello, en primer lugar, estudiaremos la evolución y los cambios más relevantes que se han producido en torno al sector textil en general, centrándonos posteriormente más detenidamente en cuestiones de distribución. Veremos cuáles han sido las principales causas que han propiciado al cambio tan veloz de dicho sector y mediante diferentes datos podremos ver variaciones muy significativas, así como la creación de nuevos modelos de negocio adaptados tanto al mercado como al consumidor de hoy en día. Con ello, llegaremos a la conclusión de que nos encontramos ante un sector el cual en los últimos años ha dado un giro prácticamente de 360º y que dadas tanto las circunstancias del mercado como las de los consumidores, la adaptación y la creación de nuevas formas comerciales han sido imprescindibles para que las empresas puedan seguir compitiendo en este sector.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el comportamiento del consumidor es fundamental para las empresas y en particular, para el marketing y los estudios de mercado. El comportamiento del consumidor no es estático si no que evoluciona con los cambios socioeconómicos que se producen en su entorno. Tal circunstancia tiene especial importancia si nos referimos a la principal unidad de consumo, que es la familia y a los nuevos modelos en los que se articula. Entre estos nuevos modelos familiares, los singles son un nicho de mercado especialmente atractivo para las empresas. En este trabajo se pretende no sólo definir el concepto sino también analizar las características que los definen y sus hábitos de consumo. Pero los singles no constituyen un grupo de consumidores totalmente homogéneo pues existen diferencias significativas entre ellos. Analizar las variables que los diferencian, como la edad, el género, la situación económica y sobre todo, la razón por la que han decidido ser singles es algo primordial para comprender sus necesidades y su comportamiento como consumidor y así establecer estrategias de marketing eficaces. Los singles son un nicho de mercado con un potencial de desarrollo importante en el futuro por lo que las empresas deben diseñar estrategias de marketing específicas para ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN TFG CASTELLANO Este estudio trata de analizar el desperdicio alimentario que se da actualmente en cada una de las fases de la cadena de suministro alimentario. Inicialmente, se exponen los factores y hechos que han influido en los hábitos de consumo así como en la conciencia de los consumidores finales alterando así la producción y distribución de alimentos en general. Más tarde, se analiza la situación actual de los tres sectores sobre los que se lleva a cabo el estudio, que son el sector de la agricultura, concretamente el hortofrutícola, el sector ganadero y el sector pesquero. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis para saber exactamente dónde, cómo y cuánta cantidad de alimento se desperdicia en cada uno de estos tres sectores. Por último, se expondrán diferentes conclusiones y propuestas con el fin de poner remedio a los diferentes problemas analizados anteriormente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la relevancia de las características individuales y del hogar en la toma de decisiones sobre la compra y la descarga ilegal de archivos musicales de Internet. Para este estudio, se utilizan los datos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales (de 2010-2011), llevada a cabo por el Ministerio de Cultura en España. Esta cuestión se convierte en un tema interesante a tratar, ya que la revolución digital ha conseguido aumentar los medios disponibles para escuchar música, creando así un amplio abanico de oportunidades para los consumidores, tanto legales como ilegales. Comenzamos con un repaso a las consecuencias de la digitalización en el mercado de la música grabada, poniendo especial interés en los aspectos que se refieren a la demanda y motivamos el interés por estudiarla. Estimamos dos modelos de elección binaria en los que se analiza cuál es el efecto que tiene cada una de las variables sobre la compra y la descarga de música.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la relevancia del uso del sexo a la hora de tarificar y calcular prestaciones en el seguro de salud en base a la promulgación de la Directiva 2004/113/CE, que prohíbe su utilización al considerarlo discriminatorio. Se analiza el valor de la variable sexo como indicador del perfil de riesgo de los consumidores en el seguro de enfermedad, haciendo hincapié en el ámbito del gasto obstétrico, en las primas de las mujeres en edad de embarazo y en el empleo de factores alternativos razonables que determinen el riesgo. Se estudian a su vez los efectos y consecuencias de la Directiva 2004/113/CE y la sentencia Test-Achats en el ámbito asegurador, así como el impacto producido concretamente en la tarificación y suscripción de los seguros de salud en España, analizando la evolución del sector durante el periodo de implantación de dichos documentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está dirigido a estudiar y comprender toda la polémica que se ha suscitado en los últimos años en torno a las cláusulas suelo y techo incorporadas a los contratos de préstamo hipotecario. Los techos y los suelos que limitan la variabilidad de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios son instrumentos financieros derivados, ya que se forman a partir de sucesiones de opciones de compra y venta tipo FRA. Por ello se trata de instrumentos complejos. Muchos de los prestatarios que contratan estas cláusulas lo hacen por adhesión, sin negociar las condiciones ni ser informados de los riesgos que conlleva un producto de tal complejidad. Por otro lado, los prestatarios, también desconocen que los suelos y los techos contratados tienen un precio y cuál es este. Mediante el análisis de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la directiva MiFID observaremos si la comercialización de estos productos cumple con la legislación vigente. Por último a través del modelo de valoración Black 76 examinamos si los productos están correctamente valorados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza algunas de las claves más importantes de la comercialización de la moda, actualmente condicionada por los muchos e importantes cambios experimentados en el mercado. Entre los que más han afectado a esta industria, destacan los avances tecnológicos, el nuevo comportamiento del consumidor o las nuevas formas de distribución. Se muestran algunas de las diferentes estrategias y herramientas que han adoptado las marcas para la comercialización de los productos, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los consumidores. Finalmente, se aborda el efecto que ha tenido la aparición de los blogs para la venta de moda, gracias a entrevistas realizadas a personas influyentes en este ámbito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El tema de este trabajo trata sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y como estas han dado pie al cambio en el comportamiento del consumidor, la evolución del marketing y las nuevas técnicas en esta era digital, los cambios en las relaciones gracias a las redes sociales, concretamente el Facebook, el cual ha facilitado el empoderamiento del consumidor, ya que es la herramienta por excelencia para generar opiniones, comentarios, experiencias... Además de esto fueron establecidos unos objetivos específicos que se centran en comprender como estos cambios sufridos han influido en nuestra sociedad, las empresas y los consumidores; viendo las ventajas, los inconvenientes, las amenazas, las oportunidades y la importancia de la presencia de las empresas en estos medios. El proceso llevado a cabo en este trabajo, ha consistido en una revisión bibliográfica en informes, revistas, páginas web, artículos y materiales vistos en clase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente trabajo es un plan de marketing para que la empresa Chocolates Valor S.A. lo implemente durante los años 2015-2016. El objetivo principal de este proyecto es aplicar los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera a una empresa real. Chocolates Valor es una empresa con amplia presencia en el mercado nacional y una fuerte imagen de marca. A pesar de ello, y como todas las empresas, tiene sus debilidades y no está explotando todas las oportunidades ofrecidas por el mercado. En la actualidad, la empresa cuenta con una imagen muy asociada al lujo y a un poder adquisitivo alto pero, en un entorno de crisis en el que el precio es un factor clave en la decisión de compra y los jóvenes tienen una gran importancia en el consumo, es necesario considerar la posibilidad de un cambio de posicionamiento y redireccionamiento hacia otros/ nuevos segmentos. A pesar de que Chocolates Valor diferencia dos tipos de clientes (consumidores y canal Horeca), en este trabajo solo se va a considerar el primero ya que el plan de marketing realizado está orientado exclusivamente al consumidor final.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, las empresas deben adaptarse a los cambios continuos del mercado, donde el comercio electrónico crece cada año y las redes sociales y los dispositivos móviles conectan a los consumidores con las marcas. El marketing ha evolucionado gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación para responder a un consumidor social que está conectado gran parte del día, es exigente y además, está comprometido con el medio ambiente. En un entorno muy maduro y competitivo, el cliente se ha convertido en el activo más valorado para las empresas especialmente de distribución minorista y por eso, su fidelización es un objetivo prioritario para las compañías, quienes tratan de enfocar las estrategias de marketing hacia las relaciones con los consumidores. Pero, a pesar de la infinidad de oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, los programas de fidelización implantados en el entorno digital tienen un recorrido de necesaria evolución y un ajuste de mejoras para la adaptación de un medio poco estructurado a las nuevas circunstancias. A través de este trabajo fin de grado se propone dar a conocer la actualidad sobre la distribución comercial en el ámbito digital así como las tendencias en los programas de fidelización. Además, la creciente implicación en el cuidado del medio ambiente por parte de las empresas y los consumidores se incluye como una aportación original y distintiva al trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This study defines and proposes a measurement scale for social entrepreneurship (SE) in its broadest sense. The broad definition of SE covers for-profit firms that use social aims as a core component of their strategy. By pursuing social aims, these firms can boost the value of their products or services for consumers or exploit new business areas. Under this broad definition of SE, profit-seeking and the pursuit of social aims converge, thereby revealing a form of SE that has received little attention in either theoretical or empirical research. To fill this research gap, the present study proposes a measurement scale to measure broad SE in firms. The process used to build the scale draws upon research by Churchill (1979) and DeVellis (1991) and combines the Delphi technique, a pre-test questionnaire and structural equation modelling. The main aim of this research is to develop a scale capable of measuring broad SE in firms. The theoretical basis for the scale is supported by an empirical study in the hotel sector. The scale provides a valid, reliable instrument for measuring broad SE in firms. The scale meets all sociometric properties required of measurement scales in the social sciences, namely dimensionality, reliability and validity.