871 resultados para teoría análisis y critica de las bellas artes


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

487 p. : il., col.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se aborda el papel y la importancia que desempeñaron las artes plásticas como elemento propagandístico durante el Tercer Reich, centrándonos en la escultura, la pintura y los carteles. Asimismo, se analiza la trayectoria de los diferentes autores artísticos y su participación durante el perío que comprende el Tercer Reich.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: "Procesos creativos en las Artes del siglo XX"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Análisis del patrocinio artístico ejercido por soberanas españolas de los siglos XI al XVIII. Las reinas elegidas son: Sancha de León (m. 1067) y su legitimación del poder a través de las artes y el tesoro de San Isidoro de León; Isabel de Castilla (1451-1504) y la pintura flamenca: su pintor de cámara Juan de Flandes; e Isabel de Farnesio (1692-1766) y la imposición del arte italiano en el siglo XVIII español con sus colecciones de escultura y pintura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia leída en el Foro de Comunicaciones IkasArt III (BEC Barakaldo, 2011.11.11)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el desarrollo de la enseñanza de las Bellas Artes en España desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.. Estudia los principios de sistematización de la enseñanza, sus efectos y su relación con la organización general de la educación española y en especial con las enseñanzas artísticas del Bachillerato. Examina los procedimientos para la formación inicial de los profesores de las enseñanzas artísticas.. La metodología se centra fundamentalmente en el análisis de los textos legales que han regulado y estructurado las Escuelas de Bellas Artes españolas y las enseñanzas secundarias. También se incluye una revisión de la literatura más relevante y específica en el mismo periodo.. Históricamente, desde el punto de vista administrativo y académico, las Academias han ejercido un auténtico monopolio sobre las enseñanzas artísticas. Así, tanto las enseñanzas artísticas como la actividad del profesorado encargado de su instrucción, han servido de control sobre la actividad artística. En la segunda mitad del siglo XX ha existido un movimiento internacional encaminado a desarrollar el estudio de la educación artística especulativa y experimental, y a fomentar su instrucción.. La orientación seguida por las enseñanzas artísticas y su orientación metodológica en los distintos niveles educativos son homogéneos, y se llegan a repetir los modelos didácticos de todas las escuelas, salvo a partir de la Ley General de Educación..